El uso del video didáctico en la enseñanza de la danza
Descripción del Articulo
En la experiencia docente se trata o se conocen un sinnúmero de estrategias para ser utilizadas en diferentes momentos de la sesión de aprendizaje. En ellas se puede trabajar la motivación, los saberes previos, el desarrollo del contenido y/o para evaluar a nuestros estudiantes. Sin embargo, nos enf...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas" |
Repositorio: | ENSFJMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.escuelafolklore.edu.pe:ensfjma/91 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/91 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | folklore video didáctico enseñanza medios audiovisuales expresión corporal educacion |
Sumario: | En la experiencia docente se trata o se conocen un sinnúmero de estrategias para ser utilizadas en diferentes momentos de la sesión de aprendizaje. En ellas se puede trabajar la motivación, los saberes previos, el desarrollo del contenido y/o para evaluar a nuestros estudiantes. Sin embargo, nos enfrentamos a la problemática del escaso conocimiento sobre los medios audiovisuales y el uso adecuado de ellos como material didáctico. Muchos profesores no están integrados del todo a las nuevas tecnologías porque, hasta el momento, solo se usa al video como instructor; es decir, existe el uso del video como complemento a la información facilitada en aula. Cabe destacar que sin una guía adecuada pierde su valor didáctico y beneficioso en el desarrollo del aprendizaje. A esto se suma que no es fácil encontrar material especializado, casi siempre son videos de concursos de bailes, material audiovisual no adecuado para estudiantes de acuerdo a su edad y que no cumple los criterios didácticos (Martinez Delgado, 2013). En una formación integral del estudiante, este no solo contempla aspectos relacionados con el manejo de conocimientos, sino que es integral. Este debe tener en cuenta el manejo de la expresión global del sujeto, lo que conlleva no solo a un manejo de comunicación lingüística, sino también no lingüística, que solo se logra con la expresión corporal. El cuerpo como medio de comunicación desarrolla lenguaje más directo y verídico frente al discurso verbal. Es decir, cuando se habla se puede decir o no la verdad sobre la información o los sentimientos, pero la corporalidad, gestualidad y los sentimientos no pueden ir contra lo que se piensa o se siente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).