La calidad de la participación de los padres de familia y el rendimiento estudiantil en las escuelas públicas peruanas

Descripción del Articulo

El documento presenta y discute las conclusiones de un estudio sobre la forma en que las familias y los maestros de las escuelas públicas primarias del Perú entienden la participación de los padres de familia en la escuela. El estudio se realizó en un tiempo que se estaba fomentando la participación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Balarin, María, Cueto, Santiago
Fecha de Publicación:2008
Institución:Grupo de Analisis para el Desarrollo
Repositorio:GRADE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/418
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12820/418
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento escolar
Participación de los padres
Educación
Escuelas públicas
Educación primaria
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El documento presenta y discute las conclusiones de un estudio sobre la forma en que las familias y los maestros de las escuelas públicas primarias del Perú entienden la participación de los padres de familia en la escuela. El estudio se realizó en un tiempo que se estaba fomentando la participación de los padres de familia en la educación bajo el principio de democratizar y mejorar la calidad de los servicios educativos. En el Perú, como en otros lugares del mundo, la participación de los padres de familia en la educación se considera cada vez más como un aporte al aprendizaje y el rendimiento. Como parte del estudio, se entrevistó a una muestra de 16 niños de cuatro departamentos del Perú, junto con sus maestros y padres. Los investigadores hallaron que los padres de familia tienen una comprensión limitada sobre cómo se da el aprendizaje en las escuelas y cómo pueden apoyar a sus hijos. Casi ninguna escuela cuenta con estrategias para orientar la participación de los padres de familia en la educación. La comprensión que se tiene del aprendizaje es particularmente insuficiente entre las familias más pobres y menos educadas. Los autores señalan que las políticas educativas deberían plantear mejores estrategias para modelar y fomentar la participación de los padres de familia, de manera que esta pueda contribuir a mejorar el aprendizaje y el rendimiento de niñas y niños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).