Evasión de riesgos para minimizar accidentes e incidentes en la Planta Pesquera Austral S.A. - 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación, presentado por quien suscribe la autoría; tiene como título, EVASION DE RIESGOS PARA MINIMIZAR ACCIDENTES E INCIDENTES EN LA PLANTA PESQUERA AUSTRAL S.A. – 2021. En su contenido, se expone resumidamente lo siguiente: - En el capítulo primero, se resalta la descr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hidalgo Aranibar, Percy Misael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9428
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/9428
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evasión de riesgos
Accidentes
Incidentes
Peligros de accidentes
Riesgos
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación, presentado por quien suscribe la autoría; tiene como título, EVASION DE RIESGOS PARA MINIMIZAR ACCIDENTES E INCIDENTES EN LA PLANTA PESQUERA AUSTRAL S.A. – 2021. En su contenido, se expone resumidamente lo siguiente: - En el capítulo primero, se resalta la descripción de la realidad problemática, en la cual se destaca el uso de la técnica del embudo, 4 destaca las deficiencias en el área de la seguridad Industrial y salud en el trabajo: reportándose en lo que se desarrollaba en ese año, un total de 68 accidentes y 27 incidentes; aspectos que causaban retrasos en el programa de producción, de harina de pescado. - Seguidamente, se presentan, siguiendo los criterios técnicos; la formulación del problema y los objetivos de la investigación. - El capítulo segundo, contiene el marco teórico, incidiendo en la exposición de los antecedentes de la investigación; tanto nacionales como internacionales información que nos sirve para la discusión de resultados. - Seguidamente, se exponen las bases teóricas del estudio, la definición de términos básicos y la formulación de las hipótesis; general y específicas. - En el tercer capítulo, se presenta la parte metodológica del estudio; indicándose el diseño metodológico no experimental del estudio, el enfoque de la investigación y sobre todo la operacionalización de variables e indicadores. - En el capítulo cuarto, se registran los resultados del estudio, utilizando técnicas de la Ingeniería Industrial en específico. - El quinto capítulo, expone la discusión de resultados, contrastándolos con los anotados en los antecedentes nacionales e internacionales. - El sexto capítulo, registra las conclusiones y recomendaciones del estudio; destacándose como principal causal de accidentes, presencia excesiva de residuos sólidos en los pisos, y se aumentó la productividad de un 66.02% a un 83.91%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).