Evaluación de la sobrecarga laboral, el desequilibrio trabajo-familia y el bienestar de los colaboradores en un corporativo transnacional
Descripción del Articulo
La sobrecarga laboral puede generar un desequilibrio entre el trabajo y la vida personal, afectando la salud física y mental de los trabajadores. En el contexto actual, el área de Atracción de Talento desempeña un rol clave en el crecimiento del corporativo, enfrentando una presión constante debido...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad ESAN |
| Repositorio: | ESAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4391 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/4391 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tensión psicológica Bienestar Condiciones de trabajo Administración de recursos humanos Supermercados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La sobrecarga laboral puede generar un desequilibrio entre el trabajo y la vida personal, afectando la salud física y mental de los trabajadores. En el contexto actual, el área de Atracción de Talento desempeña un rol clave en el crecimiento del corporativo, enfrentando una presión constante debido a la alta demanda diaria para cubrir vacantes en diversas áreas y marcas. Este trabajo tiene como objetivo identificar los principales tipos de sobrecarga laboral en los colaboradores de Falabella Corporativo en Perú que podrían incidir en el desequilibrio trabajo-familia y el bienestar laboral. Para ello, se utilizó el instrumento de Sobrecarga Laboral de Gonzales y la Escala de Interacción Trabajo-Familia (SWING), además de realizar un focus group con 12 preguntas, proponiendo estrategias para mejorar el equilibrio trabajo-familia y el bienestar de los colaboradores. Los resultados indican que la sobrecarga física, con un nivel medio-alto, está relacionada principalmente con posturas inadecuadas y sedentarismo prolongado. Asimismo, la sobrecarga mental y factores organizacionales señalan un nivel medio-bajo con tendencia a medio-alto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).