Biometría fetal e Índice de líquido amniótico de 14 a 41 semanas a 3400 msnm y su comparación con tablas de otros niveles de altura fetal
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar tablas normales de biometría fetal e índice de líquido amniótico a 3400 m sobre el nivel del mar y su comparación con tablas de diferentes niveles de altura. Diseño: Estudio descriptivo prospectivo realizado por un sólo ecografista desde enero del 2007 a diciembre del 2010, en...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Seguro Social de Salud |
| Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/245 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/245 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Obstetricia y Ginecología Desarrollo Embrionario y Fetal Biometría Peso al Nacer Altitud Ultrasonografía Hipoxia fetal Biometry Ultrasonography Fetal hypoxia Birth weight https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | Objetivos: Determinar tablas normales de biometría fetal e índice de líquido amniótico a 3400 m sobre el nivel del mar y su comparación con tablas de diferentes niveles de altura. Diseño: Estudio descriptivo prospectivo realizado por un sólo ecografista desde enero del 2007 a diciembre del 2010, en 1188 mujeres normales con gestaciones únicas en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velazco de EsSalud del Cusco. Resultados: Obtuvimos tablas con los percentiles 5 y 95 así como la media del diámetro biparietal, diámetro frontoccipital, circunferencia cefálica, circunferencia abdominal, longitud femoral e índice de líquido amniótico. Conclusiones: La biometría fetal se incrementa a través de la gestación a 3400 m sobre el nivel del mar y se muestra menor en los extremos del embarazo en relación a Londres, mientras que sigue la misma tendencia con relación a Lima pero en forma inversa y mayor durante toda la gestación respecto a Cerro de Pasco. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).