La Medición de la Potencialidad de Peligro de Accidentes Laborales e Incidentes Peligrosos, como instrumento para facilitar la adaptación de los puestos de trabajo, en base a las estadísticas Peruanas al Respecto

Descripción del Articulo

El presente trabajo de Investigación establece un indicador matemático que mide de manera más precisa el potencial de peligro de accidentes laborales e incidentes peligrosos permitiendo adaptar los puestos de trabajo más fácilmente a la prevención de los riesgos de accidentes. Los objetivos que se p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Schabauer Murguía, Geraldo Narciso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Instituto Científico y Tecnológico del Ejército
Repositorio:ICTE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.icte.ejercito.mil.pe:ICTE/41
Enlace del recurso:http://repositorio.icte.ejercito.mil.pe/handle/ICTE/41
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índice de Potencial de Peligro de Accidentes Laborales
Accidente Mortal
Escenario de Riesgo
Potencial de Peligro.
id ICTE_ab72ac962bf2d960c1d867b2037c4b2d
oai_identifier_str oai:repositorio.icte.ejercito.mil.pe:ICTE/41
network_acronym_str ICTE
repository_id_str .
network_name_str ICTE-Institucional
dc.title.es_ES.fl_str_mv La Medición de la Potencialidad de Peligro de Accidentes Laborales e Incidentes Peligrosos, como instrumento para facilitar la adaptación de los puestos de trabajo, en base a las estadísticas Peruanas al Respecto
title La Medición de la Potencialidad de Peligro de Accidentes Laborales e Incidentes Peligrosos, como instrumento para facilitar la adaptación de los puestos de trabajo, en base a las estadísticas Peruanas al Respecto
spellingShingle La Medición de la Potencialidad de Peligro de Accidentes Laborales e Incidentes Peligrosos, como instrumento para facilitar la adaptación de los puestos de trabajo, en base a las estadísticas Peruanas al Respecto
Schabauer Murguía, Geraldo Narciso
Índice de Potencial de Peligro de Accidentes Laborales
Accidente Mortal
Escenario de Riesgo
Potencial de Peligro.
title_short La Medición de la Potencialidad de Peligro de Accidentes Laborales e Incidentes Peligrosos, como instrumento para facilitar la adaptación de los puestos de trabajo, en base a las estadísticas Peruanas al Respecto
title_full La Medición de la Potencialidad de Peligro de Accidentes Laborales e Incidentes Peligrosos, como instrumento para facilitar la adaptación de los puestos de trabajo, en base a las estadísticas Peruanas al Respecto
title_fullStr La Medición de la Potencialidad de Peligro de Accidentes Laborales e Incidentes Peligrosos, como instrumento para facilitar la adaptación de los puestos de trabajo, en base a las estadísticas Peruanas al Respecto
title_full_unstemmed La Medición de la Potencialidad de Peligro de Accidentes Laborales e Incidentes Peligrosos, como instrumento para facilitar la adaptación de los puestos de trabajo, en base a las estadísticas Peruanas al Respecto
title_sort La Medición de la Potencialidad de Peligro de Accidentes Laborales e Incidentes Peligrosos, como instrumento para facilitar la adaptación de los puestos de trabajo, en base a las estadísticas Peruanas al Respecto
author Schabauer Murguía, Geraldo Narciso
author_facet Schabauer Murguía, Geraldo Narciso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paez Warton, Jose Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Schabauer Murguía, Geraldo Narciso
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Índice de Potencial de Peligro de Accidentes Laborales
Accidente Mortal
Escenario de Riesgo
Potencial de Peligro.
topic Índice de Potencial de Peligro de Accidentes Laborales
Accidente Mortal
Escenario de Riesgo
Potencial de Peligro.
dc.description.abstract.es_ES.fl_txt_mv El presente trabajo de Investigación establece un indicador matemático que mide de manera más precisa el potencial de peligro de accidentes laborales e incidentes peligrosos permitiendo adaptar los puestos de trabajo más fácilmente a la prevención de los riesgos de accidentes. Los objetivos que se persigue con este indicador es contribuir con la seguridad laboral de los trabajadores que laboran en diferentes actividades de distintas empresas, sean éstas públicas y privadas, y también, haciendo que las empresas puedan realizar una mejor gestión de seguridad laboral, de acuerdo a las mediciones de éste indicador, permitiendo adaptar los puestos de trabajo para la prevención de accidentes laborales e incidentes peligrosos. A dicho indicador matemático se le ha denominado el Índice de Potencial de Peligro de Accidentes Laborales (IPPAL), cuya metodología de trabajo es con escenarios de riesgos, los que reflejan los diferentes ámbitos en que puede ocurrir un accidente laboral. Para elaborar los escenarios de riesgos y utilizar el IPPAL, se recoge los datos proporcionados por las Estadísticas Anuales de Accidentes Laborales que están en la página web del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo del Perú. El tipo de Investigación es descriptiva porque se describe los hechos materia del estudio y es exploratoria porque no hay indicadores específicos que midan el potencial de peligro. Con el uso del IPPAL, se puede concluir que se cuenta con un indicador que ayuda a prevenir los accidentes laborales e incidentes peligrosos dentro de los puestos de trabajo físicos en las diferentes empresas, contribuyendo con la seguridad laboral
dc.description.uri.es_ES.fl_txt_mv Tesis
description El presente trabajo de Investigación establece un indicador matemático que mide de manera más precisa el potencial de peligro de accidentes laborales e incidentes peligrosos permitiendo adaptar los puestos de trabajo más fácilmente a la prevención de los riesgos de accidentes. Los objetivos que se persigue con este indicador es contribuir con la seguridad laboral de los trabajadores que laboran en diferentes actividades de distintas empresas, sean éstas públicas y privadas, y también, haciendo que las empresas puedan realizar una mejor gestión de seguridad laboral, de acuerdo a las mediciones de éste indicador, permitiendo adaptar los puestos de trabajo para la prevención de accidentes laborales e incidentes peligrosos. A dicho indicador matemático se le ha denominado el Índice de Potencial de Peligro de Accidentes Laborales (IPPAL), cuya metodología de trabajo es con escenarios de riesgos, los que reflejan los diferentes ámbitos en que puede ocurrir un accidente laboral. Para elaborar los escenarios de riesgos y utilizar el IPPAL, se recoge los datos proporcionados por las Estadísticas Anuales de Accidentes Laborales que están en la página web del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo del Perú. El tipo de Investigación es descriptiva porque se describe los hechos materia del estudio y es exploratoria porque no hay indicadores específicos que midan el potencial de peligro. Con el uso del IPPAL, se puede concluir que se cuenta con un indicador que ayuda a prevenir los accidentes laborales e incidentes peligrosos dentro de los puestos de trabajo físicos en las diferentes empresas, contribuyendo con la seguridad laboral
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-30T14:20:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-30T14:20:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.icte.ejercito.mil.pe/handle/ICTE/41
url http://repositorio.icte.ejercito.mil.pe/handle/ICTE/41
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Instituto Científico Tecnológico del Ejército
dc.source.es_ES.fl_str_mv Instituto Científico Tecnológico del Ejército
Repositorio Institucional - ICTE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ICTE-Institucional
instname:Instituto Científico y Tecnológico del Ejército
instacron:ICTE
Instituto Científico Tecnológico del Ejército
Repositorio Institucional - ICTE
reponame_str ICTE-Institucional
collection ICTE-Institucional
instname_str Instituto Científico y Tecnológico del Ejército
instacron_str ICTE
institution ICTE
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/ICTE/41/1/Tesis%20Bach.%20Geraldo%20Schabauer%20Murgu%c3%ada.pdf
http://repositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/ICTE/41/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5209a3e9d475647438f013fa538a49b3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO DEL EJERCITO - ICTE
repository.mail.fl_str_mv koliveiraa@ejercito.mil.pe
dc.description.abstract.none.fl_txt_mv El presente trabajo de Investigación establece un indicador matemático que mide de manera más precisa el potencial de peligro de accidentes laborales e incidentes peligrosos permitiendo adaptar los puestos de trabajo más fácilmente a la prevención de los riesgos de accidentes. Los objetivos que se persigue con este indicador es contribuir con la seguridad laboral de los trabajadores que laboran en diferentes actividades de distintas empresas, sean éstas públicas y privadas, y también, haciendo que las empresas puedan realizar una mejor gestión de seguridad laboral, de acuerdo a las mediciones de éste indicador, permitiendo adaptar los puestos de trabajo para la prevención de accidentes laborales e incidentes peligrosos. A dicho indicador matemático se le ha denominado el Índice de Potencial de Peligro de Accidentes Laborales (IPPAL), cuya metodología de trabajo es con escenarios de riesgos, los que reflejan los diferentes ámbitos en que puede ocurrir un accidente laboral. Para elaborar los escenarios de riesgos y utilizar el IPPAL, se recoge los datos proporcionados por las Estadísticas Anuales de Accidentes Laborales que están en la página web del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo del Perú. El tipo de Investigación es descriptiva porque se describe los hechos materia del estudio y es exploratoria porque no hay indicadores específicos que midan el potencial de peligro. Con el uso del IPPAL, se puede concluir que se cuenta con un indicador que ayuda a prevenir los accidentes laborales e incidentes peligrosos dentro de los puestos de trabajo físicos en las diferentes empresas, contribuyendo con la seguridad laboral
dc.contributor.none.fl_str_mv Paez Warton, Jose Antonio
Schabauer Murguía, Geraldo Narciso
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Científico Tecnológico del Ejército
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.none.fl_str_mv Índice de Potencial de Peligro de Accidentes Laborales
Accidente Mortal
Escenario de Riesgo
Potencial de Peligro.
dc.title.none.fl_str_mv La Medición de la Potencialidad de Peligro de Accidentes Laborales e Incidentes Peligrosos, como instrumento para facilitar la adaptación de los puestos de trabajo, en base a las estadísticas Peruanas al Respecto
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.relation.none.fl_str_mv SUNEDU
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
thesis.degree.name.none.fl_str_mv Gestión y Desarrollo
thesis.degree.grantor.none.fl_str_mv Instituto Científico Tecnológico del Ejército Magister en Gestión y Desarrollo
thesis.degree.level.none.fl_str_mv Bachiller
thesis.degree.discipline.none.fl_str_mv Gestión y Desarrollo
_version_ 1706613779910885376
spelling Paez Warton, Jose AntonioSchabauer Murguía, Geraldo Narciso2018-04-30T14:20:19Z2018-04-30T14:20:19Z2014http://repositorio.icte.ejercito.mil.pe/handle/ICTE/41El presente trabajo de Investigación establece un indicador matemático que mide de manera más precisa el potencial de peligro de accidentes laborales e incidentes peligrosos permitiendo adaptar los puestos de trabajo más fácilmente a la prevención de los riesgos de accidentes. Los objetivos que se persigue con este indicador es contribuir con la seguridad laboral de los trabajadores que laboran en diferentes actividades de distintas empresas, sean éstas públicas y privadas, y también, haciendo que las empresas puedan realizar una mejor gestión de seguridad laboral, de acuerdo a las mediciones de éste indicador, permitiendo adaptar los puestos de trabajo para la prevención de accidentes laborales e incidentes peligrosos. A dicho indicador matemático se le ha denominado el Índice de Potencial de Peligro de Accidentes Laborales (IPPAL), cuya metodología de trabajo es con escenarios de riesgos, los que reflejan los diferentes ámbitos en que puede ocurrir un accidente laboral. Para elaborar los escenarios de riesgos y utilizar el IPPAL, se recoge los datos proporcionados por las Estadísticas Anuales de Accidentes Laborales que están en la página web del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo del Perú. El tipo de Investigación es descriptiva porque se describe los hechos materia del estudio y es exploratoria porque no hay indicadores específicos que midan el potencial de peligro. Con el uso del IPPAL, se puede concluir que se cuenta con un indicador que ayuda a prevenir los accidentes laborales e incidentes peligrosos dentro de los puestos de trabajo físicos en las diferentes empresas, contribuyendo con la seguridad laboralSubmitted by ICTE DSPACE (icte@ejercito.mil.pe) on 2018-04-30T14:20:19Z No. of bitstreams: 1 Tesis Bach. Geraldo Schabauer Murguía.pdf: 1172520 bytes, checksum: 5209a3e9d475647438f013fa538a49b3 (MD5)Made available in DSpace on 2018-04-30T14:20:19Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Tesis Bach. Geraldo Schabauer Murguía.pdf: 1172520 bytes, checksum: 5209a3e9d475647438f013fa538a49b3 (MD5) Previous issue date: 2014Tesisapplication/pdfspaInstituto Científico Tecnológico del Ejércitoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Instituto Científico Tecnológico del EjércitoRepositorio Institucional - ICTEreponame:ICTE-Institucionalinstname:Instituto Científico y Tecnológico del Ejércitoinstacron:ICTEÍndice de Potencial de Peligro de Accidentes LaboralesAccidente MortalEscenario de RiesgoPotencial de Peligro.La Medición de la Potencialidad de Peligro de Accidentes Laborales e Incidentes Peligrosos, como instrumento para facilitar la adaptación de los puestos de trabajo, en base a las estadísticas Peruanas al Respectoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUGestión y DesarrolloInstituto Científico Tecnológico del Ejército Magister en Gestión y DesarrolloBachillerGestión y DesarrolloORIGINALTesis Bach. Geraldo Schabauer Murguía.pdfTesis Bach. Geraldo Schabauer Murguía.pdfapplication/pdf1172520http://repositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/ICTE/41/1/Tesis%20Bach.%20Geraldo%20Schabauer%20Murgu%c3%ada.pdf5209a3e9d475647438f013fa538a49b3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/ICTE/41/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ICTE/41oai:repositorio.icte.ejercito.mil.pe:ICTE/412018-04-30 09:20:19.343REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO DEL EJERCITO - ICTEkoliveiraa@ejercito.mil.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).