Exportación Completada — 

Tratamiento médico de la hiperplasia benigna de próstata con alfa bloqueadores

Descripción del Articulo

Presentamos el efecto de los alfa bloqueadores en el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata en 11 pacientes ambulatorios en el HNGAI. En el 100% de los casos, presentaron mejoría tanto objetiva como subjetiva, con controles flujométricos que demuestran incremento en el flujo máximo, así c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Instituto Peruano de Seguridad Social, Reátegui R., Rosa, Arias D., José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1992
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/5238
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/5238
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hiperplasia Prostática
Antagonistas Adrenérgicos alfa
Evaluación de Síntomas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
Descripción
Sumario:Presentamos el efecto de los alfa bloqueadores en el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata en 11 pacientes ambulatorios en el HNGAI. En el 100% de los casos, presentaron mejoría tanto objetiva como subjetiva, con controles flujométricos que demuestran incremento en el flujo máximo, así como una disminución en el residuo vesical y en la frecuencia urinaria, tanto diurna como nocturna. Presentamos un seguimiento corto debido a deficiencias en la obtención del producto. Creemos que las indicaciones médicas para su uso son limitadas a obtener una mejor espera para la cirugía o en los casos que no esté indicada la intervención. Es el primer reporte que se realiza en nuestro medio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).