Plan de negocio para evaluar la viabilidad económica y financiera de un centro de recolección y procesamiento de residuos orgánicos en compostaje

Descripción del Articulo

Perú produce anualmente 8.5 millones de toneladas de residuos sólidos, de los cuales el 55.5% son orgánicos. Su incorrecta gestión genera riesgos para la salud pública y la estabilidad ambiental. Transformar estos residuos en compost mejora los suelos y reduce la dependencia de fertilizantes importa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campana Prieto, Patricia Janice, Guevara Camacho, Yoselin Elizabeth, Malpartida Suncion, Jesus Wilfredo, Rabanal Medrano, Nestor Kervin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4234
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/4234
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de viabilidad
Residuos sólidos
Tratamiento de desperdicios
Fertilizantes
Desarrollo sostenible
Agroindustria
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Perú produce anualmente 8.5 millones de toneladas de residuos sólidos, de los cuales el 55.5% son orgánicos. Su incorrecta gestión genera riesgos para la salud pública y la estabilidad ambiental. Transformar estos residuos en compost mejora los suelos y reduce la dependencia de fertilizantes importados. Este plan de negocios tiene como objetivo evaluar la viabilidad de crear un centro para recolectar y convertir residuos orgánicos en compost. Entre las principales motivaciones están la deficiente gestión de residuos en zonas urbanas y el aumento en la demanda de productos orgánicos. El producto final será presentado en sacos de 50 kg a S/55 cada uno, dirigido a empresas agroindustriales que priorizan la sostenibilidad y productos que respeten el medio ambiente. Estas empresas suelen estar enfocadas en la comercialización de productos orgánicos o con menor impacto ambiental, lo que se ajusta a sus estándares. La inversión inicial es de S/2 353,53, con un 60% de capital propio, 18.76% de financiamiento de fondo de inversión y un 21.24% financiado por Concytec. El valor actual neto (VAN) del proyecto es de S/349 385,77 y la tasa interna de retorno (TIR) es atractiva, con un periodo de recuperación estimado en 5 meses. Este proyecto no solo ofrece una solución ambiental viable, sino que también presenta una oportunidad económica sólida al aprovechar la creciente demanda de compost en el mercado agrícola peruano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).