Glucosa y lactato en sangre de arteria umbilical en neonatos a término en altura
Descripción del Articulo
Con el objetivo de determinar los valores de glucosa y lactato en sangre arterial de cordón umbilical en recién nacidos a término a 3 400 m de altitud, se realizó un estudio prospectivo de corte transversal en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velazco, de EsSalud, en Cusco, Perú. Se obtuvo sangre...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/252 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/252 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Obstetricia y Ginecología Arterias Umbilicales Ácido Láctico Glucosa Adaptación Biológica Peso al Nacer Altitud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Con el objetivo de determinar los valores de glucosa y lactato en sangre arterial de cordón umbilical en recién nacidos a término a 3 400 m de altitud, se realizó un estudio prospectivo de corte transversal en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velazco, de EsSalud, en Cusco, Perú. Se obtuvo sangre de la arteria umbilical de 240 neonatos cuyo parto ocurrió en el hospital entre agosto 2010 y diciembre 2011. Se determinó la media y los percentiles 5 y 95 de glucosa y lactato de sangre arterial del cordón umbilical de los neonatos. La edad promedio de la gestante fue 31 años, con nivel de hemoglobina 13,9 g/dL y antecedente de un hijo previo. El peso promedio neonatal fue 3 240 g, la talla 49,4 cm y el índice ponderal 2,7. Se encontró que el hematocrito de la arteria umbilical fue 48% y el peso placentario 666,4 g., el valor promedio de lactato y glucosa en sangre de arteria umbilical de neonatos a término y adecuados para la edad gestacional fue 4,4 y 4,6 mmol/L, respectivamente, y estos resultados podrían ser parte de los mecanismos de adaptación a la altura que permitiría a este tipo de neonatos tener un mejor peso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).