Estudio de viabilidad de la producción de energía a partir de la recolección de residuos sólidos de la ciudad de Trujillo, 2024
Descripción del Articulo
Este estudio evalúa la viabilidad de producir energía a partir de los residuos sólidos generados en Trujillo, analizando su volumen, composición y las tecnologías disponibles como digestión anaeróbica, incineración y gasificación. Con datos del MINAM, la Municipalidad de Trujillo y SEGAT (2023), se...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4598 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/4598 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudios de viabilidad Desperdicios sólidos Generación de energía Biogas Efecto invernadero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Este estudio evalúa la viabilidad de producir energía a partir de los residuos sólidos generados en Trujillo, analizando su volumen, composición y las tecnologías disponibles como digestión anaeróbica, incineración y gasificación. Con datos del MINAM, la Municipalidad de Trujillo y SEGAT (2023), se estima una generación diaria de 342.05 toneladas de residuos municipales, de los cuales 238.35 toneladas provienen solo del distrito de Trujillo. Esta cifra, sumada a residuos no domiciliarios y de distritos cercanos, alcanza aproximadamente mil toneladas diarias. La inadecuada gestión actual refuerza la urgencia de buscar soluciones sostenibles. Se evaluaron los impactos económicos, sociales y ambientales. Los resultados muestran una viabilidad técnica y económica positiva, con un VAN financiero de S/ 55.76 millones, TIR de 26.27% y una recuperación en 4.7 años. El proyecto tiene respaldo legal bajo normativas nacionales e internacionales, y aporta beneficios sociales al reducir residuos y mejorar la salud pública. Además, es ambientalmente viable, ya que ayuda a mitigar el cambio climático al reducir emisiones de gases de efecto invernadero. Con una vida útil proyectada de hasta 200 años, se concluye que el proyecto es rentable, sostenible y representa una alternativa innovadora para el aprovechamiento energético de residuos en Trujillo desde el proceso de recolección. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).