Blood pressure after recent stroke: baseline findings from the secondary prevention of small subcortical strokes trial

Descripción del Articulo

La hipertensión es el factor de riesgo más poderoso para el accidente cerebrovascular. El objetivo de este estudio fue caracterizar la presión arterial de referencia en los participantes en el ensayo de prevención secundaria de accidentes cerebrovasculares. Para este análisis transversal, los partic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: White, Carole L., Pergola, Pablo E., Szychowski, Jeff M., Talbert, Robert, Cervantes-Arriaga, Amin, Clark, Heather D., Del Brutto, Oscar H., Godoy, Ivan Esteban, Hill, Michael D., Pelegrí, Antoni, Sussman, Craig R., Taylor, Addison A., Valdivia, José, Anderson, Dave C., Conwit, Robin, Benavente, Oscar R.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/463
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/463
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipertensión
Cardiovascular
Accidente Vascular Cerebral Lacunar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00
Descripción
Sumario:La hipertensión es el factor de riesgo más poderoso para el accidente cerebrovascular. El objetivo de este estudio fue caracterizar la presión arterial de referencia en los participantes en el ensayo de prevención secundaria de accidentes cerebrovasculares. Para este análisis transversal, los participantes se clasificaron por línea de base de presión arterial sistólica: menor a 120, 120–139, 140–159, 160–179, y mayor o igual a 180 mm Hg y en comparación con las características demográficas y clínicas. Se examinaron los predictores de presión arterial sistólica menor a 140 mm Hg. Más de la mitad de los pacientes con accidentes cerebrovasculares lacunares examinados tuvieron hipertensión sin controlar aproximadamente 2 meses y medio antes. Se indica que se deben considerar las diferencias regionales, raciales y clínicas para controlar y prevenir accidentes cerebrovasculares recurrentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).