Relación del estado nutricional e índice triglicéridos/c-HDL en adolescentes atendidos en un hospital público
Descripción del Articulo
Objetivo. Determinar la relación del estado nutricional según el índice de masa corporal (IMC) y el índice triglicéridos/c-HDL en adolescentes atendidos en un hospital público. Materiales y métodos. Estudio observacional, transversal y retrospectivo de la base de datos del programa de educación nutr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1919 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/1919 https://doi.org/10.47487/apcyccv.v1i4.83 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome metabólico Enfermedades cardiovasculares Estado nutricional Adolescente Metabolic syndrome Cardiovascular diseases Nutritional status Adolescent https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
Sumario: | Objetivo. Determinar la relación del estado nutricional según el índice de masa corporal (IMC) y el índice triglicéridos/c-HDL en adolescentes atendidos en un hospital público. Materiales y métodos. Estudio observacional, transversal y retrospectivo de la base de datos del programa de educación nutricional del Hospital I – Rioja – EsSalud, durante marzo de 2017 a junio de 2018. Se determinó el estado nutricional según el índice de masa corporal para la edad (IMC/edad) y el índice de Tg/c-HDL como la razón entre triglicéridos y el colesterol HDL. Resultados. Estudio conformado por 130 adolescentes (70 mujeres y 60 varones) de entre 10 - 18 años de edad, quienes fueron atendidos en el servicio de nutrición del Hospital I – Rioja de EsSalud. La edad promedio de los adolescentes fue de 12,6 ± 2,2 años. Se obtuvo una media del índice de Tg/c-HDL de 2,41 ± 0,48; fue mayor en los varones (2,46 ± 0,51) que en las mujeres (2,37 ± 0,44); así mismo, la obesidad (2,70 ± 0,49), el sobrepeso (2,46 ± 0,41) y riesgo de bajo peso (2,36 ± 0,55) fueron los estados nutricionales que presentaron un índice Tg/c-HDL más elevado. Se encontró una correlación positiva y significativa (r=0,447, p=0,000) entre el IMC y el índice Tg/c-HDL. Conclusiones. Encontramos una relación positiva y estadísticamente significativa entre el índice de masa corporal y el índice de Tg/c-HDL en esta población de adolescentes. Este índice fue mayor en el estado nutricional de obesidad y sobrepeso superando al valor de la media poblacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).