Perspectivas de reestructuración del Complejo Metalúrgico de La Oroya mediante un análisis ambiental y económico
Descripción del Articulo
Las operaciones del Complejo Metalúrgico de La Oroya (CMLO), de propiedad de la empresa minero-metalúrgica Doe Run Perú (DRP), se encuentran paralizadas desde el 2015, sin que haya atisbo alguno de solución. La cobertura de los medios de comunicación se dedicó más a las protestas de los trabajadores...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad ESAN |
| Repositorio: | ESAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1220 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/1220 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Minería Protección ambiental Análisis económico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Las operaciones del Complejo Metalúrgico de La Oroya (CMLO), de propiedad de la empresa minero-metalúrgica Doe Run Perú (DRP), se encuentran paralizadas desde el 2015, sin que haya atisbo alguno de solución. La cobertura de los medios de comunicación se dedicó más a las protestas de los trabajadores y la población que a informar sobre las verdaderas razones que habían conducido a la paralización, cierre, venta, proceso concursal y liquidación de activos de la empresa. Si bien en la actualidad el acceso a la información ha mejorado considerablemente, son pocas las investigaciones que han tratado el tema de forma integral o explicado cómo se llegó a dicha situación; menos aún se ha propuesto o formulado solución alguna que viabilice la puesta en marcha o reactivación de las operaciones del CMLO. Por ello, el presente trabajo responde a la necesidad de evaluar el estado situacional del CMLO mediante un análisis ambiental y otro económico, integrando toda la información existente. Sobre la base de estos dos aspectos decisivos, se propondrá e identificará la oportunidad de poner nuevamente en marcha el negocio minero-metalúrgico y de tomar las medidas ambientales que resguarden, ante todo, la salud de los habitantes La Oroya. En vista de los resultados obtenidos, la metodología elegida permitió identificar a los stakeholders definitivos y considerar dos escenarios: la compra del CMLO por los proveedores/traders (convertidos en acreedores de Doe Run Perú) o por Doe Run Cayman, los que deben tener en cuenta el instrumento de gestión ambiental correctivo, variable importante para tomar la decisión de compra, ya que este compromiso reduce el valor de la empresa y sus flujos anuales en los próximos años. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).