Plan de negocios de una empresa enfocada a la comercialización de alimentos saludables Ready to Eat en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
Los nuevos estilos de vida en medio de las megatendencias de consumo y la preocupación por la salud, generan un mayor interés en la mejora de la alimentación basada en una dieta saludable con alto nivel nutricional y de consumo rápido. En el contexto de la pandemia por COVID-19, los peruanos han int...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad ESAN |
| Repositorio: | ESAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/2388 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/2388 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación de la empresa Servicios de alimentación Empresas comerciales Planificación del mercadeo Productos nuevos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Los nuevos estilos de vida en medio de las megatendencias de consumo y la preocupación por la salud, generan un mayor interés en la mejora de la alimentación basada en una dieta saludable con alto nivel nutricional y de consumo rápido. En el contexto de la pandemia por COVID-19, los peruanos han intensificado el consumo de alimentos con alto valor nutricional debido a la importancia y preocupación por su salud y la de su familia. El presente plan de negocios sustenta la creación de la marca On Te Go como empresa de alimentos saludables, listos para comer y también conocidos como Ready to Eat (RTE), cuyo enfoque es la comercialización de productos saludables, que brindan conveniencia, practicidad, y rapidez de consumo. Para la validación de la propuesta se ha incluido la revisión de antecedentes y bibliografía sobre tendencias de consumo, se ha desarrollado un estudio de mercado para identificar las necesidades y preferencias de los consumidores, así como su nivel de aceptación. El plan estratégico permitió definir la estrategia de diferenciación como pilar y los ejes estratégicos claves, por otro lado, el plan de marketing ha permitido aterrizar la estrategia de mix de marketing más adecuada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).