Determinación de la superficie de acoplamiento sísmico interplaca en el borde occidental del Perú

Descripción del Articulo

El borde occidental de Sudamérica es considerado, a nivel mundial, como el de mayor potencial sísmico y el Perú forma parte de esta región, por ello a través de su historia a sido afectado de manera reiterativa con la ocurrencia de eventos sísmicos de gran magnitud. El mayor número de estos eventos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guardia Anampa, Patricia Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/1310
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/1310
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Placas tectónicas
Sismología
Zonas de subducción
Zonas de fallo
Zonas sísmicas
Geofísica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
id IGPR_15fd96916e9bb2e3e39c0cb6b6383ed6
oai_identifier_str oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/1310
network_acronym_str IGPR
network_name_str IGP-Institucional
repository_id_str 4701
dc.title.es_ES.fl_str_mv Determinación de la superficie de acoplamiento sísmico interplaca en el borde occidental del Perú
title Determinación de la superficie de acoplamiento sísmico interplaca en el borde occidental del Perú
spellingShingle Determinación de la superficie de acoplamiento sísmico interplaca en el borde occidental del Perú
Guardia Anampa, Patricia Alejandra
Placas tectónicas
Sismología
Zonas de subducción
Zonas de fallo
Zonas sísmicas
Geofísica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
title_short Determinación de la superficie de acoplamiento sísmico interplaca en el borde occidental del Perú
title_full Determinación de la superficie de acoplamiento sísmico interplaca en el borde occidental del Perú
title_fullStr Determinación de la superficie de acoplamiento sísmico interplaca en el borde occidental del Perú
title_full_unstemmed Determinación de la superficie de acoplamiento sísmico interplaca en el borde occidental del Perú
title_sort Determinación de la superficie de acoplamiento sísmico interplaca en el borde occidental del Perú
author Guardia Anampa, Patricia Alejandra
author_facet Guardia Anampa, Patricia Alejandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tavera, Hernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Guardia Anampa, Patricia Alejandra
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Placas tectónicas
Sismología
Zonas de subducción
Zonas de fallo
Zonas sísmicas
Geofísica
topic Placas tectónicas
Sismología
Zonas de subducción
Zonas de fallo
Zonas sísmicas
Geofísica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
description El borde occidental de Sudamérica es considerado, a nivel mundial, como el de mayor potencial sísmico y el Perú forma parte de esta región, por ello a través de su historia a sido afectado de manera reiterativa con la ocurrencia de eventos sísmicos de gran magnitud. El mayor número de estos eventos han tenido su origen en el proceso de convergencia entre las Placas de Nazca y Sudamericana, el mismo que se desarrolla, en promedio en dirección N75ºE a una velocidad de 7-8 cm/año. Los sismos que se producen sobre la superficie de fricción de Placas han presentado sus focos a diversas profundidades, siendo a la fecha, no conocida las dimensiones de la Superficie de Acoplamiento Sísmico (SAS) presente en el borde Occidental del Perú. Para algunas áreas, la ocurrencia de un gran número de réplicas han permitido inferir las dimensiones de la SAS, aun así es necesario utilizar mayor cantidad de datos homogéneos y métodos para lograr mayor precisión en el conocimiento de esta fuente sismogénica. En este estudio se hace uso del catalogo sísmico del Instituto Geofísico del Perú (IGP) y del catálogo de mecanismos focales de la Universidad de Harvard (CMT) determinar la profundidad de la SAS analizando la frecuencia de sismos en profundidad y la distribución de los principales ejes de deformación (P y T) en superficie y profundidad. Los resultados obtenidos indican que la profundidad de la SAS esta en función del tipo de subducción presente en el borde occidental de Perú (normal y sub-horizontal): en la región norte entre 10 y 70 km; en la región centro, entre 10-65 y en la región sur, entre 10 y 70 km. Por encima de los 10 km, la frecuencia de sismos es mínima, y la deformación se desarrolla de manera heterogénea, y por debajo de la SAS, existe en algunos casos ocurrencia de sismicidad y/o deformación heterogénea. En la SAS, se produce el mayor número de eventos sísmicos, todos debido al desarrollo de deformación netamente compresiva (eje principal de deformación, P).
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-11T12:00:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-11T12:00:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Guardia, P. A. (2011).==$Determinación de la superficie de acoplamiento sísmico interplaca en el borde occidental del Perú$==(Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Geofísico). Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Arequipa, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12816/1310
identifier_str_mv Guardia, P. A. (2011).==$Determinación de la superficie de acoplamiento sísmico interplaca en el borde occidental del Perú$==(Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Geofísico). Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Arequipa, Perú.
url http://hdl.handle.net/20.500.12816/1310
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licences/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licences/by/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.none.fl_str_mv reponame:IGP-Institucional
instname:Instituto Geofísico del Perú
instacron:IGP
instname_str Instituto Geofísico del Perú
instacron_str IGP
institution IGP
reponame_str IGP-Institucional
collection IGP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/07b0461e-4587-4a71-afa6-0ee48175e9ed/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/fe961032-2010-490e-91eb-b9433dac4c72/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/8e513e8d-1f77-4d91-beac-ed646a0b0cfb/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/6e987cba-2bd0-4225-a7c7-b4914e09637f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b52a4a46b7597d453b84d0d82a6657fd
00a0bb51660b736c0b62bb0db161e91c
b3e8ef541ac0c74e94ba9e8c48cb0d3c
71965ece8d61f164f9be972fc5399545
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Geofísico del Peru
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1842618206136565760
spelling Tavera, HernandoGuardia Anampa, Patricia AlejandraPerú2018-05-11T12:00:43Z2018-05-11T12:00:43Z2011Guardia, P. A. (2011).==$Determinación de la superficie de acoplamiento sísmico interplaca en el borde occidental del Perú$==(Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Geofísico). Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Arequipa, Perú.http://hdl.handle.net/20.500.12816/1310El borde occidental de Sudamérica es considerado, a nivel mundial, como el de mayor potencial sísmico y el Perú forma parte de esta región, por ello a través de su historia a sido afectado de manera reiterativa con la ocurrencia de eventos sísmicos de gran magnitud. El mayor número de estos eventos han tenido su origen en el proceso de convergencia entre las Placas de Nazca y Sudamericana, el mismo que se desarrolla, en promedio en dirección N75ºE a una velocidad de 7-8 cm/año. Los sismos que se producen sobre la superficie de fricción de Placas han presentado sus focos a diversas profundidades, siendo a la fecha, no conocida las dimensiones de la Superficie de Acoplamiento Sísmico (SAS) presente en el borde Occidental del Perú. Para algunas áreas, la ocurrencia de un gran número de réplicas han permitido inferir las dimensiones de la SAS, aun así es necesario utilizar mayor cantidad de datos homogéneos y métodos para lograr mayor precisión en el conocimiento de esta fuente sismogénica. En este estudio se hace uso del catalogo sísmico del Instituto Geofísico del Perú (IGP) y del catálogo de mecanismos focales de la Universidad de Harvard (CMT) determinar la profundidad de la SAS analizando la frecuencia de sismos en profundidad y la distribución de los principales ejes de deformación (P y T) en superficie y profundidad. Los resultados obtenidos indican que la profundidad de la SAS esta en función del tipo de subducción presente en el borde occidental de Perú (normal y sub-horizontal): en la región norte entre 10 y 70 km; en la región centro, entre 10-65 y en la región sur, entre 10 y 70 km. Por encima de los 10 km, la frecuencia de sismos es mínima, y la deformación se desarrolla de manera heterogénea, y por debajo de la SAS, existe en algunos casos ocurrencia de sismicidad y/o deformación heterogénea. En la SAS, se produce el mayor número de eventos sísmicos, todos debido al desarrollo de deformación netamente compresiva (eje principal de deformación, P).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licences/by/4.0/Placas tectónicasSismologíaZonas de subducciónZonas de falloZonas sísmicasGeofísicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00Determinación de la superficie de acoplamiento sísmico interplaca en el borde occidental del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:IGP-Institucionalinstname:Instituto Geofísico del Perúinstacron:IGPIngeniero GeofísicoUniversidad Nacional de San Agustín, Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalCiencias geofísicasORIGINALtesisGuardia.pdftesisGuardia.pdfapplication/pdf8245751https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/07b0461e-4587-4a71-afa6-0ee48175e9ed/downloadb52a4a46b7597d453b84d0d82a6657fdMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8389https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/fe961032-2010-490e-91eb-b9433dac4c72/download00a0bb51660b736c0b62bb0db161e91cMD52THUMBNAILtesisGuardia.pdf.jpgtesisGuardia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg37252https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/8e513e8d-1f77-4d91-beac-ed646a0b0cfb/downloadb3e8ef541ac0c74e94ba9e8c48cb0d3cMD53TEXTtesisGuardia.pdf.txttesisGuardia.pdf.txtExtracted texttext/plain259999https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/6e987cba-2bd0-4225-a7c7-b4914e09637f/download71965ece8d61f164f9be972fc5399545MD5420.500.12816/1310oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/13102020-12-15 16:35:27.417https://creativecommons.org/licences/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.igp.gob.peRepositorio Geofísico del Perudspace-help@myu.eduPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzgweDE1LnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0YSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+TGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHJpYnVjacOzbi1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5EZXJpdmFyIDQuMCBJbnRlcm5hY2lvbmFsPC9hPi4=
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).