Fronteras Marítimas del Perú.
Descripción del Articulo
En la Tesis que aborda el Comité N° 2, Las Fronteras Marítimas del Perú, se estudia desde la óptica histórica crítica el problema aún irresoluto de nuestros límites marítimos con Chile, Ecuador y la Alta Mar. Los autores plantean la forma en que el mar influyó y sigue influyendo sobre la vida de los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2001 |
Institución: | Escuela Superior de Guerra Naval |
Repositorio: | ESGN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esup.edu.pe:20.500.12927/188 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12927/188 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Frontera Marítima del Perú Coyuntura Jurídico-Técnica Intereses Marítimos Postulados Geopolíticos. |
Sumario: | En la Tesis que aborda el Comité N° 2, Las Fronteras Marítimas del Perú, se estudia desde la óptica histórica crítica el problema aún irresoluto de nuestros límites marítimos con Chile, Ecuador y la Alta Mar. Los autores plantean la forma en que el mar influyó y sigue influyendo sobre la vida de los peruanos, proyectando un modelo básico del uso del mar del pasado al presente y de nuestros tiempos al futuro, determinándose así los motivos por los cuales al Perú le interesa el tener definidas sus fronteras marítimas. Por otro lado, los autores investigan la coyuntura jurídico-técnica que hace que no tengamos bien definidas nuestras fronteras marítimas con Ecuador y Chile, así como la problemática relacionada con su interpretación en nuestro medio y en los países vecinos. Finalmente, teniendo en consideración los principales postulados geopolíticos y a los intereses Marítimos del país, se propone la creación de un espacio regional marítimo en el Pacífico Sudamericano así como diversas alternativas de solución para definir las fronteras marítimas y los lineamientos estratégicos para su consecución. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).