Plan de negocios para determinar la viabilidad económica, comercial y técnica en la empresa Copacabana Industrial EIRL para el desarrollo de bebidas funcionales a base de frutas cultivadas en la Selva Central

Descripción del Articulo

Empresa Copacabana Industrial EIRL; dedicada a la producción y comercialización de gaseosas entre otros productos en la Selva Central del Perú , ha identificado una oportunidad de desarrollar una nueva unidad de negocio con el objetivo de buscar diversificarse mediante negocios más rentables y segui...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Concha Reyes, Edgar Alonso, Quiñones Frick, Fernando, Quispe Ortiz, Clinio, Rodriguez Avalos, Carlos Alejandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/2145
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/2145
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación de la empresa
Empresas industriales
Industria de elaboración de bebidas
Productos nuevos
Estrategias de mercadeo
Estudios de viabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Empresa Copacabana Industrial EIRL; dedicada a la producción y comercialización de gaseosas entre otros productos en la Selva Central del Perú , ha identificado una oportunidad de desarrollar una nueva unidad de negocio con el objetivo de buscar diversificarse mediante negocios más rentables y seguir la nueva tendencia del mercado de bebidas; en el presente plan de negocios se busca evaluar la viabilidad técnica, comercial y económica para la producción y distribución de una bebida funcional a base de plantas y frutas en primera instancia y de acuerdo al plan estratégico seria a base de aloe vera y piña, donde el mercado objetivo estaría dado por las personas de 25 a 50 años del NSE A y B de la ciudad de Lima Metropolitana. En función de esto se presenta el plan de marketing donde desarrollamos el marketing mix, el plan de operaciones donde presentamos las actividades desde la planificación, abastecimiento, producción y distribución de nuestro producto, el plan de recursos humanos donde consideramos la misión y visión de la nueva unidad de negocio basado en la cultura organizacional y sinergia y el plan financiero con lo que confirmamos que el plan de negocio es económico, técnico y comercialmente viable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).