La Medición de la Potencialidad de Peligro de Accidentes Laborales e Incidentes Peligrosos, como instrumento para facilitar la adaptación de los puestos de trabajo, en base a las estadísticas Peruanas al Respecto
Descripción del Articulo
El presente trabajo de Investigación establece un indicador matemático que mide de manera más precisa el potencial de peligro de accidentes laborales e incidentes peligrosos permitiendo adaptar los puestos de trabajo más fácilmente a la prevención de los riesgos de accidentes. Los objetivos que se p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Instituto Científico y Tecnológico del Ejército |
Repositorio: | ICTE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.icte.ejercito.mil.pe:ICTE/41 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.icte.ejercito.mil.pe/handle/ICTE/41 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Índice de Potencial de Peligro de Accidentes Laborales Accidente Mortal Escenario de Riesgo Potencial de Peligro. |
Sumario: | El presente trabajo de Investigación establece un indicador matemático que mide de manera más precisa el potencial de peligro de accidentes laborales e incidentes peligrosos permitiendo adaptar los puestos de trabajo más fácilmente a la prevención de los riesgos de accidentes. Los objetivos que se persigue con este indicador es contribuir con la seguridad laboral de los trabajadores que laboran en diferentes actividades de distintas empresas, sean éstas públicas y privadas, y también, haciendo que las empresas puedan realizar una mejor gestión de seguridad laboral, de acuerdo a las mediciones de éste indicador, permitiendo adaptar los puestos de trabajo para la prevención de accidentes laborales e incidentes peligrosos. A dicho indicador matemático se le ha denominado el Índice de Potencial de Peligro de Accidentes Laborales (IPPAL), cuya metodología de trabajo es con escenarios de riesgos, los que reflejan los diferentes ámbitos en que puede ocurrir un accidente laboral. Para elaborar los escenarios de riesgos y utilizar el IPPAL, se recoge los datos proporcionados por las Estadísticas Anuales de Accidentes Laborales que están en la página web del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo del Perú. El tipo de Investigación es descriptiva porque se describe los hechos materia del estudio y es exploratoria porque no hay indicadores específicos que midan el potencial de peligro. Con el uso del IPPAL, se puede concluir que se cuenta con un indicador que ayuda a prevenir los accidentes laborales e incidentes peligrosos dentro de los puestos de trabajo físicos en las diferentes empresas, contribuyendo con la seguridad laboral |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).