El Impacto de la Minería en el Perú, Bajo la Exégesis del Análisis Económico del Derecho, Período del 2010 al 2015

Descripción del Articulo

La Minería en el Perú es uno de los Sectores pilares de la Economía, destacándose en el rubro de nuestras Exportaciones hacia los países del Mundo. Así, la Minería aportó con el 20% de los Ingresos fiscales; contribuyó con el 15.50 % del PBI en el año 2015 (Tabla N° 1 y Gráfico N° 1), y constituyó e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Montoya, Víctor Ernesto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/79
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/79
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería
Análisis Económico
Descripción
Sumario:La Minería en el Perú es uno de los Sectores pilares de la Economía, destacándose en el rubro de nuestras Exportaciones hacia los países del Mundo. Así, la Minería aportó con el 20% de los Ingresos fiscales; contribuyó con el 15.50 % del PBI en el año 2015 (Tabla N° 1 y Gráfico N° 1), y constituyó en el año 2015, el 61.84 % de las Exportaciones, con US$ 21,126 Millones de un total de US$ 34,157 Millones (Tabla N° 2 y Figura N° 2). La mayoría de las minas en el Perú, se concentran geográficamente en los Andes, siendo las Exportaciones de los principales Productos mineros del Perú, el cobre, oro, plomo, zinc, hierro, estaño, molibdeno y plata; además, de otros minerales (Tabla N° 3 y Figura N° 3). Durante los inicios de la República, la explotación minera fue iniciada por Compañías Extranjeras, pasando en los años setenta al control del Estado; y actualmente, los Centros mineros han sido privatizados, casi en su integridad, dejándose dicha actividad productiva, en poder de Capitales extranjeros y nacionales. Esta Tesis, busca describir el Impacto de la Minería en el Perú, en el marco Político y Económico, bajo la Exégesis del Análisis Económico del Derecho, período 2010 al 2015. Destaca no solo el aspecto normativo, si no su desarrollo en el tiempo, los efectos de la contaminación en el territorio nacional y el Costo-beneficio que significó para la estabilidad Política y Económica, en algunos Departamentos del país. En el contexto antes mencionado, se refleja en la Política Macro-económica, que ha puesto en un serio desafío a las Grandes Empresas Mineras afincadas en nuestro país, atraídas por el clima de Inversiones; para su óptima exploración, explotación y exportación de nuestros minerales, en los Mercados Internacionales, tanto por mineros peruanos como extranjeros; lo que ha llevado a que el Perú, escale progresivamente en los puestos de mayor nivel de Inversiones en el Mundo, dado los estímulos generados por los diferentes Gobiernos del Perú, desde la década de los años noventa del pasado siglo XX.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).