La inclinación vocacional de los estudiantes de la institución educativa María Auxiliadora de la provincia de Huanta, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación, ha tenido como objetivo principal, determinar cuál es la inclinación vocacional que tienen las estudiantes de la institución educativa María Auxiliadora de Huanta, Región Ayacucho. Es una investigación de enfoque cuantitativo, de tipo básica, de nivel descriptivo y de dise...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Huaman, Fredy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
Repositorio:FTPCL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/790
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12850/790
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vocación profesional
Inclinación vocacional
Orientación vocacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id FTPC_0d8c75d15690933212d12dab18a004db
oai_identifier_str oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/790
network_acronym_str FTPC
network_name_str FTPCL-Institucional
repository_id_str 4812
dc.title.es_PE.fl_str_mv La inclinación vocacional de los estudiantes de la institución educativa María Auxiliadora de la provincia de Huanta, 2022
title La inclinación vocacional de los estudiantes de la institución educativa María Auxiliadora de la provincia de Huanta, 2022
spellingShingle La inclinación vocacional de los estudiantes de la institución educativa María Auxiliadora de la provincia de Huanta, 2022
Rojas Huaman, Fredy
Vocación profesional
Inclinación vocacional
Orientación vocacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short La inclinación vocacional de los estudiantes de la institución educativa María Auxiliadora de la provincia de Huanta, 2022
title_full La inclinación vocacional de los estudiantes de la institución educativa María Auxiliadora de la provincia de Huanta, 2022
title_fullStr La inclinación vocacional de los estudiantes de la institución educativa María Auxiliadora de la provincia de Huanta, 2022
title_full_unstemmed La inclinación vocacional de los estudiantes de la institución educativa María Auxiliadora de la provincia de Huanta, 2022
title_sort La inclinación vocacional de los estudiantes de la institución educativa María Auxiliadora de la provincia de Huanta, 2022
author Rojas Huaman, Fredy
author_facet Rojas Huaman, Fredy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rainusso Yáñez, Carlos Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Huaman, Fredy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Vocación profesional
Inclinación vocacional
Orientación vocacional
topic Vocación profesional
Inclinación vocacional
Orientación vocacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description La presente investigación, ha tenido como objetivo principal, determinar cuál es la inclinación vocacional que tienen las estudiantes de la institución educativa María Auxiliadora de Huanta, Región Ayacucho. Es una investigación de enfoque cuantitativo, de tipo básica, de nivel descriptivo y de diseño no experimental. La muestra, determinada a criterio del investigador, compendió a 270 estudiantes del cuarto y quinto grado de secundaria y a sesenta docentes. Para su desarrollo se ha utilizado la técnica de la encuesta y como instrumentos el cuestionario para estudiantes y el cuestionario para docentes. Los resultados de la investigación, han permitido determinar que la inclinación vocacional de las estudiantes, están orientadas principalmente hacia las carreras profesionales vinculadas con la salud humana y con las de ingenierías, lo cual se corrobora, con las opiniones coincidentes emitidas tanto por estudiantes como por docentes, conforme a la siguiente precisión: estudiantes con el 26,7% y 15,6% respectivamente y docentes con el 23.3% y 23.3% respectivamente, lo cual a su vez, permite indicar, que la hipótesis general planteada inicialmente, queda confirmada parcialmente, ya que como segunda opción, se consideró las carreras vinculadas a la educación..
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-16T14:18:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-16T14:18:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Agüero, E., Dávila, R., Portillo, H. y Quimbita, O. (2022)., Deserción universitaria de los estudiantes de una universidad peruana, revista Universidad y Sociedad vol, 14, no 2, Cienfuegos, Scielo http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202022000200421 Alzamora, J. (2020)., Vocación profesional y los valores interpersonales en los alumnos del I y II ciclo de la especialidad de educación primaria de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, 2019-II. [Tesis para optar el título de Licenciado en Educación Nivel Primaria y problemas de Aprendizaje, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Facultad de Educación, Huacho] https://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/20.500.14067/4541 Briones, Y. y Triviño, J. (2018)., Trends and challenges in higher education in Latin America Editor Tovar- Gálvez, JC Eindhoven, NL: Adaya Press https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7029223 Calero, J. (2020)., Factores vocacionales que influyen en la elección de estudiantes mujeres de primer nivel de la carrera de Ingeniería en Topografía y Catastro de la Universidad Nacional en el año 2020. [Tesis para optar el grado de Licenciatura en Orientación, presentada en la División de Educación para el Trabajo Centro de Investigación y Docencia en Educación, Universidad Nacional de Costa Rica] https://repositorio.una.ac.cr/handle/11056/19262 Castañeda, R. (2013)., Factores asociados a la deserción de estudiantes universitarios, [Tesis para optar el Grado Académico de Doctor en Educación, Repositorio Académico USMP, Instituto para la Calidad de la Educación, Sección de Posgrado] https://repositorio.usmp.edu.pe/handle/20.500.12727/1172 De la Cruz, J. y Poma, E. (2023)., Factores para la eleccion de una Carrera Universitaria en estudiantes de secundaria de Anccapa- Huancavelica [Tesis para optar el título profesional de: Licenciado en Ciencias de la Educación: Ciencias Sociales y Desarrollo Rural, Universidad Nacional de Huancavelica, Facultad de Ciencias de la Educación, Escuela Profesional de Educación Secundaria, Carrera Profesional de Ciencias Sociales y Desarrollo Rural] https://repositorio.unh.edu.pe/items/ab209880-4fce-4367-bb6e-491d9181d67f De León, T. y Rodríguez, R. (2008)., El efecto de la orientación vocacional en la elección de carrera, revista mexicana de orientación educativa, vol 5, n13, México http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665- 75272008000100004#:~:text=La%20Orientaci%C3%B3n%20vocacional%20l e%20brinda,l%C3%ADneas%20del%20desarrollo%20del%20pa%C3%ADs. Delgado, M. (2020)., Orientación vocacional desde la inclinación de los estudiantes de secundaria de una institución pública y una privada, UGEL 05-2019. [Tesis para obtener el grado académico de Doctora en Educación, Universidad César Vallejo, Escuela de Posgrado, Programa Académico de Doctorado en Educación] https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/47047/Delgado_ SMA-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y Equipo de Enciclopedia significados. (2023), Religión y Espiritualidad. https://www.significados.com/vocacion/ Gutiérrez, E. y Martinez, L. (2018)., Importancia de la orientación vocacional en el proyecto de vida de estudiantes de décimo y once de Villavicencio [Seminario de profundizacion en psicología educativa, Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciecnias Sociales y Humanas, Programa de Psicología Villavicencio] https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/6217 Hernández, R., Baptista, P. y Fernández, C. (2014)., Metodología de la Investigación, Booksmedicos.org, sexta edición, Mc Graw Hill Education https://www.esup.edu.pe/wpcontent/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20BaptistaMetodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdf Lozano, A. (2017)., Factores determinantes en la elección de estudiar la carrera de gestión de recursos humanos de la universidad de San Martin de Porres. [Tesis para optar el Grado Académico de Maestro en Administración de Negocios, Repositorio académico USMP] https://repositorio.usmp.edu.pe/handle/20.500.12727/2878 Llanes, J. (2020)., Guía de orientación vocacional y profesional como apoyo para la elección de la carrera universitaria de las estudiantes de tercer año de bachillerato paralelo b, de la Unidad Educativa Particular Santa Mariana de Jesús, 2019-2020. [Tesis previa a la obtención de Licenciado en Ciencias de la Educación, mención: Psicología Educativa y Orientación, Universidad Nacional de Loja, Ecuador] https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/23694 Ministerio de Educación del Perú. (2007), Manual de Tutoría y Orientación Educativa, Dirección de Tutoría y Orientación Educativa. https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12799/4445/Manual %20de%20Tutor%C3%ADa%20y%20Orientaci%C3%B3n%20Educativa.pdf? sequence=1&isAllowed=y Ministerio de Educación del Perú. (2014), Guia de orientación de estudios, Secretaría Nacional de la Juventud, SENAJU http://www.minedu.gob.pe/DeInteres/Publicaciones/guia_estudios/ Postigo, A. (2020)., Nivel de influencia de los factores emocionales, sociales, económicos y académicos sobre la orientación vocacional de los estudiantes del quinto de secundaria de un colegio privado de Miraflores. [Tesis para obtener el Título de Licenciada en Educación con Especialidad en Educación para el Desarrollo, Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educación] https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/17321
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12850/790
identifier_str_mv Agüero, E., Dávila, R., Portillo, H. y Quimbita, O. (2022)., Deserción universitaria de los estudiantes de una universidad peruana, revista Universidad y Sociedad vol, 14, no 2, Cienfuegos, Scielo http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202022000200421 Alzamora, J. (2020)., Vocación profesional y los valores interpersonales en los alumnos del I y II ciclo de la especialidad de educación primaria de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, 2019-II. [Tesis para optar el título de Licenciado en Educación Nivel Primaria y problemas de Aprendizaje, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Facultad de Educación, Huacho] https://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/20.500.14067/4541 Briones, Y. y Triviño, J. (2018)., Trends and challenges in higher education in Latin America Editor Tovar- Gálvez, JC Eindhoven, NL: Adaya Press https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7029223 Calero, J. (2020)., Factores vocacionales que influyen en la elección de estudiantes mujeres de primer nivel de la carrera de Ingeniería en Topografía y Catastro de la Universidad Nacional en el año 2020. [Tesis para optar el grado de Licenciatura en Orientación, presentada en la División de Educación para el Trabajo Centro de Investigación y Docencia en Educación, Universidad Nacional de Costa Rica] https://repositorio.una.ac.cr/handle/11056/19262 Castañeda, R. (2013)., Factores asociados a la deserción de estudiantes universitarios, [Tesis para optar el Grado Académico de Doctor en Educación, Repositorio Académico USMP, Instituto para la Calidad de la Educación, Sección de Posgrado] https://repositorio.usmp.edu.pe/handle/20.500.12727/1172 De la Cruz, J. y Poma, E. (2023)., Factores para la eleccion de una Carrera Universitaria en estudiantes de secundaria de Anccapa- Huancavelica [Tesis para optar el título profesional de: Licenciado en Ciencias de la Educación: Ciencias Sociales y Desarrollo Rural, Universidad Nacional de Huancavelica, Facultad de Ciencias de la Educación, Escuela Profesional de Educación Secundaria, Carrera Profesional de Ciencias Sociales y Desarrollo Rural] https://repositorio.unh.edu.pe/items/ab209880-4fce-4367-bb6e-491d9181d67f De León, T. y Rodríguez, R. (2008)., El efecto de la orientación vocacional en la elección de carrera, revista mexicana de orientación educativa, vol 5, n13, México http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665- 75272008000100004#:~:text=La%20Orientaci%C3%B3n%20vocacional%20l e%20brinda,l%C3%ADneas%20del%20desarrollo%20del%20pa%C3%ADs. Delgado, M. (2020)., Orientación vocacional desde la inclinación de los estudiantes de secundaria de una institución pública y una privada, UGEL 05-2019. [Tesis para obtener el grado académico de Doctora en Educación, Universidad César Vallejo, Escuela de Posgrado, Programa Académico de Doctorado en Educación] https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/47047/Delgado_ SMA-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y Equipo de Enciclopedia significados. (2023), Religión y Espiritualidad. https://www.significados.com/vocacion/ Gutiérrez, E. y Martinez, L. (2018)., Importancia de la orientación vocacional en el proyecto de vida de estudiantes de décimo y once de Villavicencio [Seminario de profundizacion en psicología educativa, Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciecnias Sociales y Humanas, Programa de Psicología Villavicencio] https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/6217 Hernández, R., Baptista, P. y Fernández, C. (2014)., Metodología de la Investigación, Booksmedicos.org, sexta edición, Mc Graw Hill Education https://www.esup.edu.pe/wpcontent/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20BaptistaMetodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdf Lozano, A. (2017)., Factores determinantes en la elección de estudiar la carrera de gestión de recursos humanos de la universidad de San Martin de Porres. [Tesis para optar el Grado Académico de Maestro en Administración de Negocios, Repositorio académico USMP] https://repositorio.usmp.edu.pe/handle/20.500.12727/2878 Llanes, J. (2020)., Guía de orientación vocacional y profesional como apoyo para la elección de la carrera universitaria de las estudiantes de tercer año de bachillerato paralelo b, de la Unidad Educativa Particular Santa Mariana de Jesús, 2019-2020. [Tesis previa a la obtención de Licenciado en Ciencias de la Educación, mención: Psicología Educativa y Orientación, Universidad Nacional de Loja, Ecuador] https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/23694 Ministerio de Educación del Perú. (2007), Manual de Tutoría y Orientación Educativa, Dirección de Tutoría y Orientación Educativa. https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12799/4445/Manual %20de%20Tutor%C3%ADa%20y%20Orientaci%C3%B3n%20Educativa.pdf? sequence=1&isAllowed=y Ministerio de Educación del Perú. (2014), Guia de orientación de estudios, Secretaría Nacional de la Juventud, SENAJU http://www.minedu.gob.pe/DeInteres/Publicaciones/guia_estudios/ Postigo, A. (2020)., Nivel de influencia de los factores emocionales, sociales, económicos y académicos sobre la orientación vocacional de los estudiantes del quinto de secundaria de un colegio privado de Miraflores. [Tesis para obtener el Título de Licenciada en Educación con Especialidad en Educación para el Desarrollo, Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educación] https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/17321
url http://hdl.handle.net/20.500.12850/790
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio institucional - FTPCL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FTPCL-Institucional
instname:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
instacron:FTPCL
instname_str Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
instacron_str FTPCL
institution FTPCL
reponame_str FTPCL-Institucional
collection FTPCL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/790/4/license.txt
https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/790/1/Tesis%20-%20ROJAS%20HUAMAN%2c%20FREDY%20-%20TITULO.pdf
https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/790/5/Formulario%20de%20autorizaci%c3%b3n%20-%20ROJAS%20HUAMAN%2c%20FREDY%20%28FA%29%20%281%29.pdf
https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/790/6/Plagscan%20-%20PSmarkup_ROJAS%20HUAMAN%2c%20FREDY%20-%20TITULO.pdf
https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/790/7/Declaraci%c3%b3n%20jurada%20-%20ROJAS%20HUAMAN%2c%20FREDY%20-%20%20TITULO%20%28DJ%29.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e94fc4c3ea7212cc1d2153fa2fbd423d
eef22cb2fd587a9d3da2e67347e7efba
40ac4868ae7b7b5150a862b95a414053
3a48d33df8dde93b592ad0a38dc11937
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional FTPCL
repository.mail.fl_str_mv informatica@ftpcl.edu.pe
_version_ 1843629849263996928
spelling Rainusso Yáñez, Carlos EnriqueRojas Huaman, Fredy2024-04-16T14:18:37Z2024-04-16T14:18:37Z2023Agüero, E., Dávila, R., Portillo, H. y Quimbita, O. (2022)., Deserción universitaria de los estudiantes de una universidad peruana, revista Universidad y Sociedad vol, 14, no 2, Cienfuegos, Scielo http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202022000200421 Alzamora, J. (2020)., Vocación profesional y los valores interpersonales en los alumnos del I y II ciclo de la especialidad de educación primaria de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, 2019-II. [Tesis para optar el título de Licenciado en Educación Nivel Primaria y problemas de Aprendizaje, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Facultad de Educación, Huacho] https://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/20.500.14067/4541 Briones, Y. y Triviño, J. (2018)., Trends and challenges in higher education in Latin America Editor Tovar- Gálvez, JC Eindhoven, NL: Adaya Press https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7029223 Calero, J. (2020)., Factores vocacionales que influyen en la elección de estudiantes mujeres de primer nivel de la carrera de Ingeniería en Topografía y Catastro de la Universidad Nacional en el año 2020. [Tesis para optar el grado de Licenciatura en Orientación, presentada en la División de Educación para el Trabajo Centro de Investigación y Docencia en Educación, Universidad Nacional de Costa Rica] https://repositorio.una.ac.cr/handle/11056/19262 Castañeda, R. (2013)., Factores asociados a la deserción de estudiantes universitarios, [Tesis para optar el Grado Académico de Doctor en Educación, Repositorio Académico USMP, Instituto para la Calidad de la Educación, Sección de Posgrado] https://repositorio.usmp.edu.pe/handle/20.500.12727/1172 De la Cruz, J. y Poma, E. (2023)., Factores para la eleccion de una Carrera Universitaria en estudiantes de secundaria de Anccapa- Huancavelica [Tesis para optar el título profesional de: Licenciado en Ciencias de la Educación: Ciencias Sociales y Desarrollo Rural, Universidad Nacional de Huancavelica, Facultad de Ciencias de la Educación, Escuela Profesional de Educación Secundaria, Carrera Profesional de Ciencias Sociales y Desarrollo Rural] https://repositorio.unh.edu.pe/items/ab209880-4fce-4367-bb6e-491d9181d67f De León, T. y Rodríguez, R. (2008)., El efecto de la orientación vocacional en la elección de carrera, revista mexicana de orientación educativa, vol 5, n13, México http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665- 75272008000100004#:~:text=La%20Orientaci%C3%B3n%20vocacional%20l e%20brinda,l%C3%ADneas%20del%20desarrollo%20del%20pa%C3%ADs. Delgado, M. (2020)., Orientación vocacional desde la inclinación de los estudiantes de secundaria de una institución pública y una privada, UGEL 05-2019. [Tesis para obtener el grado académico de Doctora en Educación, Universidad César Vallejo, Escuela de Posgrado, Programa Académico de Doctorado en Educación] https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/47047/Delgado_ SMA-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y Equipo de Enciclopedia significados. (2023), Religión y Espiritualidad. https://www.significados.com/vocacion/ Gutiérrez, E. y Martinez, L. (2018)., Importancia de la orientación vocacional en el proyecto de vida de estudiantes de décimo y once de Villavicencio [Seminario de profundizacion en psicología educativa, Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciecnias Sociales y Humanas, Programa de Psicología Villavicencio] https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/6217 Hernández, R., Baptista, P. y Fernández, C. (2014)., Metodología de la Investigación, Booksmedicos.org, sexta edición, Mc Graw Hill Education https://www.esup.edu.pe/wpcontent/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20BaptistaMetodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdf Lozano, A. (2017)., Factores determinantes en la elección de estudiar la carrera de gestión de recursos humanos de la universidad de San Martin de Porres. [Tesis para optar el Grado Académico de Maestro en Administración de Negocios, Repositorio académico USMP] https://repositorio.usmp.edu.pe/handle/20.500.12727/2878 Llanes, J. (2020)., Guía de orientación vocacional y profesional como apoyo para la elección de la carrera universitaria de las estudiantes de tercer año de bachillerato paralelo b, de la Unidad Educativa Particular Santa Mariana de Jesús, 2019-2020. [Tesis previa a la obtención de Licenciado en Ciencias de la Educación, mención: Psicología Educativa y Orientación, Universidad Nacional de Loja, Ecuador] https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/23694 Ministerio de Educación del Perú. (2007), Manual de Tutoría y Orientación Educativa, Dirección de Tutoría y Orientación Educativa. https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12799/4445/Manual %20de%20Tutor%C3%ADa%20y%20Orientaci%C3%B3n%20Educativa.pdf? sequence=1&isAllowed=y Ministerio de Educación del Perú. (2014), Guia de orientación de estudios, Secretaría Nacional de la Juventud, SENAJU http://www.minedu.gob.pe/DeInteres/Publicaciones/guia_estudios/ Postigo, A. (2020)., Nivel de influencia de los factores emocionales, sociales, económicos y académicos sobre la orientación vocacional de los estudiantes del quinto de secundaria de un colegio privado de Miraflores. [Tesis para obtener el Título de Licenciada en Educación con Especialidad en Educación para el Desarrollo, Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educación] https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/17321http://hdl.handle.net/20.500.12850/790La presente investigación, ha tenido como objetivo principal, determinar cuál es la inclinación vocacional que tienen las estudiantes de la institución educativa María Auxiliadora de Huanta, Región Ayacucho. Es una investigación de enfoque cuantitativo, de tipo básica, de nivel descriptivo y de diseño no experimental. La muestra, determinada a criterio del investigador, compendió a 270 estudiantes del cuarto y quinto grado de secundaria y a sesenta docentes. Para su desarrollo se ha utilizado la técnica de la encuesta y como instrumentos el cuestionario para estudiantes y el cuestionario para docentes. Los resultados de la investigación, han permitido determinar que la inclinación vocacional de las estudiantes, están orientadas principalmente hacia las carreras profesionales vinculadas con la salud humana y con las de ingenierías, lo cual se corrobora, con las opiniones coincidentes emitidas tanto por estudiantes como por docentes, conforme a la siguiente precisión: estudiantes con el 26,7% y 15,6% respectivamente y docentes con el 23.3% y 23.3% respectivamente, lo cual a su vez, permite indicar, que la hipótesis general planteada inicialmente, queda confirmada parcialmente, ya que como segunda opción, se consideró las carreras vinculadas a la educación..Resumen 10 Abstract 11 Introducción 12 Capítulo I: planteamiento del problema 16 1.1 Descripción del problema 16 1.2 Formulación del problema 23 1.2.1 Problema general 23 1.2.2 Problemas específicos 23 1.3 Objetivos 24 1.3.1 Objetivo general 24 1.3.2 Objetivos específicos 24 1.4 Justificación e importancia de la investigación 24 1.5 Limitaciones de la investigación 26 Capítulo II: marco teórico 27 2.1 Antecedentes de la investigación 27 2.1.1 Antecedentes nacionales 27 2.1.2 Antecedentes internacionales 30 2.2 Bases teóricas 32 2.2.1 La vocación profesional: conceptos básicos 32 2.2.2 Orientación vocacional 35 2.2.3 Utilidad e importancia de la orientación vocacional 38 2.2.4 Factores que determinan la elección de una carrera profesional 41 2.2.5 Inclinación profesional y estrategias que deben tener en cuenta para la elección de una carrera profesional 45 2.3 Definición de términos básicos 49 Capítulo III: hipótesis y variables 51 3.1 Hipótesis 51 3.1.1 Hipótesis general 51 3.1.2 Hipótesis específica 1 51 3.1.3 Hipótesis específica 2 51 3.1.4 Hipótesis específica 3 51 3.2 Variables La inclinación vocacional 51 Capítulo IV: metodología 53 4.1 Enfoque de la investigación 53 4.2 Tipo y nivel de investigación 53 4.3 Diseño de la investigación 53 4.4 Población o universo y muestra 54 4.5 Muestra 54 4.6 Técnicas e instrumentos utilizados en la investigación 54 4.7 Técnicas de procesamiento y análisis de datos 55 Capítulo V: resultados logrados con la investigación 56 5.1 Validación y consistencia de los instrumentos 56 5.2 Presentación de datos 57 5.2.1 Resultados por ítems 58 5.3 Análisis y discusión de los resultados 86 Conclusiones 91 Recomendaciones 93 Referencias 94 Anexos 100application/pdfspaFacultad de Teología Pontificia y Civil de LimaPEhttp://hdl.handle.net/20SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio institucional - FTPCLreponame:FTPCL-Institucionalinstname:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Limainstacron:FTPCLVocación profesionalInclinación vocacionalOrientación vocacionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00La inclinación vocacional de los estudiantes de la institución educativa María Auxiliadora de la provincia de Huanta, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionLicenciado en Educación con mención en Ciencias Sociales, Filosofía y ReligiónFacultad de Teología Pontificia y Civil de LimaPrograma de Educación con mención en Ciencias Sociales, Filosofía y Religión42483616https://orcid.org/0000-0003-0473-782X07670150https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional199826Rainusso Yañez, Carlos EnriqueBustamante Guevara, SantosOsorio Cáceres, Julio CésarLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/790/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALTesis - ROJAS HUAMAN, FREDY - TITULO.pdfTesis - ROJAS HUAMAN, FREDY - TITULO.pdfapplication/pdf1541714https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/790/1/Tesis%20-%20ROJAS%20HUAMAN%2c%20FREDY%20-%20TITULO.pdfe94fc4c3ea7212cc1d2153fa2fbd423dMD51Formulario de autorización - ROJAS HUAMAN, FREDY (FA) (1).pdfFormulario de autorización - ROJAS HUAMAN, FREDY (FA) (1).pdfapplication/pdf2175603https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/790/5/Formulario%20de%20autorizaci%c3%b3n%20-%20ROJAS%20HUAMAN%2c%20FREDY%20%28FA%29%20%281%29.pdfeef22cb2fd587a9d3da2e67347e7efbaMD55Plagscan - PSmarkup_ROJAS HUAMAN, FREDY - TITULO.pdfPlagscan - PSmarkup_ROJAS HUAMAN, FREDY - TITULO.pdfapplication/pdf1585782https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/790/6/Plagscan%20-%20PSmarkup_ROJAS%20HUAMAN%2c%20FREDY%20-%20TITULO.pdf40ac4868ae7b7b5150a862b95a414053MD56Declaración jurada - ROJAS HUAMAN, FREDY - TITULO (DJ).pdfDeclaración jurada - ROJAS HUAMAN, FREDY - TITULO (DJ).pdfapplication/pdf609682https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/790/7/Declaraci%c3%b3n%20jurada%20-%20ROJAS%20HUAMAN%2c%20FREDY%20-%20%20TITULO%20%28DJ%29.pdf3a48d33df8dde93b592ad0a38dc11937MD5720.500.12850/790oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/7902025-08-25 15:25:57.902Repositorio Institucional FTPCLinformatica@ftpcl.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).