Factores del emprendimiento y su influencia en la creación de valor social

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó debido a la gran importancia de los emprendimientos con enfoque social en la sociedad actual y con la meta de contribuir con la teoría disponible referente a los mismos, buscando promover el conocimiento y el surgimiento de más de estos. Con el princip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castañeda Vasquez, Carlos Alberto, Jayme Mosquera, Guadalupe Desirée, Wakabayashi Saima, Luis Kaoru
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/2598
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/2598
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espíritu de empresa
Iniciativa emprendedora social
Creación de valor
Participación de la mujer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id ESAN_834d1d932d355fc51239e7568bc8dd48
oai_identifier_str oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/2598
network_acronym_str ESAN
network_name_str ESAN-Institucional
repository_id_str 4835
dc.title.es_ES.fl_str_mv Factores del emprendimiento y su influencia en la creación de valor social
title Factores del emprendimiento y su influencia en la creación de valor social
spellingShingle Factores del emprendimiento y su influencia en la creación de valor social
Castañeda Vasquez, Carlos Alberto
Espíritu de empresa
Iniciativa emprendedora social
Creación de valor
Participación de la mujer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Factores del emprendimiento y su influencia en la creación de valor social
title_full Factores del emprendimiento y su influencia en la creación de valor social
title_fullStr Factores del emprendimiento y su influencia en la creación de valor social
title_full_unstemmed Factores del emprendimiento y su influencia en la creación de valor social
title_sort Factores del emprendimiento y su influencia en la creación de valor social
author Castañeda Vasquez, Carlos Alberto
author_facet Castañeda Vasquez, Carlos Alberto
Jayme Mosquera, Guadalupe Desirée
Wakabayashi Saima, Luis Kaoru
author_role author
author2 Jayme Mosquera, Guadalupe Desirée
Wakabayashi Saima, Luis Kaoru
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Matos Reyes, Nancy
dc.contributor.author.fl_str_mv Castañeda Vasquez, Carlos Alberto
Jayme Mosquera, Guadalupe Desirée
Wakabayashi Saima, Luis Kaoru
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Espíritu de empresa
Iniciativa emprendedora social
Creación de valor
Participación de la mujer
topic Espíritu de empresa
Iniciativa emprendedora social
Creación de valor
Participación de la mujer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo de investigación se realizó debido a la gran importancia de los emprendimientos con enfoque social en la sociedad actual y con la meta de contribuir con la teoría disponible referente a los mismos, buscando promover el conocimiento y el surgimiento de más de estos. Con el principal objetivo de poder identificar cómo influyen los factores que ya se conocen del emprendimiento en el enfoque social del mismo, como parte de la clarificación de los postulados encontrados en la teoría revisada. Específicamente clarificar ideas predominantes en la literatura revisada que indican los postulados/teorías: ¿Los emprendimientos sociales ocurren sólo en aquellas sociedades que lo tienen todo?¿Será correcto afirmar que género femenino tienen una mayor orientación a realizar emprendimientos con este enfoque social debido a las características de su género. Para realizar el estudio utilizamos el método de casos por contraste, seleccionando dos empresas peruanas con enfoque social: Yaqua y Empanacombi; una dirigida por un varón y la otra dirigida por una mujer. Asimismo, estudiamos dos organizaciones del ecosistema emprendedor que soportan a emprendimientos con orientación social: Fundación Wiese y NESst. Para la realización del análisis se utilizó el software MAXQDA, el cual permite establecer la frecuencia de aparición de las variables en estudio, su jerarquía, realizar un análisis descriptivo de cada una de ellas y comparar casos. Finalmente se obtuvieron resultados que nos permiten concluir que los postulados predominantes en la teoría actual, la cual se basa en el análisis e interpretación de casos en países desarrollados, no aplican para en el caso peruano.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-02T20:33:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-02T20:33:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.es_ES.fl_str_mv Trabajo de investigación (Maestría)
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12640/2598
url https://hdl.handle.net/20.500.12640/2598
dc.language.none.fl_str_mv Español
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Perú
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad ESAN
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad ESAN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESAN-Institucional
instname:Universidad ESAN
instacron:ESAN
instname_str Universidad ESAN
instacron_str ESAN
institution ESAN
reponame_str ESAN-Institucional
collection ESAN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/2444a81a-0e93-4aed-98dc-c7ebe3aff829/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/9386113d-75a0-4e62-86f1-9fe757a49558/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/99ebebb4-7470-4b06-ad36-097ef93558a8/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/8a46844d-66ae-494f-aea3-9f4022c6d057/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/d085811b-1f98-48bb-b6be-9b586c414bf0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 606106457480b23af8299b82ded81df6
b2fc4e9b848cf92ec77072b1352bdc01
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a538e5cb296a066fd211c269a34a4d26
a86f8f60ff888d1367cc282894e9e265
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional ESAN
repository.mail.fl_str_mv repositorio@esan.edu.pe
_version_ 1843261873832591360
spelling Matos Reyes, NancyCastañeda Vasquez, Carlos AlbertoJayme Mosquera, Guadalupe DesiréeWakabayashi Saima, Luis KaoruPerú2021-11-02T20:33:45Z2021-11-02T20:33:45Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12640/2598El presente trabajo de investigación se realizó debido a la gran importancia de los emprendimientos con enfoque social en la sociedad actual y con la meta de contribuir con la teoría disponible referente a los mismos, buscando promover el conocimiento y el surgimiento de más de estos. Con el principal objetivo de poder identificar cómo influyen los factores que ya se conocen del emprendimiento en el enfoque social del mismo, como parte de la clarificación de los postulados encontrados en la teoría revisada. Específicamente clarificar ideas predominantes en la literatura revisada que indican los postulados/teorías: ¿Los emprendimientos sociales ocurren sólo en aquellas sociedades que lo tienen todo?¿Será correcto afirmar que género femenino tienen una mayor orientación a realizar emprendimientos con este enfoque social debido a las características de su género. Para realizar el estudio utilizamos el método de casos por contraste, seleccionando dos empresas peruanas con enfoque social: Yaqua y Empanacombi; una dirigida por un varón y la otra dirigida por una mujer. Asimismo, estudiamos dos organizaciones del ecosistema emprendedor que soportan a emprendimientos con orientación social: Fundación Wiese y NESst. Para la realización del análisis se utilizó el software MAXQDA, el cual permite establecer la frecuencia de aparición de las variables en estudio, su jerarquía, realizar un análisis descriptivo de cada una de ellas y comparar casos. Finalmente se obtuvieron resultados que nos permiten concluir que los postulados predominantes en la teoría actual, la cual se basa en el análisis e interpretación de casos en países desarrollados, no aplican para en el caso peruano.application/pdfEspañolspaUniversidad ESANPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Espíritu de empresaIniciativa emprendedora socialCreación de valorParticipación de la mujerhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Factores del emprendimiento y su influencia en la creación de valor socialinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTrabajo de investigación (Maestría)reponame:ESAN-Institucionalinstname:Universidad ESANinstacron:ESANSUNEDUMagíster en Gestión EmpresarialUniversidad ESAN. Escuela de Administración de Negocios para GraduadosGestión empresarial06676368https://orcid.org/0000-0002-1356-437X472886547121022646235358https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro413127Reátegui Vela, AnaPiazzon Gallo, LuisAcceso abiertoORIGINAL2021_MAGEM_19-1_04_T.pdf2021_MAGEM_19-1_04_T.pdfTexto completoapplication/pdf1963067https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/2444a81a-0e93-4aed-98dc-c7ebe3aff829/download606106457480b23af8299b82ded81df6MD56trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/9386113d-75a0-4e62-86f1-9fe757a49558/downloadb2fc4e9b848cf92ec77072b1352bdc01MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/99ebebb4-7470-4b06-ad36-097ef93558a8/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAIL2021_MAGEM_19-1_04_T.pdf.jpg2021_MAGEM_19-1_04_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3910https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/8a46844d-66ae-494f-aea3-9f4022c6d057/downloada538e5cb296a066fd211c269a34a4d26MD58falseAnonymousREADTEXT2021_MAGEM_19-1_04_T.pdf.txt2021_MAGEM_19-1_04_T.pdf.txtExtracted texttext/plain101076https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/d085811b-1f98-48bb-b6be-9b586c414bf0/downloada86f8f60ff888d1367cc282894e9e265MD57falseAnonymousREAD20.500.12640/2598oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/25982025-08-12 15:48:26.851https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.esan.edu.peRepositorio Institucional ESANrepositorio@esan.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).