Desarrollo de una nueva unidad de negocio para la venta especializada y servicio posventa de abono orgánico, procedente del compostaje de gallinaza

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente tesis es desarrollar un plan de negocios para la empresa Inversiones Veterinarias S.A., que le permita ingresar al mercado agroindustrial para ofrecer abono orgánico de procedencia avícola, como lo es la gallinaza compostada. El estudio de mercado en la tesis está soportad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aranibar López, Cristina, Marin Gonzales, Enrique, Rendón Zapata, Edith
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/2049
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/2049
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agroindustria
Planificación de la empresa
Abonos y fertilizantes
Industria de abonos y fertilizantes
Estrategias de mercadeo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente tesis es desarrollar un plan de negocios para la empresa Inversiones Veterinarias S.A., que le permita ingresar al mercado agroindustrial para ofrecer abono orgánico de procedencia avícola, como lo es la gallinaza compostada. El estudio de mercado en la tesis está soportado en entrevistas a profundidad a líderes de las empresas de abonos avícolas (oferta) y de las principales agroindustrias (demanda). Como resultado de este, se confirma que dichas empresas demandan de un servicio posventa integral. En cuanto al producto a comercializar, cabe precisar que este es un abono más no un fertilizante y cuenta con una marca de abono existente en el mercado, sin embargo, la propuesta de negocio busca repotenciarla a través del servicio posventa. Con relación al plan marketing de la unidad de negocio, esta se ha elaborado mediante una estrategia de marketing relacional, y bajo un modelo business to business. En lo referente al plan de operaciones, este parte desde un análisis distancia- costo- volumen para calcular el costo de flete, así mismo determinar la estructura de costos y finalmente realizar el análisis financiero para evaluar la viabilidad del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).