Plan de negocio para determinar la viabilidad de un centro de distribución mayorista omnicanal en la región Piura

Descripción del Articulo

Este plan de negocio evalúa la viabilidad de establecer un centro de distribución mayorista omnicanal en Piura, dirigido a comerciantes mayoristas y emprendedores locales. La propuesta busca abordar la falta de centros de distribución mayoristas omnicanal en la región, ofreciendo una solución integr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benites Mendoza, Hernan, Ojeda Vizarreta, Jorge Antonio, Villanueva Quispe, Mayra Michelle, Leon Otero, Ruby Giulliana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4235
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/4235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de viabilidad
Logística
Canales de distribución
Creación de empresas
Comercio mayorista
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este plan de negocio evalúa la viabilidad de establecer un centro de distribución mayorista omnicanal en Piura, dirigido a comerciantes mayoristas y emprendedores locales. La propuesta busca abordar la falta de centros de distribución mayoristas omnicanal en la región, ofreciendo una solución integral que integra operaciones físicas y digitales. Se analizan estrategias de marketing, operaciones, organización y finanzas para asegurar la eficiencia y rentabilidad del proyecto. El análisis financiero muestra un Valor Actual Neto (VAN) de 1,259,787 soles y una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 32%, superando la tasa de descuento del 13.2%, lo que demuestra la viabilidad económica del proyecto y su potencial para generar valor en la región.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).