El impacto económico del marketing ferial como herramienta de promoción para la exportación de joyería artesanal cajamarquina.
Descripción del Articulo
El marketing ferial es una pieza clave como herramienta para la exportación y comercialización porque tiene como finalidad mostrar cualidades y avances de los productos y servicios con la intención de realizar operaciones comerciales y buscar compradores potenciales; esta investigación tiene como ob...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
Repositorio: | UPAGU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/681 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/681 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Promoción, exportación, joyería artesanal. Economía Negocios y Management |
Sumario: | El marketing ferial es una pieza clave como herramienta para la exportación y comercialización porque tiene como finalidad mostrar cualidades y avances de los productos y servicios con la intención de realizar operaciones comerciales y buscar compradores potenciales; esta investigación tiene como objetivo, determinar si el marketing ferial constituye la mejor herramienta de promoción para la exportación de joyería artesanal de la ciudad de Cajamarca; para ello se hará uso de los métodos de carácter exploratorio y descriptivo. Debido a la complejidad del acceso a la información, para la elección de la muestra se utilizará una empresa representativa, como estudio de caso, se trata de la Asociación TWIA E.I.R.L, quienes brindaran la información adecuada para poder llevar a cabo esta investigación. Como hipótesis se planteó: “El marketing ferial tiene un impacto económico incremental en la exportación de la joyería artesanal cajamarquina”, para poder contrastar la hipótesis se tomará como unidad de análisis a la misma empresa, y datos concretos para aplicar a la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).