Modelo de seguridad y salud ocupacional para los sectores joyería y bisutería

Descripción del Articulo

Proporcionar un ambiente seguro y saludable contribuye a que las organizaciones cuenten con personal motivado, satisfecho e identificado con su institución. En el Perú, la cultura de prevención del riesgo es aún incipiente, pues la informalidad de algunos centros laborales, la desidia de los emplead...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arbaiza Fermini, Lydia Aurora, Llerena, Carlos, Monggó, Víctor, Palomino, Carmen, Rivas, Alexys
Formato: libro
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/87
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/87
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Joyería
Seguridad laboral
Higiene del trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Proporcionar un ambiente seguro y saludable contribuye a que las organizaciones cuenten con personal motivado, satisfecho e identificado con su institución. En el Perú, la cultura de prevención del riesgo es aún incipiente, pues la informalidad de algunos centros laborales, la desidia de los empleadores y la falta de información impiden el desarrollo integral de una cultura de seguridad en las organizaciones. El sector joyería y bisutería es una industria intensiva en mano de obra y cuyos procesos exponen al personal y al medio ambiente a riesgos altos. Por ello, con respecto a estos sectores, en esta investigación se presenta un modelo de seguridad y salud ocupacional que comprende la identificación de los riesgos en los macroprocesos productivos (fundición, trabajos mecánicos, ensamble, abrillantamiento mecánico, abrillantamiento químico, y servicios químicos y recuperaciones) y la propuesta de medidas de prevención y control a partir de los riesgos identificados, para evitar daños a los trabajadores e impactos negativos sobre el medio ambiente. El modelo comprende diseño; desarrollo e implementación; gestión documentaria; capacitación; auditoría interna; y mejora continua. Asimismo, recoge las leyes nacionales e internacionales sobre la materia: la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (Ley 29783) y las normas OHSAS18001 (Occupational Health and Safety Assessment Series). Por último, cabe señalar que, al vincular la cultura organizacional y la cultura de seguridad en las empresas, el modelo es aplicable a otras industrias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).