Tratamiento ortopédico del pinzamiento subacromial

Descripción del Articulo

En éste trabajo definimos pinzamiento como el impacto del arco córaco acromial (acromion, ligamento córacoacromial, apófisis coracoides y articulación acromioclavicular) con el manguito rotador al producirse la movilización de la articulación gleno humeral, sobre todo la elevación; reposo articular,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benavente Arce, Fernando, Instituto Peruano de Seguridad Social
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1992
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/5239
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/5239
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aparatos Ortopédicos
Ortopedia
Articulación del Hombro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
Descripción
Sumario:En éste trabajo definimos pinzamiento como el impacto del arco córaco acromial (acromion, ligamento córacoacromial, apófisis coracoides y articulación acromioclavicular) con el manguito rotador al producirse la movilización de la articulación gleno humeral, sobre todo la elevación; reposo articular, medicamentos anti-inflamatorios no esteroides, restablecimiento de flexibilidad con ejercicios pasivos, restablecimiento de fuerza muscular con programa de ejercicios activos, modificación de trabajo o deporte original) en 25 hombros con síndrome de pinzamiento, logrando 85% de buenos resultados; no recomendando la infiltración con corticoides por sus efectos colaterales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).