Transición energética: su impacto en la economía minera

Descripción del Articulo

La transición energética hacia tecnologías renovables ha aumentado significativamente la demanda de minerales críticos, transformando la economía minera y las cadenas de suministro globales. Las tecnologías limpias, como vehículos eléctricos y plantas de energía renovable, requieren mucho más minera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: GĚRENS
Formato: otro
Fecha de Publicación:2025
Institución:Escuela de Postgrado Gerens
Repositorio:GERENS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.gerens.edu.pe:20.500.12877/273
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12877/273
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:MMBA
Transición energética
Minería y Energía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
id GERE_ad4fe03d979c589478ac4c040b883269
oai_identifier_str oai:repositorio.gerens.edu.pe:20.500.12877/273
network_acronym_str GERE
network_name_str GERENS - Institucional
repository_id_str 4304
spelling GĚRENS2025-07-16T23:34:24Z2025-07-16T23:34:24Z2025-05-23https://hdl.handle.net/20.500.12877/273La transición energética hacia tecnologías renovables ha aumentado significativamente la demanda de minerales críticos, transformando la economía minera y las cadenas de suministro globales. Las tecnologías limpias, como vehículos eléctricos y plantas de energía renovable, requieren mucho más minerales que las convencionales, lo que presiona al sector minero. Se prevé que la demanda de minerales como litio y cobalto crezca hasta un 500% para 2050. La concentración geográfica de estos minerales genera preocupaciones geopolíticas, ya que la mayoría proviene de pocos países con riesgos éticos. Países ricos en recursos están viendo sus minerales como activos estratégicos y adoptando políticas para maximizar su valor. Sin embargo, el sector enfrenta desafíos económicos, como el tiempo prolongado para desarrollar nuevas minas y la disminución de leyes minerales.spaEscuela de Postgrado GĚRENSPEhttps://gerens.pe/blog/transicion-energetica-su-impacto-en-la-economia-minera/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Escuela de Postgrado GĚRENSreponame:GERENS - Institucionalinstname:Escuela de Postgrado Gerensinstacron:GERENSMMBATransición energéticaMinería y Energíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00Transición energética: su impacto en la economía minerainfo:eu-repo/semantics/other20.500.12877/273oai:repositorio.gerens.edu.pe:20.500.12877/2732025-07-16 18:34:24.648Repositorio de la Escuela de Postgrado Gerensbiblioteca@gerens.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Transición energética: su impacto en la economía minera
title Transición energética: su impacto en la economía minera
spellingShingle Transición energética: su impacto en la economía minera
GĚRENS
MMBA
Transición energética
Minería y Energía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
title_short Transición energética: su impacto en la economía minera
title_full Transición energética: su impacto en la economía minera
title_fullStr Transición energética: su impacto en la economía minera
title_full_unstemmed Transición energética: su impacto en la economía minera
title_sort Transición energética: su impacto en la economía minera
author GĚRENS
author_facet GĚRENS
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv GĚRENS
dc.subject.es_PE.fl_str_mv MMBA
Transición energética
Minería y Energía
topic MMBA
Transición energética
Minería y Energía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
description La transición energética hacia tecnologías renovables ha aumentado significativamente la demanda de minerales críticos, transformando la economía minera y las cadenas de suministro globales. Las tecnologías limpias, como vehículos eléctricos y plantas de energía renovable, requieren mucho más minerales que las convencionales, lo que presiona al sector minero. Se prevé que la demanda de minerales como litio y cobalto crezca hasta un 500% para 2050. La concentración geográfica de estos minerales genera preocupaciones geopolíticas, ya que la mayoría proviene de pocos países con riesgos éticos. Países ricos en recursos están viendo sus minerales como activos estratégicos y adoptando políticas para maximizar su valor. Sin embargo, el sector enfrenta desafíos económicos, como el tiempo prolongado para desarrollar nuevas minas y la disminución de leyes minerales.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-07-16T23:34:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-07-16T23:34:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-05-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
format other
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12877/273
url https://hdl.handle.net/20.500.12877/273
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.none.fl_str_mv https://gerens.pe/blog/transicion-energetica-su-impacto-en-la-economia-minera/
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Escuela de Postgrado GĚRENS
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Escuela de Postgrado GĚRENS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:GERENS - Institucional
instname:Escuela de Postgrado Gerens
instacron:GERENS
instname_str Escuela de Postgrado Gerens
instacron_str GERENS
institution GERENS
reponame_str GERENS - Institucional
collection GERENS - Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Escuela de Postgrado Gerens
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@gerens.edu.pe
_version_ 1838634630314459136
score 13.879056
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).