Validación del algoritmo de estimación de precipitación del radar de frecuencia dual (DPR) abordo del satélite GPM, usando datos de precipitación in situ sobre el valle del río Mantaro
Descripción del Articulo
La medición del factor de reflectividad (Z) a través de sensoramiento remoto por radares es de gran interés, ya que a partir de ello se determina la razón de lluvia (R), sin embargo estas mediciones están sujetos a incertidumbre, debido a que para estimar la razón de lluvia en la superficie, el saté...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Instituto Geofísico del Perú |
| Repositorio: | IGP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/926 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12816/926 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Precipitación Radar meteorológico Temperatura atmosférica Física atmosférica Sensoramiento remoto Valle del río Mantaro (Perú) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 |
| id |
IGPR_f27f50e4262d9245cf5816175a35ba08 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/926 |
| network_acronym_str |
IGPR |
| network_name_str |
IGP-Institucional |
| repository_id_str |
4701 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Validación del algoritmo de estimación de precipitación del radar de frecuencia dual (DPR) abordo del satélite GPM, usando datos de precipitación in situ sobre el valle del río Mantaro |
| title |
Validación del algoritmo de estimación de precipitación del radar de frecuencia dual (DPR) abordo del satélite GPM, usando datos de precipitación in situ sobre el valle del río Mantaro |
| spellingShingle |
Validación del algoritmo de estimación de precipitación del radar de frecuencia dual (DPR) abordo del satélite GPM, usando datos de precipitación in situ sobre el valle del río Mantaro Villalobos Puma, Elver Edmundo Precipitación Radar meteorológico Temperatura atmosférica Física atmosférica Sensoramiento remoto Valle del río Mantaro (Perú) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 |
| title_short |
Validación del algoritmo de estimación de precipitación del radar de frecuencia dual (DPR) abordo del satélite GPM, usando datos de precipitación in situ sobre el valle del río Mantaro |
| title_full |
Validación del algoritmo de estimación de precipitación del radar de frecuencia dual (DPR) abordo del satélite GPM, usando datos de precipitación in situ sobre el valle del río Mantaro |
| title_fullStr |
Validación del algoritmo de estimación de precipitación del radar de frecuencia dual (DPR) abordo del satélite GPM, usando datos de precipitación in situ sobre el valle del río Mantaro |
| title_full_unstemmed |
Validación del algoritmo de estimación de precipitación del radar de frecuencia dual (DPR) abordo del satélite GPM, usando datos de precipitación in situ sobre el valle del río Mantaro |
| title_sort |
Validación del algoritmo de estimación de precipitación del radar de frecuencia dual (DPR) abordo del satélite GPM, usando datos de precipitación in situ sobre el valle del río Mantaro |
| author |
Villalobos Puma, Elver Edmundo |
| author_facet |
Villalobos Puma, Elver Edmundo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fashe Raymundo, Octavio Silva Vidal, Yamina Chávez Jara, Steven Paul |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Villalobos Puma, Elver Edmundo |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Precipitación Radar meteorológico Temperatura atmosférica Física atmosférica Sensoramiento remoto Valle del río Mantaro (Perú) |
| topic |
Precipitación Radar meteorológico Temperatura atmosférica Física atmosférica Sensoramiento remoto Valle del río Mantaro (Perú) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 |
| description |
La medición del factor de reflectividad (Z) a través de sensoramiento remoto por radares es de gran interés, ya que a partir de ello se determina la razón de lluvia (R), sin embargo estas mediciones están sujetos a incertidumbre, debido a que para estimar la razón de lluvia en la superficie, el satélite utilizó el valor de Z medida a una altura cercana a la superficie, y considera que Z no varía hasta el suelo. Las estimaciones de R y Z proporcionado por el Dual-frequency Precipitation Radar (DPR) que se encuentra abordo del satélite Global Precipitation Measurement (GPM), ha sido comparado y validado con los datos in situ del disdrómetro óptico y el radar Mira35C en la banda Ka, así mismo para la validación se realizaron experimentos utilizando la técnica de papel del filtro para obtener la Drop Size Distribution (DSD) a partir de 40 muestras para diferentes eventos de lluvia. El área de estudio corresponde para el valle del río Mantaro localizado en los Andes centrales del Perú en América del Sur, donde ocurren eventos meteorológicos como lluvias intensas, heladas y granizadas. Asimismo, el periodo de estudio corresponde desde noviembre a diciembre de 2014, enero a marzo y noviembre a diciembre de 2015 y enero a marzo de 2016. Se empleó el método de regresión lineal entre R y Z para encontrar los parámetros a y b de la relación empírica (R = aZb) propuesto por Marshall and Palmer (1948). Como resultado se obtuvo valores de a y b para precipitación estratiforme: para la banda Ku a=0.020 y b=0.669, para la banda Ka a=0.015 y b=0.675, mediante la técnica de papel de filtro a=0.017 y b=0.671, con el disdrómetro óptico a=0.027 y b=0.698 y con el radar Mira35C a=0.015 y b=0.623. Así mismo, para precipitación convectiva, usando la banda Ku se obtuvo a=0.033 y b=0.595 y con el disdrómetro óptico a=0.030 y b=0.695. Se concluye que los parámetros a y b utilizados por los radares de banda ka y ku abordo del GPM son muy cercanos a los obtenidos con el papel del filtro y el disdrómetro óptico para precipitación estratiforme lo cual valida las estimaciones de razón de lluvia en la superficie. En el caso de la lluvia estratiforme se conoce que es más uniforme a nivel espacial y también presenta pocas variaciones en el tiempo. En cambio la precipitación del tipo convectiva es más variable en el espacio, inclusive no siempre cubren el área total del pixel (25km2), y son mucho más variables en el tiempo lo cual hace más complicada su correcta estimación. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-27T16:06:22Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-27T16:06:22Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
Villalobos, E. E. (2016).==$Validación del algoritmo de estimación de precipitación del radar de frecuencia dual (DPR) abordo del satélite GPM, usando datos de precipitación in situ sobre el valle del río Mantaro$==(Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Física). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12816/926 |
| identifier_str_mv |
Villalobos, E. E. (2016).==$Validación del algoritmo de estimación de precipitación del radar de frecuencia dual (DPR) abordo del satélite GPM, usando datos de precipitación in situ sobre el valle del río Mantaro$==(Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Física). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12816/926 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licences/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licences/by/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:IGP-Institucional instname:Instituto Geofísico del Perú instacron:IGP |
| instname_str |
Instituto Geofísico del Perú |
| instacron_str |
IGP |
| institution |
IGP |
| reponame_str |
IGP-Institucional |
| collection |
IGP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/973a4d32-e819-4e8e-a93a-330f9766d935/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/f112df60-6831-4004-aa72-9aef9170812b/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/8126367a-41d7-4f86-b49c-c9a78cefcb83/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/67b041ec-cb26-43a3-b601-42da79982baa/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8bb95498064cbaf8701d94115af0834b 00a0bb51660b736c0b62bb0db161e91c 0db68d9fae7ab71f39d2256e6d97d275 cd9625e7fabea4a642337b3843b5e9c1 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Geofísico del Peru |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1842618128208494592 |
| spelling |
Fashe Raymundo, OctavioSilva Vidal, YaminaChávez Jara, Steven PaulVillalobos Puma, Elver Edmundo2018-03-27T16:06:22Z2018-03-27T16:06:22Z2016Villalobos, E. E. (2016).==$Validación del algoritmo de estimación de precipitación del radar de frecuencia dual (DPR) abordo del satélite GPM, usando datos de precipitación in situ sobre el valle del río Mantaro$==(Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Física). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.http://hdl.handle.net/20.500.12816/926La medición del factor de reflectividad (Z) a través de sensoramiento remoto por radares es de gran interés, ya que a partir de ello se determina la razón de lluvia (R), sin embargo estas mediciones están sujetos a incertidumbre, debido a que para estimar la razón de lluvia en la superficie, el satélite utilizó el valor de Z medida a una altura cercana a la superficie, y considera que Z no varía hasta el suelo. Las estimaciones de R y Z proporcionado por el Dual-frequency Precipitation Radar (DPR) que se encuentra abordo del satélite Global Precipitation Measurement (GPM), ha sido comparado y validado con los datos in situ del disdrómetro óptico y el radar Mira35C en la banda Ka, así mismo para la validación se realizaron experimentos utilizando la técnica de papel del filtro para obtener la Drop Size Distribution (DSD) a partir de 40 muestras para diferentes eventos de lluvia. El área de estudio corresponde para el valle del río Mantaro localizado en los Andes centrales del Perú en América del Sur, donde ocurren eventos meteorológicos como lluvias intensas, heladas y granizadas. Asimismo, el periodo de estudio corresponde desde noviembre a diciembre de 2014, enero a marzo y noviembre a diciembre de 2015 y enero a marzo de 2016. Se empleó el método de regresión lineal entre R y Z para encontrar los parámetros a y b de la relación empírica (R = aZb) propuesto por Marshall and Palmer (1948). Como resultado se obtuvo valores de a y b para precipitación estratiforme: para la banda Ku a=0.020 y b=0.669, para la banda Ka a=0.015 y b=0.675, mediante la técnica de papel de filtro a=0.017 y b=0.671, con el disdrómetro óptico a=0.027 y b=0.698 y con el radar Mira35C a=0.015 y b=0.623. Así mismo, para precipitación convectiva, usando la banda Ku se obtuvo a=0.033 y b=0.595 y con el disdrómetro óptico a=0.030 y b=0.695. Se concluye que los parámetros a y b utilizados por los radares de banda ka y ku abordo del GPM son muy cercanos a los obtenidos con el papel del filtro y el disdrómetro óptico para precipitación estratiforme lo cual valida las estimaciones de razón de lluvia en la superficie. En el caso de la lluvia estratiforme se conoce que es más uniforme a nivel espacial y también presenta pocas variaciones en el tiempo. En cambio la precipitación del tipo convectiva es más variable en el espacio, inclusive no siempre cubren el área total del pixel (25km2), y son mucho más variables en el tiempo lo cual hace más complicada su correcta estimación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San Marcosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licences/by/4.0/PrecipitaciónRadar meteorológicoTemperatura atmosféricaFísica atmosféricaSensoramiento remotoValle del río Mantaro (Perú)http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09Validación del algoritmo de estimación de precipitación del radar de frecuencia dual (DPR) abordo del satélite GPM, usando datos de precipitación in situ sobre el valle del río Mantaroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:IGP-Institucionalinstname:Instituto Geofísico del Perúinstacron:IGPLicenciado en FísicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias FísicasTítulo ProfesionalFísicaORIGINALTesisVillalobos.pdfTesisVillalobos.pdfapplication/pdf10589610https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/973a4d32-e819-4e8e-a93a-330f9766d935/download8bb95498064cbaf8701d94115af0834bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8389https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/f112df60-6831-4004-aa72-9aef9170812b/download00a0bb51660b736c0b62bb0db161e91cMD52THUMBNAILTesisVillalobos.pdf.jpgTesisVillalobos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg29791https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/8126367a-41d7-4f86-b49c-c9a78cefcb83/download0db68d9fae7ab71f39d2256e6d97d275MD53TEXTTesisVillalobos.pdf.txtTesisVillalobos.pdf.txtExtracted texttext/plain170407https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/67b041ec-cb26-43a3-b601-42da79982baa/downloadcd9625e7fabea4a642337b3843b5e9c1MD5420.500.12816/926oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/9262020-12-16 12:05:34.348https://creativecommons.org/licences/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.igp.gob.peRepositorio Geofísico del Perudspace-help@myu.eduPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzgweDE1LnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0YSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+TGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHJpYnVjacOzbi1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5EZXJpdmFyIDQuMCBJbnRlcm5hY2lvbmFsPC9hPi4= |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).