Transformando la industria minera con datos e innovación digital
Descripción del Articulo
El artículo menciona tecnologías avanzadas como gemelos digitales, inteligencia artificial (IA) y computación cuántica que podrían transformar la industria minera. Se describen cuatro tipos de gemelos digitales que ayudan a optimizar operaciones y reducir costos: gemelo analítico, gemelo de activos,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Escuela de Postgrado Gerens |
| Repositorio: | GERENS - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.gerens.edu.pe:20.500.12877/219 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12877/219 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Transformación digital Negocio Minero Innovación empresarial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El artículo menciona tecnologías avanzadas como gemelos digitales, inteligencia artificial (IA) y computación cuántica que podrían transformar la industria minera. Se describen cuatro tipos de gemelos digitales que ayudan a optimizar operaciones y reducir costos: gemelo analítico, gemelo de activos, gemelo de procesos y gemelo de sistemas, cada uno abordando desafíos específicos. La IA se utiliza para mejorar la toma de decisiones analizando grandes datos y patrones en operaciones mineras, mientras que la computación cuántica tiene el potencial de resolver problemas complejos y optimizar recursos. La colaboración entre empresas mineras y otros sectores es vital para la innovación, aportando experiencia externa, diversidad de pensamiento y nuevas habilidades. Finalmente, la combinación de IA, computación cuántica y gemelos digitales puede impulsar una transformación significativa en la industria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).