El rostro del inca perdido : la Virgen de Loreto, Tocay Cápac y los ayarmacas en el Cuzco colonial

Descripción del Articulo

"Se estudia la cultura Inca y se aprecia que la ceremonia de Loreto indica que los avances futuros en la investigación de los incas, tanto de la Preconquista como de la Colonia, deben sustentarse en igual medida en la investigación diligente de los archivos y los avances arqueológicos, así como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cahill, David
Formato: libro
Fecha de Publicación:2005
Institución:Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio:IEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/781
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14660/781
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Religión
Cultura popular
Siglo XVIII
Colonia
Historia
Sociedad andina
Ritos y ceremonias
Perú
Cusco
Descripción
Sumario:"Se estudia la cultura Inca y se aprecia que la ceremonia de Loreto indica que los avances futuros en la investigación de los incas, tanto de la Preconquista como de la Colonia, deben sustentarse en igual medida en la investigación diligente de los archivos y los avances arqueológicos, así como en el análisis de las crónicas habituales. Se observa los cientos de familias que constituyeron la nobleza inca colonial construyeron, como parte de su singular etnogénesis, una vigorosa afirmación cultural de su conciencia de sí colectiva". pág. 47
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).