Actividades lúdicas para el desarrollo autónomo de la motricidad gruesa en los niños y niñas de 4 años Institución de la Educativa Inicial N°034 Fila Alta – I etapa, Jaén, año 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo diseñar una propuesta pedagógica basada en actividades lúdicas para el desarrollo autónomo de la motricidad gruesa en niños de 4 años. La investigación fue de nivel descriptivo propositivo, en la muestra participaron 22 niños de la Institución...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Víctor Andrés Belaunde |
Repositorio: | EESPPVAB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.eesppvab.edu.pe:20.500.14746/18 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14746/18 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo autónomo Actividades lúdicas Motricidad gruesa Autonomous development Recreational activities Gross motor skills https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo diseñar una propuesta pedagógica basada en actividades lúdicas para el desarrollo autónomo de la motricidad gruesa en niños de 4 años. La investigación fue de nivel descriptivo propositivo, en la muestra participaron 22 niños de la Institución Educativa Inicial N°034 Fila Alta; la técnica empleada fue la observación, el instrumento utilizado una lista de cotejo, en el procesamiento de la información se utilizaron cuadros y gráficos estadísticos. Se obtuvieron resultados como en la dimensión corporal, el 54% están por debajo del nivel logrado en sus destrezas rítmicas, en mantener el equilibrio saltando están bien al hacerlo en línea recta o curva, pero tienen dificultad al realizarlo en línea cerrada, la articulación con sus piernas el 84% está en nivel inicio. En la dimensión de control del cuerpo el 77% está en el nivel inicio en el equilibrio al correr. En su coordinación motora del brazo el 55% está en inicio y 86% en la coordinación de cintura. Referente a la dimensión lateralidad, en orientación derecha izquierda el 91% está en nivel inicio y el 82% en el seguir direcciones. Se concluyó que los estudiantes necesitan mayor autonomía para desarrollar su motricidad gruesa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).