El Impacto de la Minería en el Perú, Bajo la Exégesis del Análisis Económico del Derecho, Período del 2010 al 2015
Descripción del Articulo
La Minería en el Perú es uno de los Sectores pilares de la Economía, destacándose en el rubro de nuestras Exportaciones hacia los países del Mundo. Así, la Minería aportó con el 20% de los Ingresos fiscales; contribuyó con el 15.50 % del PBI en el año 2015 (Tabla N° 1 y Gráfico N° 1), y constituyó e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
| Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/79 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/79 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Minería Análisis Económico |
| id |
ULAS_0702672f3cd5be7bdc39c1a681bf4b3c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:192.168.10.17:upa/79 |
| network_acronym_str |
ULAS |
| network_name_str |
ULASAMERICAS-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El Impacto de la Minería en el Perú, Bajo la Exégesis del Análisis Económico del Derecho, Período del 2010 al 2015 |
| title |
El Impacto de la Minería en el Perú, Bajo la Exégesis del Análisis Económico del Derecho, Período del 2010 al 2015 |
| spellingShingle |
El Impacto de la Minería en el Perú, Bajo la Exégesis del Análisis Económico del Derecho, Período del 2010 al 2015 Delgado Montoya, Víctor Ernesto Minería Análisis Económico |
| title_short |
El Impacto de la Minería en el Perú, Bajo la Exégesis del Análisis Económico del Derecho, Período del 2010 al 2015 |
| title_full |
El Impacto de la Minería en el Perú, Bajo la Exégesis del Análisis Económico del Derecho, Período del 2010 al 2015 |
| title_fullStr |
El Impacto de la Minería en el Perú, Bajo la Exégesis del Análisis Económico del Derecho, Período del 2010 al 2015 |
| title_full_unstemmed |
El Impacto de la Minería en el Perú, Bajo la Exégesis del Análisis Económico del Derecho, Período del 2010 al 2015 |
| title_sort |
El Impacto de la Minería en el Perú, Bajo la Exégesis del Análisis Económico del Derecho, Período del 2010 al 2015 |
| author |
Delgado Montoya, Víctor Ernesto |
| author_facet |
Delgado Montoya, Víctor Ernesto |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mayor Sánchez, Jorge Luis |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Delgado Montoya, Víctor Ernesto |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Minería Análisis Económico |
| topic |
Minería Análisis Económico |
| description |
La Minería en el Perú es uno de los Sectores pilares de la Economía, destacándose en el rubro de nuestras Exportaciones hacia los países del Mundo. Así, la Minería aportó con el 20% de los Ingresos fiscales; contribuyó con el 15.50 % del PBI en el año 2015 (Tabla N° 1 y Gráfico N° 1), y constituyó en el año 2015, el 61.84 % de las Exportaciones, con US$ 21,126 Millones de un total de US$ 34,157 Millones (Tabla N° 2 y Figura N° 2). La mayoría de las minas en el Perú, se concentran geográficamente en los Andes, siendo las Exportaciones de los principales Productos mineros del Perú, el cobre, oro, plomo, zinc, hierro, estaño, molibdeno y plata; además, de otros minerales (Tabla N° 3 y Figura N° 3). Durante los inicios de la República, la explotación minera fue iniciada por Compañías Extranjeras, pasando en los años setenta al control del Estado; y actualmente, los Centros mineros han sido privatizados, casi en su integridad, dejándose dicha actividad productiva, en poder de Capitales extranjeros y nacionales. Esta Tesis, busca describir el Impacto de la Minería en el Perú, en el marco Político y Económico, bajo la Exégesis del Análisis Económico del Derecho, período 2010 al 2015. Destaca no solo el aspecto normativo, si no su desarrollo en el tiempo, los efectos de la contaminación en el territorio nacional y el Costo-beneficio que significó para la estabilidad Política y Económica, en algunos Departamentos del país. En el contexto antes mencionado, se refleja en la Política Macro-económica, que ha puesto en un serio desafío a las Grandes Empresas Mineras afincadas en nuestro país, atraídas por el clima de Inversiones; para su óptima exploración, explotación y exportación de nuestros minerales, en los Mercados Internacionales, tanto por mineros peruanos como extranjeros; lo que ha llevado a que el Perú, escale progresivamente en los puestos de mayor nivel de Inversiones en el Mundo, dado los estímulos generados por los diferentes Gobiernos del Perú, desde la década de los años noventa del pasado siglo XX. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-09T15:09:10Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-09T15:09:10Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-02-20 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/79 |
| url |
http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/79 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de las Américas |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de las Américas Repositorio institucional - UPA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ULASAMERICAS-Institucional instname:Universidad Peruana de Las Américas instacron:ULASAMERICAS |
| instname_str |
Universidad Peruana de Las Américas |
| instacron_str |
ULASAMERICAS |
| institution |
ULASAMERICAS |
| reponame_str |
ULASAMERICAS-Institucional |
| collection |
ULASAMERICAS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://192.168.10.17/bitstream/upa/79/1/TESIS%20VICTOR%20ERNESTO%20DELGADO%20MONTOYA%20%28con%20formato%29.pdf http://192.168.10.17/bitstream/upa/79/2/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
fffc95ed4d3d397c6730e3975e68089b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UPA |
| repository.mail.fl_str_mv |
dinvestigacionupa@gmail.com |
| _version_ |
1751214697126821888 |
| spelling |
Mayor Sánchez, Jorge LuisDelgado Montoya, Víctor Ernesto2017-06-09T15:09:10Z2017-06-09T15:09:10Z2016-02-20http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/79La Minería en el Perú es uno de los Sectores pilares de la Economía, destacándose en el rubro de nuestras Exportaciones hacia los países del Mundo. Así, la Minería aportó con el 20% de los Ingresos fiscales; contribuyó con el 15.50 % del PBI en el año 2015 (Tabla N° 1 y Gráfico N° 1), y constituyó en el año 2015, el 61.84 % de las Exportaciones, con US$ 21,126 Millones de un total de US$ 34,157 Millones (Tabla N° 2 y Figura N° 2). La mayoría de las minas en el Perú, se concentran geográficamente en los Andes, siendo las Exportaciones de los principales Productos mineros del Perú, el cobre, oro, plomo, zinc, hierro, estaño, molibdeno y plata; además, de otros minerales (Tabla N° 3 y Figura N° 3). Durante los inicios de la República, la explotación minera fue iniciada por Compañías Extranjeras, pasando en los años setenta al control del Estado; y actualmente, los Centros mineros han sido privatizados, casi en su integridad, dejándose dicha actividad productiva, en poder de Capitales extranjeros y nacionales. Esta Tesis, busca describir el Impacto de la Minería en el Perú, en el marco Político y Económico, bajo la Exégesis del Análisis Económico del Derecho, período 2010 al 2015. Destaca no solo el aspecto normativo, si no su desarrollo en el tiempo, los efectos de la contaminación en el territorio nacional y el Costo-beneficio que significó para la estabilidad Política y Económica, en algunos Departamentos del país. En el contexto antes mencionado, se refleja en la Política Macro-económica, que ha puesto en un serio desafío a las Grandes Empresas Mineras afincadas en nuestro país, atraídas por el clima de Inversiones; para su óptima exploración, explotación y exportación de nuestros minerales, en los Mercados Internacionales, tanto por mineros peruanos como extranjeros; lo que ha llevado a que el Perú, escale progresivamente en los puestos de mayor nivel de Inversiones en el Mundo, dado los estímulos generados por los diferentes Gobiernos del Perú, desde la década de los años noventa del pasado siglo XX.Mining activity in Peru is one of the main pillars of the Peruvian economy and at the same time accounts for a very important share of our exports to global markets. Mining contributed around 20% of tax revenue, and 15.50 % of Peru’s Gross Domestic Product (GDP) in 2015 (Chart N° 1 and Diagram N° 1), and in the same year it made up 61.84 % of exports with 21,126 million USD out of 34,157 millions USD (Chart N° 2 and Diagram N° 2). Most mines in Peru are concentrated in the Andes; the main mining Products of Peru are copper, gold, lead, iron, tin, molybdenum, silver, and others (Chart N° 3 and Diagram N° 3). During the early years of the republic mining was initiated by foreign companies; however in the seventies its management shifted into the hands of the State, and at present almost all mining centers have been privatized, which means that both domestic and foreign capital control mining production. The following thesis work aims to describe and interpret the impact of Peru's mining activity during the years 2010 to 2015, seen under the political and economic frameworks and under the exegesis of economic analysis of law. Not only does this work focus on mining regulations but also on the evolution mining has undergone over time, the effects of pollution in the country and the cost-benefit analysis with regard to political and economic stability in some of the regions of Peru. With the aforementioned stated, macroeconomic policies pose a serious challenge to large mining corporations based in our country and attracted by a good investment climate as well as financial and fiscal stability for exploration, production, exploitation and commercialization of our minerals on international markets by both Peruvian and foreign miners, a fact which has led Peru to progressively climb to the best investment positions in the whole world due to the incentives generated and guaranteed by the different governments of Peru since the decade of the nineties of the last twentieth centurySubmitted by investigacion investigacion (dinvestigacion@ulasamericas.edu.pe) on 2017-06-09T15:09:10Z No. of bitstreams: 1 TESIS VICTOR ERNESTO DELGADO MONTOYA (con formato).pdf: 618755 bytes, checksum: fffc95ed4d3d397c6730e3975e68089b (MD5)Made available in DSpace on 2017-06-09T15:09:10Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TESIS VICTOR ERNESTO DELGADO MONTOYA (con formato).pdf: 618755 bytes, checksum: fffc95ed4d3d397c6730e3975e68089b (MD5) Previous issue date: 2016-02-20Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana de las Américasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Peruana de las AméricasRepositorio institucional - UPAreponame:ULASAMERICAS-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Las Américasinstacron:ULASAMERICASMineríaAnálisis EconómicoEl Impacto de la Minería en el Perú, Bajo la Exégesis del Análisis Económico del Derecho, Período del 2010 al 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoTítulo ProfesionalDerechoUniversidad Peruana de las Américas. Facultad de DerechoORIGINALTESIS VICTOR ERNESTO DELGADO MONTOYA (con formato).pdfTESIS VICTOR ERNESTO DELGADO MONTOYA (con formato).pdfapplication/pdf618755http://192.168.10.17/bitstream/upa/79/1/TESIS%20VICTOR%20ERNESTO%20DELGADO%20MONTOYA%20%28con%20formato%29.pdffffc95ed4d3d397c6730e3975e68089bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://192.168.10.17/bitstream/upa/79/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upa/79oai:192.168.10.17:upa/792022-10-11 09:25:15.274Repositorio UPAdinvestigacionupa@gmail.com |
| score |
13.958782 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).