Factores de riesgo modificables en la evolución post-operatoria de la enfermedad coronaria ateroesclerótica post-cirugía de derivación aorto-coronaria, a los 5 años
Descripción del Articulo
La enfermedad coronaria se encuentra condicionada a la presencia de uno o más factores de riesgo Ateroesclerótico, los cuales se encuentran perfectamente definidos. Estos factores de riesgo, Hipertensión arterial, aumento del Colesterol total, disminución del Colesterol HDL, Tabaquismo y Obesidad, s...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1996 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4757 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/4757 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedad coronaria derivación aorto-coronaria Colesterol Coronary disease Aorto-coronary bypass Cholesterol https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
Sumario: | La enfermedad coronaria se encuentra condicionada a la presencia de uno o más factores de riesgo Ateroesclerótico, los cuales se encuentran perfectamente definidos. Estos factores de riesgo, Hipertensión arterial, aumento del Colesterol total, disminución del Colesterol HDL, Tabaquismo y Obesidad, son factores modificables ya sean por variación de los hábitos higiénicos dietéticos y/o uso de fármacos. Dichos factores sin embargo persisten en grupos de pacientes sometidos a Cirugía de Derivación Aorto-Coronaria con Injerto venoso y Arterial. Este trabajo analiza la existencia de dichos factores en un grupo de 90 pacientes sometidos a dicha Cirugía luego de 5 años de haber sido realizada, y de su relación en la reparación de lesiones coronarias significativas en la circulación coronaria nativa y en los injertos colocados. Se encontró en dicho grupo que el aumento del colesterol total fue el factor de riesgo que permaneció inmodificable y que tuvo la relación más significativa de dicho factor y la aparición de lesiones coronarias importantes evaluada por los estudios angiográficos siendo los Injertos venosos más afectados que los Injertos con Mamaria interna. Concluimos que la persistencia de dichos factores particularmente el Colesterol total elevado son importantes para la reaparición de patología coronaria. Recomendamos un mejor control de dichos pacientes con la creación de una Unidad Multidisciplinaria que vigile a dicho grupo de pacientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).