Plan de negocio para determinar la viabilidad de una tienda minorista digital para la venta de productos orgánicos y de primera necesidad

Descripción del Articulo

El E-commerce es un fenómeno que tomó gran impulso durante la pandemia COVID-19, ya que permitió que las familias lograran adquirir bienes sin la necesidad de exponerse a contagiarse debido al mínimo contacto físico que se requería por este canal. Asimismo, se viene presentando un fenómeno de cambio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ahón Mejía de Lam, Cecilia, Caballero Torres, Zoila Magaly, Grieve Marín, Carlos Manuel, Melquiades Ibáñez, John Steven
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3091
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/3091
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación de la empresa
Creación de empresas
Estudios de viabilidad
Comercio electrónico
Productos naturales
Comercio minorista
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El E-commerce es un fenómeno que tomó gran impulso durante la pandemia COVID-19, ya que permitió que las familias lograran adquirir bienes sin la necesidad de exponerse a contagiarse debido al mínimo contacto físico que se requería por este canal. Asimismo, se viene presentando un fenómeno de cambios de hábitos de los consumidores al preferir productos saludables orgánicos. El presente plan de negocio pretende determinar la viabilidad de crear un Marketplace para la venta y despacho de productos orgánicos y de primera necesidad en seis distritos de Lima Metropolitana: San Isidro, San Borja, Surquillo, Miraflores, Barranco y Santiago de Surco. Se desarrolló un análisis estratégico y se hizo investigación de mercado con estudios cuantitativos. Además se diseñaron los planes de marketing y comercial (describiendo estrategias de marca), un plan operativo (basándonos en la atención a tiempo y en la calidad de entrega cuidando de la huella de carbono), acompañado y soportado por un plan de Administracion y Recursos Humanos, para que finalmente concluyamos que el plan de negocio es económica y financieramente viable y rentable para los accionistas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).