Impacto de la Presencia de una Unidad Militar en la Frontera Perú – Brasil, en el Tráfico Ilícito de Drogas en el Perú. 2013-2014

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “ IMPACTO DE LA PRESENCIA DE UNA UNIDAD MILITAR EN LA FRONTERA PERÚ – BRASIL (RÍO YAVARÍ), EN EL TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS EN EL PERÚ. 2013-2014” considera dentro de su objetivo general, determinar cuál es el impacto de la presencia de una unidad militar en la fron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Soto Flores, Juan José, Álvarez Villalobos, Miguel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
Repositorio:ESGE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esge.edu.pe:20.500.14141/592
Enlace del recurso:http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/592
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Unidad militar
Tráfico ilícito de drogas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “ IMPACTO DE LA PRESENCIA DE UNA UNIDAD MILITAR EN LA FRONTERA PERÚ – BRASIL (RÍO YAVARÍ), EN EL TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS EN EL PERÚ. 2013-2014” considera dentro de su objetivo general, determinar cuál es el impacto de la presencia de una unidad militar en la frontera Perú – Brasil (Río Yavarí), en el tráfico ilícito de drogas, tratando de contrastar la hipótesis general, a mayor presencia militar en la frontera Perú – Brasil (rio Yavarí), menores actividades de TID en la zona. El enfoque del estudio es cuantitativo, ya que probaremos las hipótesis planteadas del problema presentado, para lo cual tendremos que realizar la recolección de información y datos necesarios, confrontar las variables y posteriormente nos ayudaremos de la estadística para la medición numérica y de esa manera probar la hipótesis general y las hipótesis específicas, el alcance es Correlacional o asociativo y diseño no experimental, con una población representada por oficiales del ejército, marina, fuerza aérea y policía nacional que trabaja en la actualidad y trabajó en los últimos tres años en la zona en estudio; las técnicas e instrumentos que se utilizaron fueron el análisis documentario, utilizándose un cuestionario a nivel de encuesta, como instrumento de investigación en la prueba empírica y usando la determinación de la población a juicio para la demostración de la hipótesis. Durante el desarrollo de la presente investigación se llega a la siguiente conclusión: Que la Presencia de unidades militares apoyarán en reducir el tráfico ilícito de drogas en la zona de estudio. Como parte final del estudio se exponen las recomendaciones a las que se ha llegado, de la cuales se desprende la propuesta de gestionar ante el Ministerio de defensa la creación o despliegue de unidades militares en la zona en estudio. (río Yavarí- frontera con Brasil).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).