Reoperaciones múltiples de arterias coronarias
Descripción del Articulo
Se Presenta un estudio retrospectivo en 31 pacientes sometidos a reoperaciones coronarias por tercera o cuarta vez, en un periodo de 15 años en Toledo, Ohio. La indicación más frecuente fue la angina recurrente clase III o IV de la Clasificación de NuevaYork. El método más usado para las reintervenc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1994 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4902 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/4902 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reoperaciones múltiples Arterias coronarias Multiple reoperative Coronary arteries Bypass graft https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
Sumario: | Se Presenta un estudio retrospectivo en 31 pacientes sometidos a reoperaciones coronarias por tercera o cuarta vez, en un periodo de 15 años en Toledo, Ohio. La indicación más frecuente fue la angina recurrente clase III o IV de la Clasificación de NuevaYork. El método más usado para las reintervenciones fue la cardioplegia mixta con apertura esternal desde el Xifoides, La sobrevivencia a los 12 años fue de 74%. Se incluye que la edad joven, como revascularización previa incompleta, la enfermedad de 162 arterias y la obstrucción de Puentes a la descendente anterior, son indicadores de reoperación. Los Puentes venosos son más Propensos a embolizar periféricamente y se sugiere el uso de Puentes artificiales de la Mamaria Interna para aminorar las complicaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).