El taller de tutoría como estrategia para potenciar el desarrollo de habilidades sociales en estudiantes del nivel de educación secundaria de la Institución Educativa San Martín del distrito de Lambayeque

Descripción del Articulo

La presente investigación, ha tenido como objetivo principal determinar si el taller de tutoría, constituye o no una estrategia adecuada para potenciar el desarrollo de habilidades sociales en estudiantes del nivel de educación secundaria de la Institución Educativa San Martín del distrito de Lambay...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tullume Gonzales, Jesus Florentino
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
Repositorio:FTPCL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/751
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12850/751
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Taller de tutoría
Habilidades sociales
Tutoría y orientación educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id FTPC_9372649f997b6db377c6839bc75537f7
oai_identifier_str oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/751
network_acronym_str FTPC
network_name_str FTPCL-Institucional
repository_id_str 4812
dc.title.es_PE.fl_str_mv El taller de tutoría como estrategia para potenciar el desarrollo de habilidades sociales en estudiantes del nivel de educación secundaria de la Institución Educativa San Martín del distrito de Lambayeque
title El taller de tutoría como estrategia para potenciar el desarrollo de habilidades sociales en estudiantes del nivel de educación secundaria de la Institución Educativa San Martín del distrito de Lambayeque
spellingShingle El taller de tutoría como estrategia para potenciar el desarrollo de habilidades sociales en estudiantes del nivel de educación secundaria de la Institución Educativa San Martín del distrito de Lambayeque
Tullume Gonzales, Jesus Florentino
Taller de tutoría
Habilidades sociales
Tutoría y orientación educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short El taller de tutoría como estrategia para potenciar el desarrollo de habilidades sociales en estudiantes del nivel de educación secundaria de la Institución Educativa San Martín del distrito de Lambayeque
title_full El taller de tutoría como estrategia para potenciar el desarrollo de habilidades sociales en estudiantes del nivel de educación secundaria de la Institución Educativa San Martín del distrito de Lambayeque
title_fullStr El taller de tutoría como estrategia para potenciar el desarrollo de habilidades sociales en estudiantes del nivel de educación secundaria de la Institución Educativa San Martín del distrito de Lambayeque
title_full_unstemmed El taller de tutoría como estrategia para potenciar el desarrollo de habilidades sociales en estudiantes del nivel de educación secundaria de la Institución Educativa San Martín del distrito de Lambayeque
title_sort El taller de tutoría como estrategia para potenciar el desarrollo de habilidades sociales en estudiantes del nivel de educación secundaria de la Institución Educativa San Martín del distrito de Lambayeque
author Tullume Gonzales, Jesus Florentino
author_facet Tullume Gonzales, Jesus Florentino
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Osorio Cáceres, Julio César
dc.contributor.author.fl_str_mv Tullume Gonzales, Jesus Florentino
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Taller de tutoría
Habilidades sociales
Tutoría y orientación educativa
topic Taller de tutoría
Habilidades sociales
Tutoría y orientación educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description La presente investigación, ha tenido como objetivo principal determinar si el taller de tutoría, constituye o no una estrategia adecuada para potenciar el desarrollo de habilidades sociales en estudiantes del nivel de educación secundaria de la Institución Educativa San Martín del distrito de Lambayeque. Metodológicamente, constituye una investigación de enfoque cuantitativo, de tipo básica, de nivel correlacional y de diseño pre experimental. La muestra determinada a criterio del investigador, fue de 75 estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la institución en la que se desarrolló la investigación y los instrumentos que se utilizaron para recoger la información y para el desarrollo de la parte aplicativa de la misma, fueron el cuestionario para identificar el nivel de desarrollo de habilidades sociales básicas en los estudiantes y el esquema para la planificación y desarrollo de los talleres de tutoría. La conclusión fundamental a la que se llegó luego del desarrollo de la investigación fue, que efectivamente, el taller de tutoría, constituye una estrategia adecuada para potenciar el desarrollo de habilidades sociales en estudiantes del nivel de educación secundaria, lo cual se respalda con los resultados logrados en los talleres desarrollados y la confirmación de las hipótesis trabajadas.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-17T19:40:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-17T19:40:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Aranda, L. (2020), Habilidades sociales, desarrollo humano y actitudes rogerianas en un grupo de mantenimiento; [Tesis en maestría en desarrollo humano, Universidad Iberoamericana]. Puebla. https.handle.net/20.500.11777/4889, http://repositorio.iberopuebla.mx/licencia.pdf Bayón, L. Grau, J. Otero, A. Ruiz, M y Suárez. P, (2014) La tutoría grupal: nuevas experiencias; Congreso Universitario de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas. https://www.unioviedo.esAlmaden-xxiicuieet Caballo, V. (2007). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidadessociales. España: Siglo XXI Editores. Campos, C. (2017). Empatía y habilidades sociales [Tesis de grado], Universidad Rafael Landívar Quetzaltenango. http://recursosbiblio.url.edu.gtCampos-Carmen Chanataxi, J. (2019). Aprendizaje colaborativo y su relación con el desarrollo de habilidades sociales, en el estudiantado de segundo de Bachillerato General Unificado del Colegio Municipal Fernández Madrid. [Tesis de pregrado, Universidad Central del Ecuador]. Quito. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/18291 Congreso de la República del Perú. Ley° 28044. Ley General de Educación emitida el 28 de julio del 2003. Cruzado, H. y Rodríguez, R. (2018). Actividades tutoriales para mejorar la convivencia escolar en los estudiantes del nivel primario, [Tesis de Maestría, Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI] Perú; http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/441 Dávila-Soto, R. (2020). Programa de tutoría para desarrollar habilidades sociales en las estudiantes. Revista Identidad, 6(2), 98–104. https://doi.org/10.46276/rifce.v6i2.879 Dionisio, Y. (2017) Habilidades sociales de los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa San Martín de Porres del distrito de Matacoto- Yungay [Tesis para optar el grado de Maestra en Psicología Educativa, Universidad Cesar Vallejo]. Perú. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/29550 Flores, E. García, T. Calsina, W. y Yapuchura, A. (2016) Las habilidades sociales y la comunicación interpersonal de los estudiantes de la Universidad Nacional del AltiplanoPuno, Revista comunicación, 7 (2); http://scielo.org.pepid=s2219-7168201 http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2219-71682016000200001 García, A. (2010) Estudio sobre el asertividad y las habilidades sociales en el alumnado de Educación Social. Revista de educación 12(2010) 225-240. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3658112 Gardner, H (2006). Las inteligencias múltiples, estructuras de la mente. Fondo de Cultura Económica, Bogotá, Garzón. H (2015) El papel de la tutoría y la orientación educativa en las necesidades formativas de los estudiantes de Educación Media [Tesis para optar el grado de Maestría en Educación Tecnológico de Monterrey]. Colombia https://repositorio.tec.mx/bitstream/handle/11285/622380/02H%C3%A9ctor%20Iv%C 3%A1n%20Garz%C3%B3n%20Herrera.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Gismero, E. (2002). Escala de habilidades sociales. Madrid: TEA Publicaciones de Psicología Aplicada, (14). Goldstein, A. Sprafkin, R. Gershaw, N. y Klein, P. (1989). Habilidades sociales y autocontrol en la adolescencia. Martínez Roca. Goleman, D. (1998) La inteligencia emocional. Javier Vergara Editor. Gómez, R. (2019) Tutoría como servicio educativo en la institución educativa N° 30610 CPED “Mariscal Castilla” de Tambos, Ulcumayo, provincia de Junín [Tesis para optar el título de segunda especialidad profesional en Psicología Educativa y Tutoría, Universidad Nacional de Huancavelica]. Perú https://repositorio.unh.edu.pe/bitstream/handle/UNH/2750/TESIS-SEG-ESP-FED2019-GOMEZ%20TACURI.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Ibarra, M. (2020) Las habilidades sociales desde la tipología de Goldstein: Un análisis psicosocial en niños de 6 a 8 años en la ciudad de Victoria de Durango, [Tesis de maestría en psicología en la opción terminal de psicoterapia, Universidad Juárez del Estado de Durango.] ISSN: 2305-8552. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=521751974007 Isus, S. (2005). Las competencias transversales. [Postgrado de Innovación Educativa. Universidad de Lleida]. Apuntes no editados. https://www.redalyc.org/pdf/1630/163017596009.pdf Javier, A. Santa María, H. Norabuena, R. y Jara, N. (2019) Acción tutorial para el desarrollo de las habilidades sociales en estudiantes universitarios Propósitos y representaciones 7 (1) http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n1.261 Ministerio de Educación del Perú (2007) Manual de Tutoría y Educación Educativa en la Educación Secundaria. Dirección de Tutoría y Orientación Educativa; file:///E:/Tutor%C3%ADa%20y%20Orientaci%C3%B3n%20Educativa.pdf Ministerio de Educación del Perú (2007) Manual de Tutoría y orientación educativa. Dirección de Tutoría y Orientación Educativa; https//data.miraquetemiro.orgfilesdocumentos Ministerio de Educación del Perú- Decreto Supremo N° 011-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 28044; Ley General de Educación del 07 de julio de 2012 Ministerio de Educación del Perú (2007) Tutoría y educación educativa en la educación básica alternativa. Dirección de Tutoría y Orientación Educativa; file:///E:/Tutoria%20grupal.pdf Ministerio de Educación del Perú- Resolución Ministerial N° 281-2016 MINEDU del 02 de junio de 2016, que aprueba el Currículo Nacional de la Educación Básica. Ministerio de Educación del Perú (2020) Resolución Viceministerial N° 212-2020-MINEDU; que aprueba los Lineamientos de tutoría y orientación educativa para la educación básica. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1439330/RVM%20N%C2%B0%20212 -2020-MINEDU.pdf.pdf Monjas, M. y Arias, B. (1990). Habilidades sociales y problemas de conducta. Tendencias Pedagógicas 12 (111) Mudarra, M. y García, B. (2016) Habilidades sociales y éxito académico: Expectativas de los profesores de educación secundaria. Revista española de orientación y psicopedagogía, vol.27, núm 1, pp114-133). http.redalyc.org/artículo.oa?id=338246652008 Muñoz, E. (2018) La importancia del buen uso de las habilidades sociales en el contexto familiar y escolar para la transformación de la educación. [Ensayo para optar el título de Licenciada en Pedagogía Infantil, Universidad de los Llanos] Villavicencio. https://repositorio.unillanos.edu.cohandle Navarrete, Z. Manzanilla, H. y López, M. (2020). El Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica en México: políticas y estructura. Revista de estudos em educação e diversidade - REED, 1(2), 320-338. https://researchgate.net Obregón, A. (2018). Habilidadessociales y convivencia escolar en estudiantes de la institución educativa fe y alegría N° 19–Huaraz [Tesis de pregrado, Universidad Inca Garcilaso de la Vega]. Perú. Peña, Y. (2021) Nivel del desarrollo de habilidades sociales en estudiantes de un CEBA en Jauja- Junín [Tesis para optar el título de segunda especialidad profesional en Andragogía- Educación Básica Alternativa, Universidad Nacional de Huancavelica]. Perú https://repositorio.unh.edu.pe/bitstream/handle/UNH/3738/TESIS-SEG-ESP-FED2021-PE%C3%91A%20CAMARENA.pdf?sequence=1&isAllowed=y Pinedo, M. (2018) Niveles de habilidades sociales en estudiantes de quinto grado de secundaria de una Institución Educativa, Belén. [Informe de trabajo de suficiencia profesional para optar el Grado de Licenciada en Psicología. Universidad Científica del Perú] https:repositorio.ucp.edu.pehandleUCP Pulido, M. y Shambach, C. (2019). Habilidades sociales desarrolladas en niños, niñas y adolescentes entre 11 y 15 años mediante los programas educativos ofrecidos en la Fundación Levántate y Anda de la localidad de Barrios Unidos [Tesis de doctorado, Corporación Universitaria Minuto de Dios] Colombia. https://hdl.handle.net/10656/7750 Ramírez, A. (2009). Influencia del entorno en el desarrollo del direccionamiento estratégico. Cuadernos de Administración, 25(42), 63-80. http://redalyc.org/articulo.oa?id=225014900005 Ramos, R. y Mamani, C. (2020) Habilidades sociales y el rendimiento académico en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Juan Bustamante Dueñas [Tesis para Licenciado en enfermería] Puno. https://repositorio.unap.edu.pehandleUNAP Torres, S. Hidalgo, G. y Suarez, K. (2020). Habilidades sociales y rendimiento académico en adolescentes de secundaria. Revista de Investigación En Ciencias de La Educación, 4(15), 267–276. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v4i15.114 Verde, L. (2019). Programa de tutoría en las habilidades sociales de los estudiantes del segundo grado de secundaria de una institución educativa [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo] Perú. https://hdl.handle.net/20.500.12692/31150 Zavala, M. Valadez, M. y Vargas, M. (2008). Emotional intelligence and social skills in adolescents with high social acceptance. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 6(2), (319-338).
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12850/751
identifier_str_mv Aranda, L. (2020), Habilidades sociales, desarrollo humano y actitudes rogerianas en un grupo de mantenimiento; [Tesis en maestría en desarrollo humano, Universidad Iberoamericana]. Puebla. https.handle.net/20.500.11777/4889, http://repositorio.iberopuebla.mx/licencia.pdf Bayón, L. Grau, J. Otero, A. Ruiz, M y Suárez. P, (2014) La tutoría grupal: nuevas experiencias; Congreso Universitario de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas. https://www.unioviedo.esAlmaden-xxiicuieet Caballo, V. (2007). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidadessociales. España: Siglo XXI Editores. Campos, C. (2017). Empatía y habilidades sociales [Tesis de grado], Universidad Rafael Landívar Quetzaltenango. http://recursosbiblio.url.edu.gtCampos-Carmen Chanataxi, J. (2019). Aprendizaje colaborativo y su relación con el desarrollo de habilidades sociales, en el estudiantado de segundo de Bachillerato General Unificado del Colegio Municipal Fernández Madrid. [Tesis de pregrado, Universidad Central del Ecuador]. Quito. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/18291 Congreso de la República del Perú. Ley° 28044. Ley General de Educación emitida el 28 de julio del 2003. Cruzado, H. y Rodríguez, R. (2018). Actividades tutoriales para mejorar la convivencia escolar en los estudiantes del nivel primario, [Tesis de Maestría, Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI] Perú; http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/441 Dávila-Soto, R. (2020). Programa de tutoría para desarrollar habilidades sociales en las estudiantes. Revista Identidad, 6(2), 98–104. https://doi.org/10.46276/rifce.v6i2.879 Dionisio, Y. (2017) Habilidades sociales de los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa San Martín de Porres del distrito de Matacoto- Yungay [Tesis para optar el grado de Maestra en Psicología Educativa, Universidad Cesar Vallejo]. Perú. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/29550 Flores, E. García, T. Calsina, W. y Yapuchura, A. (2016) Las habilidades sociales y la comunicación interpersonal de los estudiantes de la Universidad Nacional del AltiplanoPuno, Revista comunicación, 7 (2); http://scielo.org.pepid=s2219-7168201 http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2219-71682016000200001 García, A. (2010) Estudio sobre el asertividad y las habilidades sociales en el alumnado de Educación Social. Revista de educación 12(2010) 225-240. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3658112 Gardner, H (2006). Las inteligencias múltiples, estructuras de la mente. Fondo de Cultura Económica, Bogotá, Garzón. H (2015) El papel de la tutoría y la orientación educativa en las necesidades formativas de los estudiantes de Educación Media [Tesis para optar el grado de Maestría en Educación Tecnológico de Monterrey]. Colombia https://repositorio.tec.mx/bitstream/handle/11285/622380/02H%C3%A9ctor%20Iv%C 3%A1n%20Garz%C3%B3n%20Herrera.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Gismero, E. (2002). Escala de habilidades sociales. Madrid: TEA Publicaciones de Psicología Aplicada, (14). Goldstein, A. Sprafkin, R. Gershaw, N. y Klein, P. (1989). Habilidades sociales y autocontrol en la adolescencia. Martínez Roca. Goleman, D. (1998) La inteligencia emocional. Javier Vergara Editor. Gómez, R. (2019) Tutoría como servicio educativo en la institución educativa N° 30610 CPED “Mariscal Castilla” de Tambos, Ulcumayo, provincia de Junín [Tesis para optar el título de segunda especialidad profesional en Psicología Educativa y Tutoría, Universidad Nacional de Huancavelica]. Perú https://repositorio.unh.edu.pe/bitstream/handle/UNH/2750/TESIS-SEG-ESP-FED2019-GOMEZ%20TACURI.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Ibarra, M. (2020) Las habilidades sociales desde la tipología de Goldstein: Un análisis psicosocial en niños de 6 a 8 años en la ciudad de Victoria de Durango, [Tesis de maestría en psicología en la opción terminal de psicoterapia, Universidad Juárez del Estado de Durango.] ISSN: 2305-8552. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=521751974007 Isus, S. (2005). Las competencias transversales. [Postgrado de Innovación Educativa. Universidad de Lleida]. Apuntes no editados. https://www.redalyc.org/pdf/1630/163017596009.pdf Javier, A. Santa María, H. Norabuena, R. y Jara, N. (2019) Acción tutorial para el desarrollo de las habilidades sociales en estudiantes universitarios Propósitos y representaciones 7 (1) http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n1.261 Ministerio de Educación del Perú (2007) Manual de Tutoría y Educación Educativa en la Educación Secundaria. Dirección de Tutoría y Orientación Educativa; file:///E:/Tutor%C3%ADa%20y%20Orientaci%C3%B3n%20Educativa.pdf Ministerio de Educación del Perú (2007) Manual de Tutoría y orientación educativa. Dirección de Tutoría y Orientación Educativa; https//data.miraquetemiro.orgfilesdocumentos Ministerio de Educación del Perú- Decreto Supremo N° 011-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 28044; Ley General de Educación del 07 de julio de 2012 Ministerio de Educación del Perú (2007) Tutoría y educación educativa en la educación básica alternativa. Dirección de Tutoría y Orientación Educativa; file:///E:/Tutoria%20grupal.pdf Ministerio de Educación del Perú- Resolución Ministerial N° 281-2016 MINEDU del 02 de junio de 2016, que aprueba el Currículo Nacional de la Educación Básica. Ministerio de Educación del Perú (2020) Resolución Viceministerial N° 212-2020-MINEDU; que aprueba los Lineamientos de tutoría y orientación educativa para la educación básica. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1439330/RVM%20N%C2%B0%20212 -2020-MINEDU.pdf.pdf Monjas, M. y Arias, B. (1990). Habilidades sociales y problemas de conducta. Tendencias Pedagógicas 12 (111) Mudarra, M. y García, B. (2016) Habilidades sociales y éxito académico: Expectativas de los profesores de educación secundaria. Revista española de orientación y psicopedagogía, vol.27, núm 1, pp114-133). http.redalyc.org/artículo.oa?id=338246652008 Muñoz, E. (2018) La importancia del buen uso de las habilidades sociales en el contexto familiar y escolar para la transformación de la educación. [Ensayo para optar el título de Licenciada en Pedagogía Infantil, Universidad de los Llanos] Villavicencio. https://repositorio.unillanos.edu.cohandle Navarrete, Z. Manzanilla, H. y López, M. (2020). El Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica en México: políticas y estructura. Revista de estudos em educação e diversidade - REED, 1(2), 320-338. https://researchgate.net Obregón, A. (2018). Habilidadessociales y convivencia escolar en estudiantes de la institución educativa fe y alegría N° 19–Huaraz [Tesis de pregrado, Universidad Inca Garcilaso de la Vega]. Perú. Peña, Y. (2021) Nivel del desarrollo de habilidades sociales en estudiantes de un CEBA en Jauja- Junín [Tesis para optar el título de segunda especialidad profesional en Andragogía- Educación Básica Alternativa, Universidad Nacional de Huancavelica]. Perú https://repositorio.unh.edu.pe/bitstream/handle/UNH/3738/TESIS-SEG-ESP-FED2021-PE%C3%91A%20CAMARENA.pdf?sequence=1&isAllowed=y Pinedo, M. (2018) Niveles de habilidades sociales en estudiantes de quinto grado de secundaria de una Institución Educativa, Belén. [Informe de trabajo de suficiencia profesional para optar el Grado de Licenciada en Psicología. Universidad Científica del Perú] https:repositorio.ucp.edu.pehandleUCP Pulido, M. y Shambach, C. (2019). Habilidades sociales desarrolladas en niños, niñas y adolescentes entre 11 y 15 años mediante los programas educativos ofrecidos en la Fundación Levántate y Anda de la localidad de Barrios Unidos [Tesis de doctorado, Corporación Universitaria Minuto de Dios] Colombia. https://hdl.handle.net/10656/7750 Ramírez, A. (2009). Influencia del entorno en el desarrollo del direccionamiento estratégico. Cuadernos de Administración, 25(42), 63-80. http://redalyc.org/articulo.oa?id=225014900005 Ramos, R. y Mamani, C. (2020) Habilidades sociales y el rendimiento académico en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Juan Bustamante Dueñas [Tesis para Licenciado en enfermería] Puno. https://repositorio.unap.edu.pehandleUNAP Torres, S. Hidalgo, G. y Suarez, K. (2020). Habilidades sociales y rendimiento académico en adolescentes de secundaria. Revista de Investigación En Ciencias de La Educación, 4(15), 267–276. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v4i15.114 Verde, L. (2019). Programa de tutoría en las habilidades sociales de los estudiantes del segundo grado de secundaria de una institución educativa [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo] Perú. https://hdl.handle.net/20.500.12692/31150 Zavala, M. Valadez, M. y Vargas, M. (2008). Emotional intelligence and social skills in adolescents with high social acceptance. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 6(2), (319-338).
url http://hdl.handle.net/20.500.12850/751
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio institucional - FTPCL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FTPCL-Institucional
instname:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
instacron:FTPCL
instname_str Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
instacron_str FTPCL
institution FTPCL
reponame_str FTPCL-Institucional
collection FTPCL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/751/2/license.txt
https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/751/1/TULLUME%20GONZALES%2c%20JESUS%20FLORENTINO%20-%20MAESTRO.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
341c847568d5e6ba2efe9a9b440fe78c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional FTPCL
repository.mail.fl_str_mv informatica@ftpcl.edu.pe
_version_ 1843629849366757376
spelling Osorio Cáceres, Julio CésarTullume Gonzales, Jesus Florentino2022-06-17T19:40:53Z2022-06-17T19:40:53Z2021Aranda, L. (2020), Habilidades sociales, desarrollo humano y actitudes rogerianas en un grupo de mantenimiento; [Tesis en maestría en desarrollo humano, Universidad Iberoamericana]. Puebla. https.handle.net/20.500.11777/4889, http://repositorio.iberopuebla.mx/licencia.pdf Bayón, L. Grau, J. Otero, A. Ruiz, M y Suárez. P, (2014) La tutoría grupal: nuevas experiencias; Congreso Universitario de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas. https://www.unioviedo.esAlmaden-xxiicuieet Caballo, V. (2007). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidadessociales. España: Siglo XXI Editores. Campos, C. (2017). Empatía y habilidades sociales [Tesis de grado], Universidad Rafael Landívar Quetzaltenango. http://recursosbiblio.url.edu.gtCampos-Carmen Chanataxi, J. (2019). Aprendizaje colaborativo y su relación con el desarrollo de habilidades sociales, en el estudiantado de segundo de Bachillerato General Unificado del Colegio Municipal Fernández Madrid. [Tesis de pregrado, Universidad Central del Ecuador]. Quito. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/18291 Congreso de la República del Perú. Ley° 28044. Ley General de Educación emitida el 28 de julio del 2003. Cruzado, H. y Rodríguez, R. (2018). Actividades tutoriales para mejorar la convivencia escolar en los estudiantes del nivel primario, [Tesis de Maestría, Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI] Perú; http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/441 Dávila-Soto, R. (2020). Programa de tutoría para desarrollar habilidades sociales en las estudiantes. Revista Identidad, 6(2), 98–104. https://doi.org/10.46276/rifce.v6i2.879 Dionisio, Y. (2017) Habilidades sociales de los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa San Martín de Porres del distrito de Matacoto- Yungay [Tesis para optar el grado de Maestra en Psicología Educativa, Universidad Cesar Vallejo]. Perú. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/29550 Flores, E. García, T. Calsina, W. y Yapuchura, A. (2016) Las habilidades sociales y la comunicación interpersonal de los estudiantes de la Universidad Nacional del AltiplanoPuno, Revista comunicación, 7 (2); http://scielo.org.pepid=s2219-7168201 http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2219-71682016000200001 García, A. (2010) Estudio sobre el asertividad y las habilidades sociales en el alumnado de Educación Social. Revista de educación 12(2010) 225-240. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3658112 Gardner, H (2006). Las inteligencias múltiples, estructuras de la mente. Fondo de Cultura Económica, Bogotá, Garzón. H (2015) El papel de la tutoría y la orientación educativa en las necesidades formativas de los estudiantes de Educación Media [Tesis para optar el grado de Maestría en Educación Tecnológico de Monterrey]. Colombia https://repositorio.tec.mx/bitstream/handle/11285/622380/02H%C3%A9ctor%20Iv%C 3%A1n%20Garz%C3%B3n%20Herrera.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Gismero, E. (2002). Escala de habilidades sociales. Madrid: TEA Publicaciones de Psicología Aplicada, (14). Goldstein, A. Sprafkin, R. Gershaw, N. y Klein, P. (1989). Habilidades sociales y autocontrol en la adolescencia. Martínez Roca. Goleman, D. (1998) La inteligencia emocional. Javier Vergara Editor. Gómez, R. (2019) Tutoría como servicio educativo en la institución educativa N° 30610 CPED “Mariscal Castilla” de Tambos, Ulcumayo, provincia de Junín [Tesis para optar el título de segunda especialidad profesional en Psicología Educativa y Tutoría, Universidad Nacional de Huancavelica]. Perú https://repositorio.unh.edu.pe/bitstream/handle/UNH/2750/TESIS-SEG-ESP-FED2019-GOMEZ%20TACURI.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Ibarra, M. (2020) Las habilidades sociales desde la tipología de Goldstein: Un análisis psicosocial en niños de 6 a 8 años en la ciudad de Victoria de Durango, [Tesis de maestría en psicología en la opción terminal de psicoterapia, Universidad Juárez del Estado de Durango.] ISSN: 2305-8552. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=521751974007 Isus, S. (2005). Las competencias transversales. [Postgrado de Innovación Educativa. Universidad de Lleida]. Apuntes no editados. https://www.redalyc.org/pdf/1630/163017596009.pdf Javier, A. Santa María, H. Norabuena, R. y Jara, N. (2019) Acción tutorial para el desarrollo de las habilidades sociales en estudiantes universitarios Propósitos y representaciones 7 (1) http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n1.261 Ministerio de Educación del Perú (2007) Manual de Tutoría y Educación Educativa en la Educación Secundaria. Dirección de Tutoría y Orientación Educativa; file:///E:/Tutor%C3%ADa%20y%20Orientaci%C3%B3n%20Educativa.pdf Ministerio de Educación del Perú (2007) Manual de Tutoría y orientación educativa. Dirección de Tutoría y Orientación Educativa; https//data.miraquetemiro.orgfilesdocumentos Ministerio de Educación del Perú- Decreto Supremo N° 011-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 28044; Ley General de Educación del 07 de julio de 2012 Ministerio de Educación del Perú (2007) Tutoría y educación educativa en la educación básica alternativa. Dirección de Tutoría y Orientación Educativa; file:///E:/Tutoria%20grupal.pdf Ministerio de Educación del Perú- Resolución Ministerial N° 281-2016 MINEDU del 02 de junio de 2016, que aprueba el Currículo Nacional de la Educación Básica. Ministerio de Educación del Perú (2020) Resolución Viceministerial N° 212-2020-MINEDU; que aprueba los Lineamientos de tutoría y orientación educativa para la educación básica. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1439330/RVM%20N%C2%B0%20212 -2020-MINEDU.pdf.pdf Monjas, M. y Arias, B. (1990). Habilidades sociales y problemas de conducta. Tendencias Pedagógicas 12 (111) Mudarra, M. y García, B. (2016) Habilidades sociales y éxito académico: Expectativas de los profesores de educación secundaria. Revista española de orientación y psicopedagogía, vol.27, núm 1, pp114-133). http.redalyc.org/artículo.oa?id=338246652008 Muñoz, E. (2018) La importancia del buen uso de las habilidades sociales en el contexto familiar y escolar para la transformación de la educación. [Ensayo para optar el título de Licenciada en Pedagogía Infantil, Universidad de los Llanos] Villavicencio. https://repositorio.unillanos.edu.cohandle Navarrete, Z. Manzanilla, H. y López, M. (2020). El Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica en México: políticas y estructura. Revista de estudos em educação e diversidade - REED, 1(2), 320-338. https://researchgate.net Obregón, A. (2018). Habilidadessociales y convivencia escolar en estudiantes de la institución educativa fe y alegría N° 19–Huaraz [Tesis de pregrado, Universidad Inca Garcilaso de la Vega]. Perú. Peña, Y. (2021) Nivel del desarrollo de habilidades sociales en estudiantes de un CEBA en Jauja- Junín [Tesis para optar el título de segunda especialidad profesional en Andragogía- Educación Básica Alternativa, Universidad Nacional de Huancavelica]. Perú https://repositorio.unh.edu.pe/bitstream/handle/UNH/3738/TESIS-SEG-ESP-FED2021-PE%C3%91A%20CAMARENA.pdf?sequence=1&isAllowed=y Pinedo, M. (2018) Niveles de habilidades sociales en estudiantes de quinto grado de secundaria de una Institución Educativa, Belén. [Informe de trabajo de suficiencia profesional para optar el Grado de Licenciada en Psicología. Universidad Científica del Perú] https:repositorio.ucp.edu.pehandleUCP Pulido, M. y Shambach, C. (2019). Habilidades sociales desarrolladas en niños, niñas y adolescentes entre 11 y 15 años mediante los programas educativos ofrecidos en la Fundación Levántate y Anda de la localidad de Barrios Unidos [Tesis de doctorado, Corporación Universitaria Minuto de Dios] Colombia. https://hdl.handle.net/10656/7750 Ramírez, A. (2009). Influencia del entorno en el desarrollo del direccionamiento estratégico. Cuadernos de Administración, 25(42), 63-80. http://redalyc.org/articulo.oa?id=225014900005 Ramos, R. y Mamani, C. (2020) Habilidades sociales y el rendimiento académico en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Juan Bustamante Dueñas [Tesis para Licenciado en enfermería] Puno. https://repositorio.unap.edu.pehandleUNAP Torres, S. Hidalgo, G. y Suarez, K. (2020). Habilidades sociales y rendimiento académico en adolescentes de secundaria. Revista de Investigación En Ciencias de La Educación, 4(15), 267–276. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v4i15.114 Verde, L. (2019). Programa de tutoría en las habilidades sociales de los estudiantes del segundo grado de secundaria de una institución educativa [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo] Perú. https://hdl.handle.net/20.500.12692/31150 Zavala, M. Valadez, M. y Vargas, M. (2008). Emotional intelligence and social skills in adolescents with high social acceptance. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 6(2), (319-338).http://hdl.handle.net/20.500.12850/751La presente investigación, ha tenido como objetivo principal determinar si el taller de tutoría, constituye o no una estrategia adecuada para potenciar el desarrollo de habilidades sociales en estudiantes del nivel de educación secundaria de la Institución Educativa San Martín del distrito de Lambayeque. Metodológicamente, constituye una investigación de enfoque cuantitativo, de tipo básica, de nivel correlacional y de diseño pre experimental. La muestra determinada a criterio del investigador, fue de 75 estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la institución en la que se desarrolló la investigación y los instrumentos que se utilizaron para recoger la información y para el desarrollo de la parte aplicativa de la misma, fueron el cuestionario para identificar el nivel de desarrollo de habilidades sociales básicas en los estudiantes y el esquema para la planificación y desarrollo de los talleres de tutoría. La conclusión fundamental a la que se llegó luego del desarrollo de la investigación fue, que efectivamente, el taller de tutoría, constituye una estrategia adecuada para potenciar el desarrollo de habilidades sociales en estudiantes del nivel de educación secundaria, lo cual se respalda con los resultados logrados en los talleres desarrollados y la confirmación de las hipótesis trabajadas.Dedicatoria 3 Agradecimiento 4 Resumen 10 Abstract 11 Introducción 12 Capítulo I. Planteamiento del problema 17 1.1 Descripción del problema 17 1.2 Formulación del problema 20 1.2.1 Problema general 20 1.2.2 Problemas específicos 20 1.3 Objetivos 21 1.3.1 Objetivo general 21 1.3.2 Objetivos específicos 21 1.4 Justificación e importancia de la investigación 22 1.5 Limitaciones de la investigación 23 Capítulo II. Marco teórico 24 2.1 Antecedentes de la investigación 24 2.1.1 Antecedentes internacionales 24 2.1.2 Antecedentes nacionales 26 2.2 Bases teóricas 29 2.2.1 Tutoría y orientación educativa: conceptos básicos 30 2.2.2 Características de la tutoría y la orientación educativa 33 2.2.3 Áreas de la tutoría y orientación educativa 34 2.2.4 Líneas de acción de la tutoría y orientación educativa 36 2.2.5 Estrategias para el desarrollo de la acción tutorial 37 2.2.6 El taller como estrategia de la acción tutorial 42 2.2.7 Utilidad e importancia de la tutoría y orientación 43 2.3 Las habilidades sociales 47 2.3.1 Definiciones fundamentales 47 2.3.2 Características de las habilidades sociales 52 2.3.3 Dimensiones de las habilidades sociales 54 2.3.4 Clasificación de las habilidades sociales 56 2.3.5 Funciones de las habilidades sociales 59 2.3.6 Las habilidades sociales en el contexto de la educación 60 2.3.7 Utilidad e importancia de las habilidades sociales 62 2.3.8 Teorías y enfoques asociados a las habilidades sociales 63 2.4 Definición de términos básicos 66 Capítulo III. Hipótesis y variables 69 3.1 Hipótesis 69 3.1.1 Hipótesis general 69 3.1.2 Hipótesis específicas 69 3.2 Variables 70 3.3 Matriz de operacionalización de las variables 71 Capítulo IV. Metodología 73 4.1 Enfoque de investigación 73 4.2 Tipo y nivel de la investigación 73 4.3 Diseño de la investigación 74 4.4 Población y muestra 74 4.4.1 Población 74 4.4.2 Muestra 75 4.5 Técnicas e instrumentos utilizados en la investigación 76 4.6 Técnicas de procesamiento y análisis de datos 77 Capítulo V. Resultados logrados con la investigación 78 5.1 Validación y consistencia de los instrumentos 78 5.1.1 Confiabilidad de instrumentos 80 5.2 Presentación de los datos 80 5.2.1 Presentación de los resultados correspondientes a la fase pre test 81 5.2.2 Presentación de los resultados correspondientes a la fase post test 91 5.3 Desarrollo de los talleres de tutoría 101 5.4 Análisis y discusión de los resultados 124 Conclusiones 130 Recomendaciones 132 Referencias 133 Anexos 139application/pdfspaFacultad de Teología Pontificia y Civil de LimaPEhttp://hdl.handle.net/20SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio institucional - FTPCLreponame:FTPCL-Institucionalinstname:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Limainstacron:FTPCLTaller de tutoríaHabilidades socialesTutoría y orientación educativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00El taller de tutoría como estrategia para potenciar el desarrollo de habilidades sociales en estudiantes del nivel de educación secundaria de la Institución Educativa San Martín del distrito de Lambayequeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionMaestro en Educación con mención en Orientación y Tutoría de la EducaciónFacultad de Teología Pontificia y Civil de Lima - Escuela Profesional de EducaciónPrograma de Educación con mención en Orientación y Tutoría de la Educación16716913https://orcid.org/ 0000-0001-5995-417307604476https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro199717Rainusso Yáñez, Carlos EnriqueOsorio Cáceres, Julio CésarRabanal Salas, WalterLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/751/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTULLUME GONZALES, JESUS FLORENTINO - MAESTRO.pdfTULLUME GONZALES, JESUS FLORENTINO - MAESTRO.pdfapplication/pdf2467572https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/751/1/TULLUME%20GONZALES%2c%20JESUS%20FLORENTINO%20-%20MAESTRO.pdf341c847568d5e6ba2efe9a9b440fe78cMD5120.500.12850/751oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/7512025-08-25 13:20:25.235Repositorio Institucional FTPCLinformatica@ftpcl.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).