Observando las precipitaciones en Lima con un radar meteorológico

Descripción del Articulo

Tras “El Niño Costero 2017”, el IGP desarrolló el proyecto “Modelado hidrogeodinámico (lluvias, huaicos y deslizamientos) en Chosica, Lima”, cuyo objetivo fue desarrollar una campaña de medición de lluvias usando un radar meteorológico para el modelado de lluvias y huaicos en la cuenca del río Rímac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valdivia Prado, Jairo Michael, Prado, Josep, Silva Vidal, Yamina, Scipión, Danny
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5137
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/5137
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Precipitación atmosférica
Lluvia
Radar meteorológico
Meteorología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
Descripción
Sumario:Tras “El Niño Costero 2017”, el IGP desarrolló el proyecto “Modelado hidrogeodinámico (lluvias, huaicos y deslizamientos) en Chosica, Lima”, cuyo objetivo fue desarrollar una campaña de medición de lluvias usando un radar meteorológico para el modelado de lluvias y huaicos en la cuenca del río Rímac. Este proyecto; que contó con la participación de 3 direcciones del IGP: Ciencias de la Atmósfera e Hidrósfera (CAH), Ciencias de Tierra la Sólida (CTS) y el Radio Observatorio de Jicamarca; fue financiado por el Fondo para Intervenciones ante la ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes)” del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). Para desarrollar el proyecto, el IGP, mediante colaboración con el Centro de Investigaciones Avanzadas de Radar (ARRC, por sus siglas en inglés), de la Universidad de Oklahoma, rentó un radar de doble polarización de banda X (PX-1000) para que se instale en la parte media de la cuenca del río Rímac, desde donde se monitoreó la atmósfera y los eventos meteorológicos durante los primeros meses de 2018. En el presente trabajo, mostraremos la metodología para cuantificar las lluvias a partir de los datos del radar PX-1000 usando la relación de Marshall y Palmer (1948).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).