Estudio de tolerancia oral a la glucosa en residentes de extrema altura, La Rinconada Puno, Perú
Descripción del Articulo
Introducción: En condiciones fisiológicas normales el habitante de la altura tiene una glicemia más baja en comparación con el habitante del nivel del mar. Esta menor glicemia basal en la altura probablemente sea debida a la insulina. La explicación para la mayor captación de glucosa en la...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Colegio Médico del Perú |
| Repositorio: | Acta Médica Peruana |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:amp.cmp.org.pe:article/1124 |
| Enlace del recurso: | https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/1124 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Glusemia glucosa trastornos del metabolismo de la glucosa altitud insulina Blood Glucose Glucose glucose metabolism disorders altitude insulin |
| Sumario: | Introducción: En condiciones fisiológicas normales el habitante de la altura tiene una glicemia más baja en comparación con el habitante del nivel del mar. Esta menor glicemia basal en la altura probablemente sea debida a la insulina. La explicación para la mayor captación de glucosa en la altura aun se desconoce. Objetivos: Evaluar la respuesta al test de tolerancia oral a la glucosa en habitantes sanos de extrema altura en comparación a personas sanas residentes de gran altura. Comparar la sensibilidad a la insulina mediante el test de tolerancia oral a la glucosa de habitantes sanos de extrema altura y de gran altura. Materiales y métodos: El presente es un estudio longitudinal, prospectivo y analítico. El estudio incluyó a un grupo de estudio conformado por 40 varones sanos voluntarios residentes a gran altura (Puno, 3826 m.s.n.m.) y un grupo control conformado por 35 varones residentes de extrema altura por mas de 5 años (Centro poblado menor de Rinconada, 5200 m.s.n.m.), en los cuales se aplicó el test de tolerancia oral a la glucosa. Resultados: En el Grupo de Estudio la Glicemia basal fue de 57,33 ± 6,08; la Glicemia a 1h fue de 82,33 ± 8,04; la Glicemia a 2h fue de 66,33 ± 4,62; la Glicemia a las 3 horas fue de 80,75 ± 10,95 (en mg/dl). En el Grupo Control la Glicemia basal fue de 91,5 ± 12,11; la Glicemia a 1h fue de 103,75 ± 10,5; la Glicemia a 2h fue de 124,25 ± 13,1; la Glicemia a las 3 horas fue de 80,75 ± 10,95 (en mg/dl). Conclusiones: El residente de extrema altura muestra niveles de glicemia muy por debajo de los valores normales, mostrando una curva distinta a las curvas de normalidad establecidas en la bibliografía clásica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).