La expresión corporal en la danza de la huaylía de Antabamba

Descripción del Articulo

La expresión corporal es un aspecto importante a tratar en la formación integral del ser humano, en el campo educativo específicamente relacionado al arte del movimiento es un tema reciente en unos casos y en otros poco atendidos. El desarrollo del mismo se dan tanto en el ámbito de la educación for...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamaní Contreras, Eugenia Josefa
Fecha de Publicación:2019
Institución:Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas"
Repositorio:ENSFJMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.escuelafolklore.edu.pe:ensfjma/103
Enlace del recurso:http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:folklore
arte del movimiento
arte y cultura
pueblos
expresión corporal
educacion
Descripción
Sumario:La expresión corporal es un aspecto importante a tratar en la formación integral del ser humano, en el campo educativo específicamente relacionado al arte del movimiento es un tema reciente en unos casos y en otros poco atendidos. El desarrollo del mismo se dan tanto en el ámbito de la educación formal como la educación no formal, en el campo formal se tiene una serie de investigaciones que han tenido su interés desde el área educación física y recientemente en el campo del área de Arte, sin embargo el aprendizaje de la expresión corporal no solamente se desarrolla en el campo educativo formal sino también en el escénico artístico de las manifestaciones culturas tradicionales, dentro de una comunidad, en este contexto que se da un aprendizaje de los adultos a las nuevas generaciones, estos aprendizajes desarrollados de manera espontánea desarrolla aspectos relacionados a la expresión corporal. Las fiestas tradicionales son espacios y oportunidades de desarrollo de habilidades y capacidades artísticas que se desarrollan de manera espontánea, cuándo los adultos se mueve en las fiestas tradicionales están siendo observados por los niños quiénes los imitan, realizando los movimientos extra cotidianos, acompañados de los gestos propios de la danza que se está interpretando, desarrollando su expresión corporal. En el pueblo de Antabamba al igual que en muchos pueblos del Perú, los niños siempre han venido aprendiendo año a año, las manifestaciones artísticas según las fechas festivas, una de las fiestas más grandes es la Huaylía, muchos danzantes que participan de manera activa con personajes claves dentro de la fiesta cuenta su historia de cómo de niños les fue gustando de la Huaylía y fueron aprendiendo de sus padres o abuelos, desarrollándose el aprendizaje social relacionadas a la expresión corporal .
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).