Análisis del riego de sequias y la vulnerabilidad en Lima, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo “Análisis del riesgo de sequias en Lima, 2018” se ejecutó acorde a la linea de investigación “Vulnerabilidad ante sequias y otros riesgos climáticos”. La sequía es uno de los mayores desastres naturales en el Perú, que ocasiona enormes pérdidas económicas, principalmente en el se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pareja Villanueva, Vilma Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Instituto Científico y Tecnológico del Ejército
Repositorio:ICTE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.icte.ejercito.mil.pe:ICTE/71
Enlace del recurso:http://repositorio.icte.ejercito.mil.pe/handle/ICTE/71
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo
Vulnerabilidad
Descripción
Sumario:El presente trabajo “Análisis del riesgo de sequias en Lima, 2018” se ejecutó acorde a la linea de investigación “Vulnerabilidad ante sequias y otros riesgos climáticos”. La sequía es uno de los mayores desastres naturales en el Perú, que ocasiona enormes pérdidas económicas, principalmente en el sector agrícola; sin embargo, es un tema poco estudiado en nuestro ámbito desde un enfoque de investigación aplicada. Asimismo, es conocido que el Fenómeno de El Niño (FEN) tiene gran influencia en las sequías de la zona sur del Perú, lo cual sumado a una agricultura de regado con escasa tecnificación, hacen de esta una zona muy sensible a las sequías. En este contexto, el presente estudio evalúa el riesgo de sequías en Lima, estimado en base al peligro y la vulnerabilidad de sequías. Para este propósito se utilizó la base de datos de precipitación grillada del SENAMHI, PISCO V1.1 (Peruvian Interpolated data of the SENAMHIs Climatological and Hydrological Observations) e información especializada de factores físicos, ambientales y socioeconómicos. Para determinar el peligro de sequías se definió el Índice de Peligro de Sequías (DHI), el cual se estimó en base al análisis bivariariado de la duración y la severidad de las sequías, estimadas con la base PISCO y para determinar la vulnerabilidad, se realizó la ponderación de los factores de vulnerabilidad relacionados la elevación, pendiente, uso de suelo, textura de suelo, disponibilidad de presas de agua, distancia a ríos, densidad poblacional e Índice de Desarrollo Humano (IDH). Como resultado se obtuvieron mapas de peligro, vulnerabilidad y riesgo para la Lima, que permitió definir los distritos con mayor riesgo de sequías en la provincia de Lima en estudio donde se identificaron 10 distritos con riesgo de sequías muy alto y 33 con riesgo de sequías alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).