Percepcion de los docentes egresados de la E.N.S.F.J.M.A. especialidad danza sobre la influencia de la danza folklorica en el fortalecimiento de la integracion social entre los estudiantes del nivel secundaria de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación de estudió EL PROBLEMA ¿En qué medida los docentes egresados de la E.N.S.F. J.M.A. perciben que de la danza folklórica influye en el fortalecimiento de la integración social entre los estudiantes del nivel secundaria de Lima Metropolitana? La HIPOTESIS que se formuló postul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamani Nolasco, Daniel Angel
Fecha de Publicación:2017
Institución:Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas"
Repositorio:ENSFJMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.escuelafolklore.edu.pe:ensfjma/64
Enlace del recurso:http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/64
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:danza
folklore
integración social
inteligencia emocional
percepción
danza folklórica
id FOLK_2e5a42fac966c1b9714bfc92f4d26d06
oai_identifier_str oai:repositorio.escuelafolklore.edu.pe:ensfjma/64
network_acronym_str FOLK
network_name_str ENSFJMA-Institucional
dc.title.es_ES.fl_str_mv Percepcion de los docentes egresados de la E.N.S.F.J.M.A. especialidad danza sobre la influencia de la danza folklorica en el fortalecimiento de la integracion social entre los estudiantes del nivel secundaria de Lima Metropolitana
title Percepcion de los docentes egresados de la E.N.S.F.J.M.A. especialidad danza sobre la influencia de la danza folklorica en el fortalecimiento de la integracion social entre los estudiantes del nivel secundaria de Lima Metropolitana
spellingShingle Percepcion de los docentes egresados de la E.N.S.F.J.M.A. especialidad danza sobre la influencia de la danza folklorica en el fortalecimiento de la integracion social entre los estudiantes del nivel secundaria de Lima Metropolitana
Huamani Nolasco, Daniel Angel
danza
folklore
integración social
inteligencia emocional
percepción
danza folklórica
title_short Percepcion de los docentes egresados de la E.N.S.F.J.M.A. especialidad danza sobre la influencia de la danza folklorica en el fortalecimiento de la integracion social entre los estudiantes del nivel secundaria de Lima Metropolitana
title_full Percepcion de los docentes egresados de la E.N.S.F.J.M.A. especialidad danza sobre la influencia de la danza folklorica en el fortalecimiento de la integracion social entre los estudiantes del nivel secundaria de Lima Metropolitana
title_fullStr Percepcion de los docentes egresados de la E.N.S.F.J.M.A. especialidad danza sobre la influencia de la danza folklorica en el fortalecimiento de la integracion social entre los estudiantes del nivel secundaria de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Percepcion de los docentes egresados de la E.N.S.F.J.M.A. especialidad danza sobre la influencia de la danza folklorica en el fortalecimiento de la integracion social entre los estudiantes del nivel secundaria de Lima Metropolitana
title_sort Percepcion de los docentes egresados de la E.N.S.F.J.M.A. especialidad danza sobre la influencia de la danza folklorica en el fortalecimiento de la integracion social entre los estudiantes del nivel secundaria de Lima Metropolitana
author Huamani Nolasco, Daniel Angel
author_facet Huamani Nolasco, Daniel Angel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Angulo Eufracio, Hipólito
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamani Nolasco, Daniel Angel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv danza
folklore
integración social
inteligencia emocional
percepción
topic danza
folklore
integración social
inteligencia emocional
percepción
danza folklórica
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv danza folklórica
dc.description.abstract.es_ES.fl_txt_mv La presente investigación de estudió EL PROBLEMA ¿En qué medida los docentes egresados de la E.N.S.F. J.M.A. perciben que de la danza folklórica influye en el fortalecimiento de la integración social entre los estudiantes del nivel secundaria de Lima Metropolitana? La HIPOTESIS que se formuló postula a que los docentes egresados de la E.N.S.F.J.M.A. perciben que la danza folklórica influye en el fortalecimiento de la integración social entre los estudiantes del nivel secundaria de Lima Metropolitana. La POBLACIÓN de estudio estuvo conformada por 100 docentes egresados de la Escuela Nacional Superior de Folklore “José María Arguedas”, que laboran en Lima Metropolitana. Se administró una encuesta con tres cuestionarios, el primero sobre percepción del clima educativo, el segundo sobre integración social y el tercero sobre función social y pedagógica de la danza folklórica; sumando un total de 24 Ítems toda la encuesta mediante un MUESTREO no probabilístico e intencional. Los RESULTADOS indican que existe una relación positiva entre las danzas folklóricas y el fortalecimiento de la integración social en los estudiantes del nivel secundaria de las instituciones educativas de Lima Metropolitana, a partir de la percepción obtenida mediante las encuestas realizadas a los docentes egresados. Ambas variables tienen relación positiva desde la percepción de los docentes encuestados. Los resultados arrojan que la práctica de la danza folklórica influye en el fortalecimiento de la inteligencia emocional y en las relaciones interpersonales, entre los estudiantes del nivel secundaria de las instituciones educativas de Lima Metropolitana debido a que la danza folklórica posee una función social como parte inherente dentro su estructura artística, el cual es visible y manipulado por los docentes para fines pedagógicos. En CONCLUSIÓN, los docentes egresados de la E.N.S.F. “José María Arguedas” perciben que la danza folklórica si influye en la integración social entre los estudiantes del nivel secundaria de Lima Metropolitana, dicho resultado ha sido obtenido mediante una encuesta realizada a 100 docentes y procesada mediante un cuadro estadístico, donde se evidencia el resultado mencionado.
dc.description.abstract.en_EN.fl_txt_mv The present investigation studied THE PROBLEM to what extent the teachers graduated from the E.N.S.F. J.M.A. do you perceive that folk dance influences the strengthening of social integration among students at the secondary level of Metropolitan Lima? The HIPOTESIS that was formulated postulates that the teachers graduated from the E.N.S.F.J.M.A. they perceive that folk dance influences the strengtheningof social integration among students at the secondary level of Metropolitan Lima. The study POPULATION consisted of 100 teachers graduated from the Higher National School of Folklore "José María Arguedas", who work in Metropolitan Lima. A survey was administered with three questionnaires, the first on the perception of the educational climate, the second on social integration and the third on the social and pedagogical function of folk dance; adding a total of 24 items to the entire survey using a non-probabilistic and intentional SAMPLING. The RESULTS indicate that there is a positive relationship between folk dances and the strengthening of social integration in students of the secondary level of educational institutions in Metropolitan Lima, based on the perception obtained through the surveys made to the graduated teachers. Both variables have a positive relationship from the perception of the teachers surveyed. The results show that the practice of folk dance influences the strengthening of emotional intelligence and interpersonal relationships among students at the secondary level of educational institutions in Metropolitan Lima because folk dance has a social function as an inherent part within its artistic structure, which is visible and manipulated by teachers for pedagogical purposes. In CONCLUSION, the teachers graduated from the E.N.S.F. "José María Arguedas" perceive that folk dance if it influences the social integration among the students of the secondary level of Metropolitan Lima, this result has been obtained by means of a survey made to 100 teachers and processed through a statistical chart, where the result is evidenced mentioned.
dc.description.uri.es_ES.fl_txt_mv Tesis
description La presente investigación de estudió EL PROBLEMA ¿En qué medida los docentes egresados de la E.N.S.F. J.M.A. perciben que de la danza folklórica influye en el fortalecimiento de la integración social entre los estudiantes del nivel secundaria de Lima Metropolitana? La HIPOTESIS que se formuló postula a que los docentes egresados de la E.N.S.F.J.M.A. perciben que la danza folklórica influye en el fortalecimiento de la integración social entre los estudiantes del nivel secundaria de Lima Metropolitana. La POBLACIÓN de estudio estuvo conformada por 100 docentes egresados de la Escuela Nacional Superior de Folklore “José María Arguedas”, que laboran en Lima Metropolitana. Se administró una encuesta con tres cuestionarios, el primero sobre percepción del clima educativo, el segundo sobre integración social y el tercero sobre función social y pedagógica de la danza folklórica; sumando un total de 24 Ítems toda la encuesta mediante un MUESTREO no probabilístico e intencional. Los RESULTADOS indican que existe una relación positiva entre las danzas folklóricas y el fortalecimiento de la integración social en los estudiantes del nivel secundaria de las instituciones educativas de Lima Metropolitana, a partir de la percepción obtenida mediante las encuestas realizadas a los docentes egresados. Ambas variables tienen relación positiva desde la percepción de los docentes encuestados. Los resultados arrojan que la práctica de la danza folklórica influye en el fortalecimiento de la inteligencia emocional y en las relaciones interpersonales, entre los estudiantes del nivel secundaria de las instituciones educativas de Lima Metropolitana debido a que la danza folklórica posee una función social como parte inherente dentro su estructura artística, el cual es visible y manipulado por los docentes para fines pedagógicos. En CONCLUSIÓN, los docentes egresados de la E.N.S.F. “José María Arguedas” perciben que la danza folklórica si influye en la integración social entre los estudiantes del nivel secundaria de Lima Metropolitana, dicho resultado ha sido obtenido mediante una encuesta realizada a 100 docentes y procesada mediante un cuadro estadístico, donde se evidencia el resultado mencionado.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-03T07:33:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-03T07:33:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv El tondero y la interrelacion social en alumnos de tercer año de secundaria (2006). Lima. Escuela Nacional Superior del Folklore Jose Maria Arguedas.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/64
identifier_str_mv El tondero y la interrelacion social en alumnos de tercer año de secundaria (2006). Lima. Escuela Nacional Superior del Folklore Jose Maria Arguedas.
url http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/64
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas
dc.source.es_ES.fl_str_mv Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas
Repositorio Institucional - ENSFJMA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ENSFJMA-Institucional
instname:Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas"
instacron:ENSFJMA
instname_str Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas"
instacron_str ENSFJMA
institution ENSFJMA
reponame_str ENSFJMA-Institucional
collection ENSFJMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/64/1/T-HUAMANI_NOLASCO.pdf
http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/64/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d537561f1c2b663c3e73c689641eeeee
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO INSTITUCIONAL ENSFJMA
repository.mail.fl_str_mv repositorio.ensf@gmail.com
_version_ 1726038333823385600
spelling Angulo Eufracio, HipólitoHuamani Nolasco, Daniel Angel2019-09-03T07:33:18Z2019-09-03T07:33:18Z2017-12El tondero y la interrelacion social en alumnos de tercer año de secundaria (2006). Lima. Escuela Nacional Superior del Folklore Jose Maria Arguedas.http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/64La presente investigación de estudió EL PROBLEMA ¿En qué medida los docentes egresados de la E.N.S.F. J.M.A. perciben que de la danza folklórica influye en el fortalecimiento de la integración social entre los estudiantes del nivel secundaria de Lima Metropolitana? La HIPOTESIS que se formuló postula a que los docentes egresados de la E.N.S.F.J.M.A. perciben que la danza folklórica influye en el fortalecimiento de la integración social entre los estudiantes del nivel secundaria de Lima Metropolitana. La POBLACIÓN de estudio estuvo conformada por 100 docentes egresados de la Escuela Nacional Superior de Folklore “José María Arguedas”, que laboran en Lima Metropolitana. Se administró una encuesta con tres cuestionarios, el primero sobre percepción del clima educativo, el segundo sobre integración social y el tercero sobre función social y pedagógica de la danza folklórica; sumando un total de 24 Ítems toda la encuesta mediante un MUESTREO no probabilístico e intencional. Los RESULTADOS indican que existe una relación positiva entre las danzas folklóricas y el fortalecimiento de la integración social en los estudiantes del nivel secundaria de las instituciones educativas de Lima Metropolitana, a partir de la percepción obtenida mediante las encuestas realizadas a los docentes egresados. Ambas variables tienen relación positiva desde la percepción de los docentes encuestados. Los resultados arrojan que la práctica de la danza folklórica influye en el fortalecimiento de la inteligencia emocional y en las relaciones interpersonales, entre los estudiantes del nivel secundaria de las instituciones educativas de Lima Metropolitana debido a que la danza folklórica posee una función social como parte inherente dentro su estructura artística, el cual es visible y manipulado por los docentes para fines pedagógicos. En CONCLUSIÓN, los docentes egresados de la E.N.S.F. “José María Arguedas” perciben que la danza folklórica si influye en la integración social entre los estudiantes del nivel secundaria de Lima Metropolitana, dicho resultado ha sido obtenido mediante una encuesta realizada a 100 docentes y procesada mediante un cuadro estadístico, donde se evidencia el resultado mencionado.The present investigation studied THE PROBLEM to what extent the teachers graduated from the E.N.S.F. J.M.A. do you perceive that folk dance influences the strengthening of social integration among students at the secondary level of Metropolitan Lima? The HIPOTESIS that was formulated postulates that the teachers graduated from the E.N.S.F.J.M.A. they perceive that folk dance influences the strengtheningof social integration among students at the secondary level of Metropolitan Lima. The study POPULATION consisted of 100 teachers graduated from the Higher National School of Folklore "José María Arguedas", who work in Metropolitan Lima. A survey was administered with three questionnaires, the first on the perception of the educational climate, the second on social integration and the third on the social and pedagogical function of folk dance; adding a total of 24 items to the entire survey using a non-probabilistic and intentional SAMPLING. The RESULTS indicate that there is a positive relationship between folk dances and the strengthening of social integration in students of the secondary level of educational institutions in Metropolitan Lima, based on the perception obtained through the surveys made to the graduated teachers. Both variables have a positive relationship from the perception of the teachers surveyed. The results show that the practice of folk dance influences the strengthening of emotional intelligence and interpersonal relationships among students at the secondary level of educational institutions in Metropolitan Lima because folk dance has a social function as an inherent part within its artistic structure, which is visible and manipulated by teachers for pedagogical purposes. In CONCLUSION, the teachers graduated from the E.N.S.F. "José María Arguedas" perceive that folk dance if it influences the social integration among the students of the secondary level of Metropolitan Lima, this result has been obtained by means of a survey made to 100 teachers and processed through a statistical chart, where the result is evidenced mentioned.Tesisapplication/pdfspaEscuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Escuela Nacional Superior de Folklore José María ArguedasRepositorio Institucional - ENSFJMAreponame:ENSFJMA-Institucionalinstname:Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas"instacron:ENSFJMAdanzafolkloreintegración socialinteligencia emocionalpercepcióndanza folklóricaPercepcion de los docentes egresados de la E.N.S.F.J.M.A. especialidad danza sobre la influencia de la danza folklorica en el fortalecimiento de la integracion social entre los estudiantes del nivel secundaria de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación Artística en la Especialidad de Folklore, con Mención en DanzaEscuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas. Programa Académico de Educación ArtísticaTítulo ProfesionalEducación Artística en la Especialidad de Folklore, con Mención en DanzaPrograma Académico de Educación Artística. PresencialORIGINALT-HUAMANI_NOLASCO.pdfT-HUAMANI_NOLASCO.pdfTesis de Huamani Nolasco Daniel Angelapplication/pdf644564http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/64/1/T-HUAMANI_NOLASCO.pdfd537561f1c2b663c3e73c689641eeeeeMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/64/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ensfjma/64oai:repositorio.escuelafolklore.edu.pe:ensfjma/642019-10-09 03:30:24.581REPOSITORIO INSTITUCIONAL ENSFJMArepositorio.ensf@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.949868
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).