Peso al nacer en recién nacidos a término en diferentes niveles de altura en el Perú

Descripción del Articulo

Estudio descriptivo retrospectivo con el objetivo de determinar el peso promedio al nacer en diferentes niveles de altura y su relación con el sexo del recién nacido. Se evaluó el peso al nacer de 19543 neonatos normales nacidos a término, provenientes de embarazos únicos registrados en el Sistema d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villamonte, Wilfredo, Jerí, María, Lajo, Lorenzo, Monteagudo, Yohana, Diez, Guillermo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/223
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/223
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obstetricia y Ginecología
Hipoxia
Peso al Nacer
Retardo del Crecimiento Fetal
Altitud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Estudio descriptivo retrospectivo con el objetivo de determinar el peso promedio al nacer en diferentes niveles de altura y su relación con el sexo del recién nacido. Se evaluó el peso al nacer de 19543 neonatos normales nacidos a término, provenientes de embarazos únicos registrados en el Sistema de Información Perinatal del Seguro social de Salud - EsSalud, de hospitales de las ciudades de Lima (150 m.), Arequipa (2340 m.), Cusco (3400 m.), Puno (3830 m.) y Cerro de Pasco (4340 m.). Se encontró diferencia significativa en el peso al nacer a término entre las ciudades estudiadas y resultados similares en los antecedentes de abortos y cesáreas, así como en el sexo del recién nacido. La diferencia entre el peso promedio de los recién nacidos a término es alrededor de 55 g. en las primeras 4 ciudades, pero se incrementa entre Puno y Cerro de Pasco a aproximadamente 250 g. Se observa una reducción significativa por encima de los 2340 m. y es mucho más marcado por encima de los 4000 m. Los neonatos masculinos tienen más peso que los femeninos a diferentes niveles de altura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).