Inferencias de la superficie de acoplamiento sísmico interplaca en el borde occidental del Perú

Descripción del Articulo

El borde occidental de Sudamérica es considerado, a nivel mundial, como una de las zonas sismogénicas con mayor potencial sísmico y el Perú forma parte de esta región, como consecuencia de la convergencia de la placa oceánica de Nazca, que subduce por debajo de la placa continental Sudamericana. En...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guardia Anampa, Patricia Alejandra, Tavera, Hernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/914
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/914
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acoplamiento
Interplaca
Sismicidad
Mecanismo focal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
Descripción
Sumario:El borde occidental de Sudamérica es considerado, a nivel mundial, como una de las zonas sismogénicas con mayor potencial sísmico y el Perú forma parte de esta región, como consecuencia de la convergencia de la placa oceánica de Nazca, que subduce por debajo de la placa continental Sudamericana. En este contexto, es importante evaluar con el mayor nivel de detalle posible las dimensiones de la Superficie de Acoplamiento Sísmico (SAS) a fin de conocer los niveles de mayor acumulación de energía y deformación interplaca. En este estudio se hace uso de dos métodos, la frecuencia de sismos vs profundidad, y la distribución de los ejes de esfuerzos principales P y T en profundidad. La información utilizada se recopiló a partir de los catálogos del Instituto Geofísico del Perú (sismicidad) y de la Universidad de Harvard (Centroid Moment Tensor, CMT). Los resultados obtenidos indican que en la región sur y norte del Perú, la SAS se encuentra aproximadamente entre los 10 y los 70 km de profundidad, mientras que en la región central, entre los 10 y los 65 km. Estos resultados sugieren que la profundidad de la SAS esta asociada al tipo de subducción de contacto interplaca presente en el Perú, subducción normal en las regiones sur y norte, y subducción subhorizontal en la región central.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).