Influencia de la metodología docente en el aprendizaje del área de educación religiosa en estudiantes de quinto grado del nivel secundaria de la Institución Educativa N° 7054 – Villa María del Triunfo, 2024
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación consiste en determinar el nivel de influencia de la metodología docente en el aprendizaje del área de educación religiosa en estudiantes de quinto grado del nivel secundaria de la Institución Educativa N° 7054 del distrito de Villa María del Triunfo. El estud...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima |
| Repositorio: | FTPCL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/813 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12850/813 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Metodología docente influencia de la metodología docente Área de Educación Religiosa Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| id |
FTPC_98f74933df4d2839cbcd5a5ed861072e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/813 |
| network_acronym_str |
FTPC |
| network_name_str |
FTPCL-Institucional |
| repository_id_str |
4812 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia de la metodología docente en el aprendizaje del área de educación religiosa en estudiantes de quinto grado del nivel secundaria de la Institución Educativa N° 7054 – Villa María del Triunfo, 2024 |
| title |
Influencia de la metodología docente en el aprendizaje del área de educación religiosa en estudiantes de quinto grado del nivel secundaria de la Institución Educativa N° 7054 – Villa María del Triunfo, 2024 |
| spellingShingle |
Influencia de la metodología docente en el aprendizaje del área de educación religiosa en estudiantes de quinto grado del nivel secundaria de la Institución Educativa N° 7054 – Villa María del Triunfo, 2024 Roman Rojas, Abigael Russet Metodología docente influencia de la metodología docente Área de Educación Religiosa Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| title_short |
Influencia de la metodología docente en el aprendizaje del área de educación religiosa en estudiantes de quinto grado del nivel secundaria de la Institución Educativa N° 7054 – Villa María del Triunfo, 2024 |
| title_full |
Influencia de la metodología docente en el aprendizaje del área de educación religiosa en estudiantes de quinto grado del nivel secundaria de la Institución Educativa N° 7054 – Villa María del Triunfo, 2024 |
| title_fullStr |
Influencia de la metodología docente en el aprendizaje del área de educación religiosa en estudiantes de quinto grado del nivel secundaria de la Institución Educativa N° 7054 – Villa María del Triunfo, 2024 |
| title_full_unstemmed |
Influencia de la metodología docente en el aprendizaje del área de educación religiosa en estudiantes de quinto grado del nivel secundaria de la Institución Educativa N° 7054 – Villa María del Triunfo, 2024 |
| title_sort |
Influencia de la metodología docente en el aprendizaje del área de educación religiosa en estudiantes de quinto grado del nivel secundaria de la Institución Educativa N° 7054 – Villa María del Triunfo, 2024 |
| author |
Roman Rojas, Abigael Russet |
| author_facet |
Roman Rojas, Abigael Russet |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rabanal Salas, Walter |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Roman Rojas, Abigael Russet |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Metodología docente influencia de la metodología docente Área de Educación Religiosa Aprendizaje |
| topic |
Metodología docente influencia de la metodología docente Área de Educación Religiosa Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| description |
El objetivo de la presente investigación consiste en determinar el nivel de influencia de la metodología docente en el aprendizaje del área de educación religiosa en estudiantes de quinto grado del nivel secundaria de la Institución Educativa N° 7054 del distrito de Villa María del Triunfo. El estudio fue de enfoque cuantitativo, de tipo investigación básica, de nivel descriptivo simple y con diseño no experimental. Se utilizaron la técnica de la encuesta y el instrumento del cuestionario, los cuales fueron aplicados a una muestra de 174 estudiantes de quinto grado del nivel secundaria de la institución educativa antes mencionada. La conclusión que la metodología docente influye de manera directa y significativa en el aprendizaje del área de educación religiosa en estudiantes de quinto grado del nivel secundaria de la Institución Educativa N° 7054 – Villa María del Triunfo, 2024”, validándola. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-02-17T23:26:52Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-02-17T23:26:52Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Andagua , T. (2017). Aplicación del programa metodología catequética en las capacidades del área de Educación Religiosa de los estudiantes de cuarto grado de secundaria. [ Tesis de Doctor, Universidad César Vallejo]. Repositorio institucional. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/5175 Angarita, Y. (2023). Educación Religiosa Escolar: un Constructo Teórico de la Praxis Docente Desde la Perspectiva de los Actores de Educación Secundaria. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar,7(4),1278-1296. https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/6955 Arias, Y. (2020) Humanismo cristiano como praxis social en contextos comunitarios de la ciudad de Pereira (Colombia). [Tesis de Maestría, Universidad Católica de Manizales]. Repositorio institucional. https://repositorio.ucm.edu.co/jspui/handle/10839/2834?locale=es Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (2020) La educación en tiempos del coronavirus. Los sistemas educativos de América Latina y El Caribe ante COVID-19.https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/La-educacionen-tiempos- del-coronavirus-Los-sistemas-educativos-de-America-Latina-y-el-Caribeante el COVID- 19.pdf Barell, J. (1999). Aprendizaje basado en problemas, un enfoque investigativo.Manantial. Biord, R. (2004). Ponderación teológica del método ver-juzgar-actuar. Biblat. https://biblat.unam.mx/es/revista/iter-revista-de-teologia/articulo/ponderacionteologica-del-metodo-ver-juzgar-actuar Busso, A. (2018) La conciencia moral del fiel y sus consecuencias en el derecho canónico. https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/8385/1/conciencia-moral-fielbusso.pdf Contreras M. (2024). Orientaciones metodológicas y para la evaluación en la materia de Religión católica, esquemas y mapas conceptuales de historia del Reino Unido. https://www.docsity.com/es/orientaciones-metodologicas-y-para-la-evaluacion-en-lamateria-de-religion-catolica/10911472/ Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM) (2001). Civilización del amor, tarea y esperanza. Orientaciones para una una Pastoral Juvenil Latinoamericana. https://www.mercaba.org/CELAM/celam%20-%20civilizacion%20del%20amor.pdf Constitución Política del Perú [Const.] (29 de diciembre 1993). https://www.congreso.gob.pe/Docs/files/constitucion/constitucion-noviembre2022.pdf Cornejo, L. (2016). Las estrategias metodológicas empleadas en la clase de religión y su impacto en la motivación de las estudiantes del tercer año Medio B, del Colegio Técnico Las Nieves de la Comuna de Puente Alto. [ Tesis de Licenciatura, Universidad FINIS TERRAE]. Archivo digital. https://repositorio.uft.cl/server/api/core/bitstreams/d16c0115-62a8-4c8b-b85e9cbb61df3d27/content De los Ríos, Y. (2021). Aportes de la educación religiosa a la formación en competencias ciudadanas y valores cívicos en tres casos de estudio del grado décimo de la institución educativa técnica agropecuario el limón. [Tesis de Licenciatura, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional. http://hdl.handle.net/11634/37998 Díaz, S. (2017). Relación entre la enseñanza de la educación religiosa católica en la formación de valores de los estudiantes del 3° año de secundaria de la I.E. Artemio del Solar Icochea – Santa. [ Tesis de Licenciatura, Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote]. Repositorio institucional. https://repositorio.uladech.edu.pe/handle/20.500.13032/2385?show=full Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular (DCNEBR) (2005). Ministerio de Educación (MINEDU). Proceso de Articulación. http://www.minedu.gob.pe/normatividad/reglamentos/DisenoCurricularNacional2005 FIN AL.pdf Diseño Curricular Básico Nacional de la Carrera de Profesor de Educación Religiosa (DCBNCPER) (2011). Ministerio de Educación. http://www.minedu.gob.pe/superiorpedagogica/producto/diseno-curricular-basiconacional-2011-religion/ Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular (2016). Ministerio de Educación (MINEDU). http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-de-laeducacion-basica.pdf Fabián, E. (2017). Enseñanza del área de educación religiosa y el cambio personal en los estudiantes del sétimo ciclo de secundaria de una institución educativa pública del distrito de San Juan de Lurigancho. [ Tesis de Magister, Universidad César Vallejo]. Repositorio institucional. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/5930 Floristán, C. (1993). Teología Práctica, Teoría y Praxis de la Acción Pastoral. Sígueme. Francisco. (2013). Exhortación apostólica del santo padre francisco a los obispos a los presbíteros y diáconos a las personas consagradas y a los fieles laicos sobre el anuncio del evangelio en el mundo actual. Vaticano: Copyright - Librería Editrice vaticana. Francisco. (2018). Exhortación apostólica del santo padre sobre el llamado a la santidad. Vaticano: Copyright - Librería Editrice vaticana. Giusti, M. (2008). El soñado bien, el mal presente, rumores de la ética. Ética y moral. Fondo editorial de la Pontificia Universidad Católica de Perú. Gómez, A. (2020). Estrategias didácticas para motivar el aprendizaje de la religión católica bajo el paradigma de fe, razón y ciencia en noveno grado, Colegio Aspaen Gimnasio Iragua, Bogotá. [ Tesis de Magister, Universidad de La Sabana]. Repositorio institucional. https://bitly.cx/ogFP8 Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill Interamericana. https://www.uca.ac.cr/wp- content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf Houwer, B. y Agnes, M. (2013). ¿Qué es aprender? Sobre la naturaleza y los méritos de una definición funcional de aprendizaje. ResearchGate. https://www.researchgate.net/publication/235380853_What_is_learning_On_the_natur e_and_merits_of_a_functional_definition_of_learning Llontop, S., y Paico, Y. (2017). Propuesta metodológica para mejorar la motivación en el área de educación religiosa de estudiantes del 2do de secundaria I.E. Luis Negreiros Vega distrito de Pátapo, Chiclayo. [ Tesis de Segunda Especialidad, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo]. Repositorio institucional. http://hdl.handle.net/20.500.12423/1121 Mateo 28:20 (RVR1960). (s. f.). Bible Gateway. https://www.biblegateway.com/passage/?search=Mateo%2028%3A20&version=RVR 1960 Marín, B. (2008). Valores trascendentales como principios fundamentales en la formación espiritual de los estudiantes en los grados 8° y 9° del Centro Educativo Costa Rica, desde la Educación Religiosa. [ Tesis de Licenciatura, Universidad Católica de Pereira]. Archivo digital.https://repositorio.ucp.edu.co/server/api/core/bitstreams/9964b402- 1ed3-4654-a2de-bd9b857ec41e/content Mercado, A. (2019). El uso de las tecnologías de la información y comunicación y su relación con los logros de aprendizaje en el área de educación religiosa en estudiantes del VI ciclo de educación secundaria de la Institución Educativa 3720 "Nuestra Señora de la Misericordia" de Ventanilla. [Tesis de Maestría, Universidad Católica Sedes Sapientiae]. Repositorio institucional. https://repositorio.ucss.edu.pe/handle/20.500.14095/702 Mesa, N., Gómez, M., Arango, V., S. I. (2023). Escenarios colaborativos de enseñanzaaprendizaje mediados por tecnología para propiciar interacciones comunicativas en la educación superior. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia,26(2),259–282.https://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/36241 Ministerio de Educación del Perú. (2016, 03 de junio). Programa del nivel secundaria – EBR. [PDF]. Ministerio de Educación del Perú. https://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/03062016-programa-nivel-secundariaebr.pdf Mónoga, J.F. (2021) Educación religiosa escolar desde el enfoque de las capacidades humanas de Martha Nussbaum. https://bitly.cx/eFWwzI Murrieta, & Flores, A. (2009) La educación religiosa y su influencia en la enseñanza de los valores cristianos a los educandos del 1er. año de educación secundaria de la Institución Educativa Privada "San Pio X" de Huancayo. [Tesis de pregrado, Instituto Superior Pedagógico Catequético Nuestra Señora de la Evangelización.]. Repositorio institucional. Nicolini, D. (2023). El proceso de enseñanza-aprendizaje en los alumnos basado en el enfoque constructivista. Interpretextos revista semestral de creación y divulgación de las humanidades, 1 (29),51-68. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12850/813 |
| identifier_str_mv |
Andagua , T. (2017). Aplicación del programa metodología catequética en las capacidades del área de Educación Religiosa de los estudiantes de cuarto grado de secundaria. [ Tesis de Doctor, Universidad César Vallejo]. Repositorio institucional. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/5175 Angarita, Y. (2023). Educación Religiosa Escolar: un Constructo Teórico de la Praxis Docente Desde la Perspectiva de los Actores de Educación Secundaria. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar,7(4),1278-1296. https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/6955 Arias, Y. (2020) Humanismo cristiano como praxis social en contextos comunitarios de la ciudad de Pereira (Colombia). [Tesis de Maestría, Universidad Católica de Manizales]. Repositorio institucional. https://repositorio.ucm.edu.co/jspui/handle/10839/2834?locale=es Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (2020) La educación en tiempos del coronavirus. Los sistemas educativos de América Latina y El Caribe ante COVID-19.https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/La-educacionen-tiempos- del-coronavirus-Los-sistemas-educativos-de-America-Latina-y-el-Caribeante el COVID- 19.pdf Barell, J. (1999). Aprendizaje basado en problemas, un enfoque investigativo.Manantial. Biord, R. (2004). Ponderación teológica del método ver-juzgar-actuar. Biblat. https://biblat.unam.mx/es/revista/iter-revista-de-teologia/articulo/ponderacionteologica-del-metodo-ver-juzgar-actuar Busso, A. (2018) La conciencia moral del fiel y sus consecuencias en el derecho canónico. https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/8385/1/conciencia-moral-fielbusso.pdf Contreras M. (2024). Orientaciones metodológicas y para la evaluación en la materia de Religión católica, esquemas y mapas conceptuales de historia del Reino Unido. https://www.docsity.com/es/orientaciones-metodologicas-y-para-la-evaluacion-en-lamateria-de-religion-catolica/10911472/ Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM) (2001). Civilización del amor, tarea y esperanza. Orientaciones para una una Pastoral Juvenil Latinoamericana. https://www.mercaba.org/CELAM/celam%20-%20civilizacion%20del%20amor.pdf Constitución Política del Perú [Const.] (29 de diciembre 1993). https://www.congreso.gob.pe/Docs/files/constitucion/constitucion-noviembre2022.pdf Cornejo, L. (2016). Las estrategias metodológicas empleadas en la clase de religión y su impacto en la motivación de las estudiantes del tercer año Medio B, del Colegio Técnico Las Nieves de la Comuna de Puente Alto. [ Tesis de Licenciatura, Universidad FINIS TERRAE]. Archivo digital. https://repositorio.uft.cl/server/api/core/bitstreams/d16c0115-62a8-4c8b-b85e9cbb61df3d27/content De los Ríos, Y. (2021). Aportes de la educación religiosa a la formación en competencias ciudadanas y valores cívicos en tres casos de estudio del grado décimo de la institución educativa técnica agropecuario el limón. [Tesis de Licenciatura, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional. http://hdl.handle.net/11634/37998 Díaz, S. (2017). Relación entre la enseñanza de la educación religiosa católica en la formación de valores de los estudiantes del 3° año de secundaria de la I.E. Artemio del Solar Icochea – Santa. [ Tesis de Licenciatura, Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote]. Repositorio institucional. https://repositorio.uladech.edu.pe/handle/20.500.13032/2385?show=full Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular (DCNEBR) (2005). Ministerio de Educación (MINEDU). Proceso de Articulación. http://www.minedu.gob.pe/normatividad/reglamentos/DisenoCurricularNacional2005 FIN AL.pdf Diseño Curricular Básico Nacional de la Carrera de Profesor de Educación Religiosa (DCBNCPER) (2011). Ministerio de Educación. http://www.minedu.gob.pe/superiorpedagogica/producto/diseno-curricular-basiconacional-2011-religion/ Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular (2016). Ministerio de Educación (MINEDU). http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-de-laeducacion-basica.pdf Fabián, E. (2017). Enseñanza del área de educación religiosa y el cambio personal en los estudiantes del sétimo ciclo de secundaria de una institución educativa pública del distrito de San Juan de Lurigancho. [ Tesis de Magister, Universidad César Vallejo]. Repositorio institucional. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/5930 Floristán, C. (1993). Teología Práctica, Teoría y Praxis de la Acción Pastoral. Sígueme. Francisco. (2013). Exhortación apostólica del santo padre francisco a los obispos a los presbíteros y diáconos a las personas consagradas y a los fieles laicos sobre el anuncio del evangelio en el mundo actual. Vaticano: Copyright - Librería Editrice vaticana. Francisco. (2018). Exhortación apostólica del santo padre sobre el llamado a la santidad. Vaticano: Copyright - Librería Editrice vaticana. Giusti, M. (2008). El soñado bien, el mal presente, rumores de la ética. Ética y moral. Fondo editorial de la Pontificia Universidad Católica de Perú. Gómez, A. (2020). Estrategias didácticas para motivar el aprendizaje de la religión católica bajo el paradigma de fe, razón y ciencia en noveno grado, Colegio Aspaen Gimnasio Iragua, Bogotá. [ Tesis de Magister, Universidad de La Sabana]. Repositorio institucional. https://bitly.cx/ogFP8 Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill Interamericana. https://www.uca.ac.cr/wp- content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf Houwer, B. y Agnes, M. (2013). ¿Qué es aprender? Sobre la naturaleza y los méritos de una definición funcional de aprendizaje. ResearchGate. https://www.researchgate.net/publication/235380853_What_is_learning_On_the_natur e_and_merits_of_a_functional_definition_of_learning Llontop, S., y Paico, Y. (2017). Propuesta metodológica para mejorar la motivación en el área de educación religiosa de estudiantes del 2do de secundaria I.E. Luis Negreiros Vega distrito de Pátapo, Chiclayo. [ Tesis de Segunda Especialidad, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo]. Repositorio institucional. http://hdl.handle.net/20.500.12423/1121 Mateo 28:20 (RVR1960). (s. f.). Bible Gateway. https://www.biblegateway.com/passage/?search=Mateo%2028%3A20&version=RVR 1960 Marín, B. (2008). Valores trascendentales como principios fundamentales en la formación espiritual de los estudiantes en los grados 8° y 9° del Centro Educativo Costa Rica, desde la Educación Religiosa. [ Tesis de Licenciatura, Universidad Católica de Pereira]. Archivo digital.https://repositorio.ucp.edu.co/server/api/core/bitstreams/9964b402- 1ed3-4654-a2de-bd9b857ec41e/content Mercado, A. (2019). El uso de las tecnologías de la información y comunicación y su relación con los logros de aprendizaje en el área de educación religiosa en estudiantes del VI ciclo de educación secundaria de la Institución Educativa 3720 "Nuestra Señora de la Misericordia" de Ventanilla. [Tesis de Maestría, Universidad Católica Sedes Sapientiae]. Repositorio institucional. https://repositorio.ucss.edu.pe/handle/20.500.14095/702 Mesa, N., Gómez, M., Arango, V., S. I. (2023). Escenarios colaborativos de enseñanzaaprendizaje mediados por tecnología para propiciar interacciones comunicativas en la educación superior. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia,26(2),259–282.https://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/36241 Ministerio de Educación del Perú. (2016, 03 de junio). Programa del nivel secundaria – EBR. [PDF]. Ministerio de Educación del Perú. https://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/03062016-programa-nivel-secundariaebr.pdf Mónoga, J.F. (2021) Educación religiosa escolar desde el enfoque de las capacidades humanas de Martha Nussbaum. https://bitly.cx/eFWwzI Murrieta, & Flores, A. (2009) La educación religiosa y su influencia en la enseñanza de los valores cristianos a los educandos del 1er. año de educación secundaria de la Institución Educativa Privada "San Pio X" de Huancayo. [Tesis de pregrado, Instituto Superior Pedagógico Catequético Nuestra Señora de la Evangelización.]. Repositorio institucional. Nicolini, D. (2023). El proceso de enseñanza-aprendizaje en los alumnos basado en el enfoque constructivista. Interpretextos revista semestral de creación y divulgación de las humanidades, 1 (29),51-68. |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12850/813 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20 |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio institucional - FTPCL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:FTPCL-Institucional instname:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima instacron:FTPCL |
| instname_str |
Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima |
| instacron_str |
FTPCL |
| institution |
FTPCL |
| reponame_str |
FTPCL-Institucional |
| collection |
FTPCL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/813/5/license.txt https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/813/1/Tesis%20-%20ROMAN%20ROJAS%2c%20ABIGAEL%20RUSSET%20-%20T%c3%8dTULO.pdf https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/813/2/Declaraci%c3%b3n%20Jurada%20-%20ROMAN%20ROJAS%2c%20ABIGAEL%20RUSSET%20-%20T%c3%8dTULO%20%28DJ%29.pdf https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/813/3/Formulario%20de%20autorizaci%c3%b3n%20-%20ROMAN%20ROJAS%2c%20ABIGAEL%20RUSSET%20-%20T%c3%8dTULO%20%28FA%29.pdf https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/813/4/Plagscan%20-%20PSmarkup_ROMAN%20ROJAS%20%2c%20ABIGAEL%20-%20TITULO.pdf.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 5d178216d7cabc9114c7b84d3b44c78c 2ee612d3f16db1221ef449d7ecd8af1f ca503b73ec731f9450f1e740e6b07150 c0586ea2a8f3dbd931f7cec130ce8ead |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional FTPCL |
| repository.mail.fl_str_mv |
informatica@ftpcl.edu.pe |
| _version_ |
1843629852995878912 |
| spelling |
Rabanal Salas, WalterRoman Rojas, Abigael Russet2025-02-17T23:26:52Z2025-02-17T23:26:52Z2024Andagua , T. (2017). Aplicación del programa metodología catequética en las capacidades del área de Educación Religiosa de los estudiantes de cuarto grado de secundaria. [ Tesis de Doctor, Universidad César Vallejo]. Repositorio institucional. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/5175 Angarita, Y. (2023). Educación Religiosa Escolar: un Constructo Teórico de la Praxis Docente Desde la Perspectiva de los Actores de Educación Secundaria. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar,7(4),1278-1296. https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/6955 Arias, Y. (2020) Humanismo cristiano como praxis social en contextos comunitarios de la ciudad de Pereira (Colombia). [Tesis de Maestría, Universidad Católica de Manizales]. Repositorio institucional. https://repositorio.ucm.edu.co/jspui/handle/10839/2834?locale=es Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (2020) La educación en tiempos del coronavirus. Los sistemas educativos de América Latina y El Caribe ante COVID-19.https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/La-educacionen-tiempos- del-coronavirus-Los-sistemas-educativos-de-America-Latina-y-el-Caribeante el COVID- 19.pdf Barell, J. (1999). Aprendizaje basado en problemas, un enfoque investigativo.Manantial. Biord, R. (2004). Ponderación teológica del método ver-juzgar-actuar. Biblat. https://biblat.unam.mx/es/revista/iter-revista-de-teologia/articulo/ponderacionteologica-del-metodo-ver-juzgar-actuar Busso, A. (2018) La conciencia moral del fiel y sus consecuencias en el derecho canónico. https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/8385/1/conciencia-moral-fielbusso.pdf Contreras M. (2024). Orientaciones metodológicas y para la evaluación en la materia de Religión católica, esquemas y mapas conceptuales de historia del Reino Unido. https://www.docsity.com/es/orientaciones-metodologicas-y-para-la-evaluacion-en-lamateria-de-religion-catolica/10911472/ Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM) (2001). Civilización del amor, tarea y esperanza. Orientaciones para una una Pastoral Juvenil Latinoamericana. https://www.mercaba.org/CELAM/celam%20-%20civilizacion%20del%20amor.pdf Constitución Política del Perú [Const.] (29 de diciembre 1993). https://www.congreso.gob.pe/Docs/files/constitucion/constitucion-noviembre2022.pdf Cornejo, L. (2016). Las estrategias metodológicas empleadas en la clase de religión y su impacto en la motivación de las estudiantes del tercer año Medio B, del Colegio Técnico Las Nieves de la Comuna de Puente Alto. [ Tesis de Licenciatura, Universidad FINIS TERRAE]. Archivo digital. https://repositorio.uft.cl/server/api/core/bitstreams/d16c0115-62a8-4c8b-b85e9cbb61df3d27/content De los Ríos, Y. (2021). Aportes de la educación religiosa a la formación en competencias ciudadanas y valores cívicos en tres casos de estudio del grado décimo de la institución educativa técnica agropecuario el limón. [Tesis de Licenciatura, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional. http://hdl.handle.net/11634/37998 Díaz, S. (2017). Relación entre la enseñanza de la educación religiosa católica en la formación de valores de los estudiantes del 3° año de secundaria de la I.E. Artemio del Solar Icochea – Santa. [ Tesis de Licenciatura, Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote]. Repositorio institucional. https://repositorio.uladech.edu.pe/handle/20.500.13032/2385?show=full Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular (DCNEBR) (2005). Ministerio de Educación (MINEDU). Proceso de Articulación. http://www.minedu.gob.pe/normatividad/reglamentos/DisenoCurricularNacional2005 FIN AL.pdf Diseño Curricular Básico Nacional de la Carrera de Profesor de Educación Religiosa (DCBNCPER) (2011). Ministerio de Educación. http://www.minedu.gob.pe/superiorpedagogica/producto/diseno-curricular-basiconacional-2011-religion/ Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular (2016). Ministerio de Educación (MINEDU). http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-de-laeducacion-basica.pdf Fabián, E. (2017). Enseñanza del área de educación religiosa y el cambio personal en los estudiantes del sétimo ciclo de secundaria de una institución educativa pública del distrito de San Juan de Lurigancho. [ Tesis de Magister, Universidad César Vallejo]. Repositorio institucional. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/5930 Floristán, C. (1993). Teología Práctica, Teoría y Praxis de la Acción Pastoral. Sígueme. Francisco. (2013). Exhortación apostólica del santo padre francisco a los obispos a los presbíteros y diáconos a las personas consagradas y a los fieles laicos sobre el anuncio del evangelio en el mundo actual. Vaticano: Copyright - Librería Editrice vaticana. Francisco. (2018). Exhortación apostólica del santo padre sobre el llamado a la santidad. Vaticano: Copyright - Librería Editrice vaticana. Giusti, M. (2008). El soñado bien, el mal presente, rumores de la ética. Ética y moral. Fondo editorial de la Pontificia Universidad Católica de Perú. Gómez, A. (2020). Estrategias didácticas para motivar el aprendizaje de la religión católica bajo el paradigma de fe, razón y ciencia en noveno grado, Colegio Aspaen Gimnasio Iragua, Bogotá. [ Tesis de Magister, Universidad de La Sabana]. Repositorio institucional. https://bitly.cx/ogFP8 Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill Interamericana. https://www.uca.ac.cr/wp- content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf Houwer, B. y Agnes, M. (2013). ¿Qué es aprender? Sobre la naturaleza y los méritos de una definición funcional de aprendizaje. ResearchGate. https://www.researchgate.net/publication/235380853_What_is_learning_On_the_natur e_and_merits_of_a_functional_definition_of_learning Llontop, S., y Paico, Y. (2017). Propuesta metodológica para mejorar la motivación en el área de educación religiosa de estudiantes del 2do de secundaria I.E. Luis Negreiros Vega distrito de Pátapo, Chiclayo. [ Tesis de Segunda Especialidad, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo]. Repositorio institucional. http://hdl.handle.net/20.500.12423/1121 Mateo 28:20 (RVR1960). (s. f.). Bible Gateway. https://www.biblegateway.com/passage/?search=Mateo%2028%3A20&version=RVR 1960 Marín, B. (2008). Valores trascendentales como principios fundamentales en la formación espiritual de los estudiantes en los grados 8° y 9° del Centro Educativo Costa Rica, desde la Educación Religiosa. [ Tesis de Licenciatura, Universidad Católica de Pereira]. Archivo digital.https://repositorio.ucp.edu.co/server/api/core/bitstreams/9964b402- 1ed3-4654-a2de-bd9b857ec41e/content Mercado, A. (2019). El uso de las tecnologías de la información y comunicación y su relación con los logros de aprendizaje en el área de educación religiosa en estudiantes del VI ciclo de educación secundaria de la Institución Educativa 3720 "Nuestra Señora de la Misericordia" de Ventanilla. [Tesis de Maestría, Universidad Católica Sedes Sapientiae]. Repositorio institucional. https://repositorio.ucss.edu.pe/handle/20.500.14095/702 Mesa, N., Gómez, M., Arango, V., S. I. (2023). Escenarios colaborativos de enseñanzaaprendizaje mediados por tecnología para propiciar interacciones comunicativas en la educación superior. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia,26(2),259–282.https://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/36241 Ministerio de Educación del Perú. (2016, 03 de junio). Programa del nivel secundaria – EBR. [PDF]. Ministerio de Educación del Perú. https://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/03062016-programa-nivel-secundariaebr.pdf Mónoga, J.F. (2021) Educación religiosa escolar desde el enfoque de las capacidades humanas de Martha Nussbaum. https://bitly.cx/eFWwzI Murrieta, & Flores, A. (2009) La educación religiosa y su influencia en la enseñanza de los valores cristianos a los educandos del 1er. año de educación secundaria de la Institución Educativa Privada "San Pio X" de Huancayo. [Tesis de pregrado, Instituto Superior Pedagógico Catequético Nuestra Señora de la Evangelización.]. Repositorio institucional. Nicolini, D. (2023). El proceso de enseñanza-aprendizaje en los alumnos basado en el enfoque constructivista. Interpretextos revista semestral de creación y divulgación de las humanidades, 1 (29),51-68.http://hdl.handle.net/20.500.12850/813El objetivo de la presente investigación consiste en determinar el nivel de influencia de la metodología docente en el aprendizaje del área de educación religiosa en estudiantes de quinto grado del nivel secundaria de la Institución Educativa N° 7054 del distrito de Villa María del Triunfo. El estudio fue de enfoque cuantitativo, de tipo investigación básica, de nivel descriptivo simple y con diseño no experimental. Se utilizaron la técnica de la encuesta y el instrumento del cuestionario, los cuales fueron aplicados a una muestra de 174 estudiantes de quinto grado del nivel secundaria de la institución educativa antes mencionada. La conclusión que la metodología docente influye de manera directa y significativa en el aprendizaje del área de educación religiosa en estudiantes de quinto grado del nivel secundaria de la Institución Educativa N° 7054 – Villa María del Triunfo, 2024”, validándola.Tabla de Contenido Resumen ..................................................................................................................................... 1 Abstract....................................................................................................................................... 2 Lista de Tablas............................................................................................................................ 6 Lista de Figuras .......................................................................................................................... 7 Introducción................................................................................................................................ 8 Capítulo I Planteamiento del Problema .................................................................................... 10 1.1 Descripción del Problema ....................................................................................... 10 1.2. Formulación del Problema ...................................................................................... 13 1.2.1. Problema General.................................................................................................... 13 1.2.2. Problemas Específicos............................................................................................. 14 1.3. Objetivos ................................................................................................................. 14 1.3.1. Objetivo General ..................................................................................................... 14 1.3.2. Objetivos Específicos.............................................................................................. 14 1.4. Justificación e importancia de la Investigación ....................................................... 14 1.5. Limitaciones de la Investigación............................................................................. 15 Capítulo II Marco Teórico........................................................................................................ 16 2.1. Antecedentes de la Investigación ............................................................................ 16 2.2 Bases Teóricas......................................................................................................... 21 2.2.1. Metodología de la Enseñanza.................................................................................. 21 2.2.1.1. Competencias del Área de Educación Religiosa ............................................. 22 2.2.1.2. Orientación Metodológica en Materia Religiosa ............................................. 24 2.2.1.3. Generalidades de la Materia Religiosa ............................................................ 25 2.2.1.4. Enfoque del Aprendizaje Centrado en el Maestro........................................... 26 2.2.1.5. Enfoque de Alta Tecnología para el Aprendizaje............................................ 27 2.2.1.6. Enfoque de Aprendizaje de Baja Tecnología .................................................. 27 2.2.1.7. Metodología en Materia Religiosa .................................................................. 27 2.2.1.8.Los Requisitos Metodológicos del Proceso Enseñanza - Aprendizaje en el Área de Educación Religiosa Enfoque antropológico, Enfoque teológico, Enfoque ético, Enfoque ecológico, Enfoque utópico, Enfoque sociopolítico, El enfoque humanista cristiano, El enfoque Cristo céntrico, Enfoque comunitario ........... 29 2.2.1.9.Dimensiones de la Metodología Docente en el Área de Educación Religiosa: Construcción de la Identidad, Experiencia del Encuesntro Personal y comunitario con Dios............................................................................................................ 35 2.2.2. Aprendizaje del Área de Educación Religiosa ........................................................ 37 2.2.2.1. Definición de Aprendizaje ............................................................................... 38 2.2.2.2. Dimensiones del Aprendizaje del Área de Educación Religiosa según Método de Santo Domingo: Ver, Juzgar y Actuar. ......................................................... 39 2.2.2.3. Requisitos Metodológicos del Proceso Enseñanza - Aprendizaje en el Área de Educación Religiosa ......................................................................................... 41 2.2.2.4. Discernimiento de Fe....................................................................................... 42 2.2.2.5. Conocimientos del Área de Educación Religiosa ........................................... 43 2.2.2.6. Formación de la Conciencia Moral Cristiana.................................................. 44 2.2.2.7. Testimonio de Vida ......................................................................................... 45 2.2.2.8. Actitudes y Valores del Área de Religión ....................................................... 46 2.2.2.9. Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje en el Área de Educación Religiosa . 48 2.3. Definición de Términos Básicos..................................................................................... 49 2.3.1. Actuar:..................................................................................................................... 49 2.3.2. Aprendizaje:............................................................................................................ 49 2.3.3. Construcción de identidad: ..................................................................................... 49 2.3.4. Discernimiento:....................................................................................................... 49 2.3.5. Doctrina Cristiana:.................................................................................................. 50 2.3.6. Educación Religiosa: .............................................................................................. 50 2.3.7. Juzgar:..................................................................................................................... 50 2.3.8. Metodología docente:.............................................................................................. 50 2.3.9. Ver: ......................................................................................................................... 51 2.3.10. Vivencia de la conexión individual y colectiva: .................................................... 51 Capítulo III Hipótesis y Variables............................................................................................ 52 3.1. Hipótesis.................................................................................................................. 52 3.1.2. Hipótesis Específicas............................................................................................... 52 3.2. Variables.................................................................................................................. 53 Capítulo IV Metodología.......................................................................................................... 56 4.1. Enfoque de Investigación ........................................................................................ 56 4.2. Tipo y Nivel de Investigación ................................................................................. 56 4.3. Diseño de Investigación .......................................................................................... 57 4.4. Población y Muestra................................................................................................ 58 4.5. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información ....................................... 59 4.6. Técnica de Procesamiento y Análisis de Datos....................................................... 59 Capítulo V Resultados Logrados en la Investigación............................................................. 61 5.1. Validación y Consistencia de los Instrumentos....................................................... 61 5.2. Presentación de los Datos........................................................................................ 62 5.2.1. Resultados de la Encuesta Aplicada a los Estudiantes............................................ 63 Conclusiones............................................................................................................................. 91 Recomendaciones ..................................................................................................................... 93 Referencias ............................................................................................................................... 94 Anexos.................................................................................................................................... 103 Anexo A: Instrumentos de Recojo de Información ................................................................ 104 Anexo B: Fichas de Validación de Instrumentos.................................................................... 106application/pdfspaFacultad de Teología Pontificia y Civil de LimaPEhttp://hdl.handle.net/20SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio institucional - FTPCLreponame:FTPCL-Institucionalinstname:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Limainstacron:FTPCLMetodología docenteinfluencia de la metodología docenteÁrea de Educación ReligiosaAprendizajehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Influencia de la metodología docente en el aprendizaje del área de educación religiosa en estudiantes de quinto grado del nivel secundaria de la Institución Educativa N° 7054 – Villa María del Triunfo, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionLicenciado en Educación con mención en Ciencias Sociales, Filosofía y ReligiónFacultad de Teología Pontificia y Civil de LimaPrograma de Educación con mención en Ciencias Sociales, Filosofía y Religión44065233https://orcid.org/0000-0002-8375-256008735444https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional199826LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/813/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALTesis - ROMAN ROJAS, ABIGAEL RUSSET - TÍTULO.pdfTesis - ROMAN ROJAS, ABIGAEL RUSSET - TÍTULO.pdfapplication/pdf1217724https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/813/1/Tesis%20-%20ROMAN%20ROJAS%2c%20ABIGAEL%20RUSSET%20-%20T%c3%8dTULO.pdf5d178216d7cabc9114c7b84d3b44c78cMD51Declaración Jurada - ROMAN ROJAS, ABIGAEL RUSSET - TÍTULO (DJ).pdfDeclaración Jurada - ROMAN ROJAS, ABIGAEL RUSSET - TÍTULO (DJ).pdfapplication/pdf124439https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/813/2/Declaraci%c3%b3n%20Jurada%20-%20ROMAN%20ROJAS%2c%20ABIGAEL%20RUSSET%20-%20T%c3%8dTULO%20%28DJ%29.pdf2ee612d3f16db1221ef449d7ecd8af1fMD52Formulario de autorización - ROMAN ROJAS, ABIGAEL RUSSET - TÍTULO (FA).pdfFormulario de autorización - ROMAN ROJAS, ABIGAEL RUSSET - TÍTULO (FA).pdfapplication/pdf112134https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/813/3/Formulario%20de%20autorizaci%c3%b3n%20-%20ROMAN%20ROJAS%2c%20ABIGAEL%20RUSSET%20-%20T%c3%8dTULO%20%28FA%29.pdfca503b73ec731f9450f1e740e6b07150MD53Plagscan - PSmarkup_ROMAN ROJAS , ABIGAEL - TITULO.pdf.pdfPlagscan - PSmarkup_ROMAN ROJAS , ABIGAEL - TITULO.pdf.pdfapplication/pdf2568111https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/813/4/Plagscan%20-%20PSmarkup_ROMAN%20ROJAS%20%2c%20ABIGAEL%20-%20TITULO.pdf.pdfc0586ea2a8f3dbd931f7cec130ce8eadMD5420.500.12850/813oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/8132025-08-25 15:25:58.005Repositorio Institucional FTPCLinformatica@ftpcl.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).