Acciones Militares de la Fuerzas de Infantería de Marina ante la ocurrencia de desastres

Descripción del Articulo

Somos totalmente conscientes que el Perú está sujeto a la ocurrencia de diversos fenómenos naturales como sismos, inundaciones, heladas, huaycos, tsunamis, etc., que afectan o atentan contra la vida humana, infraestructura pública y privada y toda la población. Estos desastres naturales han sido rec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salcedo Bustamante, Williams.
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Escuela Superior de Guerra Naval
Repositorio:ESGN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esup.edu.pe:20.500.12927/204
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12927/204
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Desastres naturales
Amenaza a la Seguridad del Estado
Fuerza de Infantería de Marina
Fenómeno del Niño Costero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
Descripción
Sumario:Somos totalmente conscientes que el Perú está sujeto a la ocurrencia de diversos fenómenos naturales como sismos, inundaciones, heladas, huaycos, tsunamis, etc., que afectan o atentan contra la vida humana, infraestructura pública y privada y toda la población. Estos desastres naturales han sido reconocidos en el ámbito internacional como una Amenaza a la Seguridad del Estado. El empleo de las FFAA ante la ocurrencia de situaciones de desastre natural debe ser una reconfiguración de la noción de seguridad nacional, debido a que su empleo causa una gran repercusión mediática y produce un efecto tranquilizador en la población, y a sus capacidades de comando y control, organización, disciplina, disponibilidad inmediata, despliegue rápido y concentración de recursos materiales en poco tiempo, con capacidad de sostenimiento y transporte, etc. Esto viene a ser una investigación cualitativa, presentándose además la opinión académica y personal; contando con dos capítulos. El primero sobre la situación actual en el marco internacional sobre el empleo de unidades militares para hacer frente a los desastres; y el segundo se centra propiamente en el trabajo, ya que expone la participación de la Fuerza de Infantería de Marina en los desastres provocados por el Fenómeno del Niño Costero (2017) además de realizar el análisis de la conveniencia del empleo de unidades con una misión dual o unidades especializadas para afrontar los desastres para lo cual se presentan propuestas de organización para su despegue.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).