Informe sobre el expediente N° 04288-2010-0-1801-JR-CO-11

Descripción del Articulo

El presente informe tiene como objetivo analizar la problemática surgida en torno al Proceso Único de Ejecución de garantía, en los casos cuando se pretende ejecutar la obligación garantizada y esta no se encuentra constituida en un título ejecutivo conforme a lo establecido en articulo 720 y 688 de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nalvarte Jeri, Nicanor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3272
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/3272
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso ejecutivo
Procedimiento civil
Garantía
Bienes muebles
Recurso de casación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente informe tiene como objetivo analizar la problemática surgida en torno al Proceso Único de Ejecución de garantía, en los casos cuando se pretende ejecutar la obligación garantizada y esta no se encuentra constituida en un título ejecutivo conforme a lo establecido en articulo 720 y 688 del Código Procesal Civil, teniendo como consecuencia que no se pueda tener certeza sobre la titularidad del derecho a ejecutarse y por tanto no se pueda hacer el análisis de que dicha obligación es cierta, expresa y exigible según lo dispuesto en el artículo 689 del Código en comentario, no obstante, para dar una solución a este problema, en el presente informe se analizará lo establecido en el Sexto Pleno Casatorio Civil, cuya emisión tuvo como resultado emitir seis precedentes vinculantes con el propósito de solucionar las problemáticas existentes en el proceso de ejecución de garantías, teniendo como relevancia para el presente caso el primer y segundo precedente ya que en estos la Corte Suprema de la República da la posibilidad de que en caso la obligación garantizada no se encuentre contenida en un título ejecutivo, se pueda probar su existencia mediante documento idóneo que de credibilidad de la existencia del mismo. Es de resaltar que esta postura de la Corte Suprema no ha estado exenta de críticas toda vez que, según sus detractores se estaría desnaturalizando el proceso ejecutivo, posturas que se analizan en este informe.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).