El trabajo colaborativo representado en las danzas andinas

Descripción del Articulo

Desde nuestras culturas ancestrales, hemos heredado, principios sólidos de convivencia familiar y comunal para vivir armónicamente en sociedad. Donde cada uno de sus integrantes cumple un rol y/o función fundamental para crecer en comunidad. Realizando de esa forma, diversas actividades, que permita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Záciga Misari, Zoilita Grimanesa
Fecha de Publicación:2019
Institución:Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas"
Repositorio:ENSFJMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.escuelafolklore.edu.pe:ensfjma/119
Enlace del recurso:http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/119
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:folklore
fiesta patronal
educacion basica
arte y cultura
folklor en el Perú
pedagogía
educacion
Descripción
Sumario:Desde nuestras culturas ancestrales, hemos heredado, principios sólidos de convivencia familiar y comunal para vivir armónicamente en sociedad. Donde cada uno de sus integrantes cumple un rol y/o función fundamental para crecer en comunidad. Realizando de esa forma, diversas actividades, que permitan a determinado grupo humano, vivir bajo un régimen de reciprocidad; a lo que nosotros denominamos: “Trabajo Colaborativo”. Es decir, si analizamos, los ritos, ceremonias, festividades, trabajos comunales (agrícolas, ganaderos, artesanales, obreros, etc.) y trabajos de otra índole, donde el propósito sea para beneficio de todo un grupo humano; siempre habrá actividades que encierren la participación de todos los integrantes de un ayllu o comunidad. Bajo esta premisa llegamos a la conclusión de que en el Ande, existe hasta hoy en día, una distribución de roles y funciones para el desarrollo de dicha comunidad; de las cuáles resaltan, la capacidad organizativa del pueblo en general, para llevar a cabo las celebraciones festivas del año, como son: año nuevo, labranza de ceras, fiesta de compadres y comadres, carnavales, semana santa, fiesta patronal, aniversario del pueblo, día de todos los santos y navidad. Muy a parte se encuentran: los zafacasas y funerales. Es por eso, que decidimos, resaltar, la participación del poblador andino en su conjunto, para lograr un bien común.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).