Determinación de los estafilococos meticilina resistentes para el uso racional de vancomicina
Descripción del Articulo
Se realió un estudio de 100 cepas de estafilococos procedentes de hemocultivos y cultivos de secreciones, utilizando los procedimientos y criterios del Comité Nacional de Estánderes para el Laboratorio Clínico (NCCLS, National Committee for Clinical Laboratory Standars, 55 cepas estudiadas fueron de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1998 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/5319 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/5319 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vancomicina Resistencia a la Meticilina Fisiología Inmunología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 |
Sumario: | Se realió un estudio de 100 cepas de estafilococos procedentes de hemocultivos y cultivos de secreciones, utilizando los procedimientos y criterios del Comité Nacional de Estánderes para el Laboratorio Clínico (NCCLS, National Committee for Clinical Laboratory Standars, 55 cepas estudiadas fueron de S. aureus y 45 cepas de Staphylococcus coagulasanegativos, de ellas 47 por ciento fueron de S. epidermidis. Se encontró resistencia a la oxacilina en el 60 por ciento de las cepas de S. aureus y en 57 por ciento de S. epidermidis. La resistencia intrínseca real a meticilina, representada por la oxacilina, fue de 58 por ciento para S. aureus., 19 por ciednrto para S. epidermidis y 8 por ciento para los otros estafilococos coagulasanegativos. Se concluye que los estafilococos meticilina-resistentes están en aumento costante edn el Hospital Rebagliati y qaue los Stahylococos coagulasanegativos, que eran considerados no patógenos, en la actualidad son un importante agente de infección nosocomial por lo que es necesario ahora la valoración de la resistencia verdadera de los estafilococos para orientar la terapéutica y el uso racional de vancomicina. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).