Modelo de seguridad y salud ocupacional para los sectores joyería y bisutería
Descripción del Articulo
Proporcionar un ambiente seguro y saludable contribuye a que las organizaciones cuenten con personal motivado, satisfecho e identificado con su institución. En el Perú, la cultura de prevención del riesgo es aún incipiente, pues la informalidad de algunos centros laborales, la desidia de los emplead...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad ESAN |
| Repositorio: | ESAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/87 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/87 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Joyería Seguridad laboral Higiene del trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
ESAN_8ae79bf38645d9a7f6fa749250ae65fd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/87 |
| network_acronym_str |
ESAN |
| network_name_str |
ESAN-Institucional |
| repository_id_str |
4835 |
| spelling |
Arbaiza Fermini, Lydia AuroraLlerena, CarlosMonggó, VíctorPalomino, CarmenRivas, AlexysPerú2016-12-09T04:27:09Z2016-12-09T04:27:09Z2012urn:isbn:978-612-4110-11-5https://hdl.handle.net/20.500.12640/87Proporcionar un ambiente seguro y saludable contribuye a que las organizaciones cuenten con personal motivado, satisfecho e identificado con su institución. En el Perú, la cultura de prevención del riesgo es aún incipiente, pues la informalidad de algunos centros laborales, la desidia de los empleadores y la falta de información impiden el desarrollo integral de una cultura de seguridad en las organizaciones. El sector joyería y bisutería es una industria intensiva en mano de obra y cuyos procesos exponen al personal y al medio ambiente a riesgos altos. Por ello, con respecto a estos sectores, en esta investigación se presenta un modelo de seguridad y salud ocupacional que comprende la identificación de los riesgos en los macroprocesos productivos (fundición, trabajos mecánicos, ensamble, abrillantamiento mecánico, abrillantamiento químico, y servicios químicos y recuperaciones) y la propuesta de medidas de prevención y control a partir de los riesgos identificados, para evitar daños a los trabajadores e impactos negativos sobre el medio ambiente. El modelo comprende diseño; desarrollo e implementación; gestión documentaria; capacitación; auditoría interna; y mejora continua. Asimismo, recoge las leyes nacionales e internacionales sobre la materia: la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (Ley 29783) y las normas OHSAS18001 (Occupational Health and Safety Assessment Series). Por último, cabe señalar que, al vincular la cultura organizacional y la cultura de seguridad en las empresas, el modelo es aplicable a otras industrias.application/pdfEspañolspaUniversidad ESANPEurn:issn:2078-7987Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/JoyeríaSeguridad laboralHigiene del trabajohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo de seguridad y salud ocupacional para los sectores joyería y bisuteríainfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:ESAN-Institucionalinstname:Universidad ESANinstacron:ESANAcceso abiertoORIGINALGerencia_global_23.pdfGerencia_global_23.pdfTexto completoapplication/pdf1275559https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/ab9a1370-2f46-40d1-9c23-7febcb0b8cbc/downloada02ec3f7c9245c3149db0770116ed8f0MD51trueAnonymousREADTEXTGerencia_global_23.pdf.txtGerencia_global_23.pdf.txtExtracted texttext/plain101729https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/58050eb4-1a1d-4ab2-abab-ecec95cc897e/download2d5aeebbc747e9c528276e04d451c1f8MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILGerencia_global_23.pdf.JPGGerencia_global_23.pdf.JPGIM Thumbnailimage/jpeg16933https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/a46ce913-009e-45fd-99e5-7c7ad385cb3e/download6c49a5f4b3e3baf68b7c074381631c06MD54falseAnonymousREADGerencia_global_23.pdf.jpgGerencia_global_23.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4674https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/a400431e-ec28-4009-8feb-db4fc5af5996/downloadae4c24bf2f3453cbab55e806b5b23dd4MD57falseAnonymousREAD20.500.12640/87oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/872025-06-04 18:35:00.107https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.esan.edu.peRepositorio Institucional ESANrepositorio@esan.edu.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Modelo de seguridad y salud ocupacional para los sectores joyería y bisutería |
| title |
Modelo de seguridad y salud ocupacional para los sectores joyería y bisutería |
| spellingShingle |
Modelo de seguridad y salud ocupacional para los sectores joyería y bisutería Arbaiza Fermini, Lydia Aurora Joyería Seguridad laboral Higiene del trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Modelo de seguridad y salud ocupacional para los sectores joyería y bisutería |
| title_full |
Modelo de seguridad y salud ocupacional para los sectores joyería y bisutería |
| title_fullStr |
Modelo de seguridad y salud ocupacional para los sectores joyería y bisutería |
| title_full_unstemmed |
Modelo de seguridad y salud ocupacional para los sectores joyería y bisutería |
| title_sort |
Modelo de seguridad y salud ocupacional para los sectores joyería y bisutería |
| author |
Arbaiza Fermini, Lydia Aurora |
| author_facet |
Arbaiza Fermini, Lydia Aurora Llerena, Carlos Monggó, Víctor Palomino, Carmen Rivas, Alexys |
| author_role |
author |
| author2 |
Llerena, Carlos Monggó, Víctor Palomino, Carmen Rivas, Alexys |
| author2_role |
author author author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arbaiza Fermini, Lydia Aurora Llerena, Carlos Monggó, Víctor Palomino, Carmen Rivas, Alexys |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Joyería Seguridad laboral Higiene del trabajo |
| topic |
Joyería Seguridad laboral Higiene del trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
Proporcionar un ambiente seguro y saludable contribuye a que las organizaciones cuenten con personal motivado, satisfecho e identificado con su institución. En el Perú, la cultura de prevención del riesgo es aún incipiente, pues la informalidad de algunos centros laborales, la desidia de los empleadores y la falta de información impiden el desarrollo integral de una cultura de seguridad en las organizaciones. El sector joyería y bisutería es una industria intensiva en mano de obra y cuyos procesos exponen al personal y al medio ambiente a riesgos altos. Por ello, con respecto a estos sectores, en esta investigación se presenta un modelo de seguridad y salud ocupacional que comprende la identificación de los riesgos en los macroprocesos productivos (fundición, trabajos mecánicos, ensamble, abrillantamiento mecánico, abrillantamiento químico, y servicios químicos y recuperaciones) y la propuesta de medidas de prevención y control a partir de los riesgos identificados, para evitar daños a los trabajadores e impactos negativos sobre el medio ambiente. El modelo comprende diseño; desarrollo e implementación; gestión documentaria; capacitación; auditoría interna; y mejora continua. Asimismo, recoge las leyes nacionales e internacionales sobre la materia: la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (Ley 29783) y las normas OHSAS18001 (Occupational Health and Safety Assessment Series). Por último, cabe señalar que, al vincular la cultura organizacional y la cultura de seguridad en las empresas, el modelo es aplicable a otras industrias. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-12-09T04:27:09Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-12-09T04:27:09Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Libro |
| format |
book |
| dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
urn:isbn:978-612-4110-11-5 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12640/87 |
| identifier_str_mv |
urn:isbn:978-612-4110-11-5 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12640/87 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
Español |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language_invalid_str_mv |
Español |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
urn:issn:2078-7987 |
| dc.rights.en.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Perú |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad ESAN |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad ESAN |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ESAN-Institucional instname:Universidad ESAN instacron:ESAN |
| instname_str |
Universidad ESAN |
| instacron_str |
ESAN |
| institution |
ESAN |
| reponame_str |
ESAN-Institucional |
| collection |
ESAN-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/ab9a1370-2f46-40d1-9c23-7febcb0b8cbc/download https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/58050eb4-1a1d-4ab2-abab-ecec95cc897e/download https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/a46ce913-009e-45fd-99e5-7c7ad385cb3e/download https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/a400431e-ec28-4009-8feb-db4fc5af5996/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a02ec3f7c9245c3149db0770116ed8f0 2d5aeebbc747e9c528276e04d451c1f8 6c49a5f4b3e3baf68b7c074381631c06 ae4c24bf2f3453cbab55e806b5b23dd4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional ESAN |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@esan.edu.pe |
| _version_ |
1843261784726700032 |
| score |
13.915137 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).